Disco láser
![]() | |
![]() Un LaserDisc (izquierda), con un DVD para comparar el tamaño, respectivamente con 30 cm (12 pulgadas) y 12 cm (4,7 pulgadas) de diámetro. | |
Tipo de medio | Disco óptico |
---|---|
Codificación | NTSC , PAL |
Capacidad | 60/64 minutos por cara en discos CLV (NTSC/PAL); 30/36 minutos por cara en discos CAV (NTSC/PAL) |
mecanismo de lectura | Láser semiconductor de longitud de onda de 780 nm (los primeros jugadores usaban láseres de gas HeNe ) |
mecanismo de escritura | Láser sobre colorante; mismo mecanismo de escritura que los CD/DVD grabables |
Estándar | Visión láser |
Desarrollado por | Philips , MCA Inc. , Pioneer Corporation |
Uso | Video casero (reemplazado por DVD) |
Extendido a | DVD |
Publicado | 11 de diciembre de 1978 DiscoVision ) | (como
Discos ópticos |
---|
![]() |
El LaserDisc ( LD ) es un formato de video doméstico y el primer medio de almacenamiento de disco óptico comercial , inicialmente con licencia, vendido y comercializado como MCA DiscoVision (también conocido simplemente como "DiscoVision") en los Estados Unidos en 1978. Su diámetro generalmente abarca 30 cm. (12 pulgadas). A diferencia de la mayoría de los estándares de discos ópticos, LaserDisc no es completamente digital y, en cambio, requiere el uso de señales de video analógicas.
Aunque el formato era capaz de ofrecer video y audio de mayor calidad que sus rivales de consumo, las cintas de video VHS y Betamax , LaserDisc nunca logró obtener un uso generalizado en América del Norte, en gran parte debido a los altos costos para los reproductores y los títulos de video mismos y la incapacidad de Grabar programas de televisión. [1] Eventualmente ganó algo de tracción en esa región y se hizo algo popular en la década de 1990. No era un formato popular en Europa y Australia.
Por el contrario, el formato fue mucho más popular en Japón y en las regiones más prósperas del Sudeste Asiático, como Hong Kong, Singapur y Malasia, y fue el medio de alquiler de video predominante en Hong Kong durante la década de 1990. [2] Su calidad superior de video y audio lo convirtió en una opción popular entre los videófilos y entusiastas del cine durante su vida útil. [3] Las tecnologías y los conceptos detrás de LaserDisc fueron la base para los formatos de discos ópticos posteriores, incluidos los discos compactos (CD), DVD y Blu-ray (BD).
Historia
La tecnología de grabación de video óptico , utilizando un disco transparente, [4] fue inventada por David Paul Gregg y James Russell en 1963 (y patentada en 1970 y 1990). [5] [6] Las patentes de Gregg fueron adquiridas por MCA en 1968. Para 1969, Philips había desarrollado un videodisco en modo reflectante, que tiene ventajas sobre el modo transparente. MCA y Philips decidieron combinar sus esfuerzos y demostraron públicamente por primera vez el videodisco en 1972.
LaserDisc estuvo disponible por primera vez en el mercado en Atlanta, Georgia , el 11 de diciembre de 1978, [7] dos años después de la introducción del VHS VCR y cuatro años antes de la introducción del CD (que se basa en la tecnología de disco láser). Licenciado, vendido y comercializado inicialmente como MCA DiscoVision (también conocido simplemente como DiscoVision ) en 1978, la tecnología se conocía internamente como Sistema de videodisco óptico , Videodisco óptico reflectante , Videodisco óptico láser y Disco-Vision (con un guión). con los primeros jugadores refiriéndose al formato comoVídeo de larga duración .
Más tarde, Pioneer Electronics compró la participación mayoritaria en el formato y lo comercializó como LaserVision (nombre del formato) y LaserDisc (nombre de marca) en 1980, y algunos lanzamientos se refirieron extraoficialmente al medio como Laser Videodisc . Philips produjo los reproductores mientras que MCA produjo los discos. La colaboración Philips-MCA no tuvo éxito y se interrumpió después de unos años. Varios de los científicos responsables de las primeras investigaciones (Richard Wilkinson, Ray Dakin y John Winslow) fundaron Optical Disc Corporation (ahora ODC Nimbus).
En 1979, el Museo de Ciencia e Industria de Chicago inauguró su exhibición "Periódico" que utilizaba LaserDiscs interactivos para permitir a los visitantes buscar en la portada de cualquier periódico del Chicago Tribune . Este fue un ejemplo muy temprano de acceso público a la información almacenada electrónicamente en un museo. [ cita requerida ]
LaserDisc se lanzó en Japón en octubre de 1981 y se vendió un total de aproximadamente 3,6 millones de reproductores LaserDisc antes de su interrupción en 2009. [8]
En 1984, Sony introdujo un formato LaserDisc que podía almacenar cualquier forma de datos digitales , como un dispositivo de almacenamiento de datos similar al CD-ROM , con una gran capacidad de almacenamiento de 3,28 GiB , [9] comparable al formato DVD-ROM posterior .
El primer título de LaserDisc comercializado en América del Norte fue el lanzamiento de Jaws de MCA DiscoVision el 15 de diciembre de 1978. [10] El último título lanzado en América del Norte fue Bringing Out the Dead de Paramount el 3 de octubre de 2000. [11] Una docena más o menos Se siguieron lanzando más títulos en Japón hasta el 21 de septiembre de 2001, y la última película japonesa lanzada fue la película de Hong Kong Tokyo Raiders de Golden Harvest . La producción de reproductores LaserDisc continuó hasta el 14 de enero de 2009, cuando Pioneer dejó de fabricarlos. [12] [13] [14]
Se estimó que en 1998, los reproductores LaserDisc estaban en aproximadamente el 2% de los hogares estadounidenses (aproximadamente dos millones). [15] En comparación, en 1999, los jugadores estaban en el 10% de los hogares japoneses. [16] Un total de 16,8 millones de reproductores LaserDisc se vendieron en todo el mundo, de los cuales 9,5 millones fueron vendidos por Pioneer. [12] [13] [14]
Para 2001, LaserDisc había sido reemplazado por completo por DVD en el mercado minorista de América del Norte, ya que ya no se producían medios. Los reproductores aún se exportaban a América del Norte desde Japón hasta finales de 2001. El formato ha conservado cierta popularidad entre los coleccionistas estadounidenses y, en mayor medida, en Japón, donde el formato tuvo un mejor soporte y fue más frecuente durante su vida útil. En Europa, LaserDisc siempre fue un formato desconocido. Fue elegido por la British Broadcasting Corporation (BBC) para el Proyecto Domesday de la BBC a mediados de la década de 1980, un proyecto escolar para conmemorar los 900 años desde el Domesday Book original.en Inglaterra. Desde 1991 hasta finales de la década de 1990, la BBC también usó la tecnología LaserDisc (específicamente Sony CRVdisc) [17] para reproducir las identificaciones de sus canales . [18]
Diseño
Un LaserDisc de video doméstico estándar tiene 30 cm (12 pulgadas) de diámetro y está compuesto por dos discos de aluminio de un solo lado recubiertos de plástico. Aunque de apariencia similar a los discos compactos o DVD , los primeros LaserDisc usaban video analógico almacenado en el dominio compuesto (con un ancho de banda de video y una resolución aproximadamente equivalente al formato de cinta de video tipo C de 1 pulgada (25 mm) ) con sonido estéreo FM analógico y PCM. audio digital Discos posteriores utilizaron D-2en lugar de cintas de video tipo C para masterización. El LaserDisc en su nivel más fundamental aún se grababa como una serie de pits y lands al igual que los CD, DVD e incluso los discos Blu-ray en la actualidad. En los verdaderos medios digitales, los hoyos, o sus bordes, representan directamente los 1 y los 0 de un flujo de información digital binaria. En un LaserDisc, la información se codifica como modulación de frecuencia analógicay está contenido en las longitudes y espacios de los pozos. Una frecuencia portadora es modulada por la señal de video de banda base (y las bandas sonoras analógicas). En una vista simplificada, las partes positivas de esta señal de frecuencia variable pueden producir tierras y las partes negativas pueden ser hoyos, lo que da como resultado una proyección de la señal de FM a lo largo de la pista del disco. Al leer, la portadora de FM se puede reconstruir a partir de la sucesión de los bordes del foso y desmodularse para extraer la señal de video original (en la práctica, la selección entre las partes del foso y la tierra utiliza la intersección de la portadora de FM con una línea horizontal que tiene un desplazamiento desde el cero eje, por consideraciones de ruido). Si hay sonido PCM, su forma de onda, considerada como una señal analógica, se puede agregar a la portadora de FM, que modula el ancho de la intersección con el umbral horizontal. Como resultado,el espacio entre los centros de los hoyos representa esencialmente el video (como frecuencia), y las longitudes de los hoyos codifican la información de sonido PCM.[19] Los primeros LaserDisc presentados en 1978 eran completamente analógicos, pero el formato evolucionó para incorporar sonido estéreo digital en formato de CD (a veces con una salida TOSlink o coaxial para alimentar un DAC externo) y formatos multicanal posteriores como Dolby Digital y DTS . .
Dado que los esquemas de codificación y compresión digital no estaban disponibles o no eran prácticos en 1978, se utilizaron tres formatos de codificación basados en la velocidad de rotación:
- CAV
- Los discos de velocidad angular constante o de reproducción estándar admitían varias características únicas, como congelación de fotogramas, cámara lenta variable e inversión. Los discos CAV se hicieron girar a una velocidad de rotación constante (1800 rpm para 525 líneas y Hi-Vision, y 1500 rpm para discos de 625 líneas) [20] durante la reproducción, con un cuadro de video leído por revolución. En este modo, se pueden almacenar 54 000 cuadros individuales (30 minutos de audio/video para NTSC y Hi-Vision, 36 minutos para PAL) en un solo lado de un disco CAV. Otro atributo único de CAV fue reducir la visibilidad de la diafonía.de pistas adyacentes, ya que en los discos CAV cualquier diafonía en un punto específico de un cuadro proviene simplemente del mismo punto en el cuadro siguiente o anterior. CAV se usó con menos frecuencia que CLV y se reservó para ediciones especiales de largometrajes para resaltar material adicional y efectos especiales. Una de las ventajas más intrigantes de este formato era la capacidad de referenciar cada cuadro de una película directamente por número, una característica de particular interés para los cinéfilos, estudiantes y otras personas intrigadas por el estudio de errores en la puesta en escena, la continuidad, etc.
- CLV
- Los discos de velocidad lineal constante o Extended Play no tienen las características de "truco de reproducción" de CAV, y ofrecen solo una reproducción simple en todos los reproductores LaserDisc, excepto en los de gama alta, que incorporan un almacenamiento de marco digital . Estos reproductores LaserDisc de gama alta podrían agregar funciones que normalmente no están disponibles para los discos CLV, como avance y retroceso variables, y una "pausa" similar a la de una videograbadora. Disminuyendo gradualmente su velocidad de rotación (1800–600 rpm para NTSC y 2470–935 rpm para Hi-Vision) [20]Los discos con codificación CLV pueden almacenar 60 minutos de audio/video por lado para NTSC y Hi-Vision (64 minutos para PAL), o dos horas por disco. Para las películas con una duración de menos de 120 minutos, esto significaba que cabían en un solo disco, lo que reducía el costo del título y eliminaba el molesto ejercicio de "levantarse para cambiar el disco", al menos para aquellos que poseían un disco dual. jugador lateral. La mayoría de los títulos solo estaban disponibles en CLV (algunos títulos se lanzaron en parte CLV, en parte CAV). Por ejemplo, una película de 140 minutos podría caber en dos lados CLV y un lado CAV, lo que permite las funciones solo CAV durante el clímax de la película).
- CAA
- A principios de la década de 1980, debido a problemas con la distorsión de diafonía en los discos láser CLV de reproducción extendida, Pioneer Video introdujo el formato de aceleración angular constante (CAA) para los discos de reproducción extendida. CAA es muy similar a CLV, excepto por el hecho de que CAA varía la rotación angular del disco en pasos controlados en lugar de disminuir gradualmente la velocidad a un ritmo lineal constante a medida que se lee un disco CLV. Con la excepción de 3M / Imation , todos los fabricantes de LaserDisc adoptaron el esquema de codificación CAA, aunque el término rara vez (o nunca) se usó en ningún empaque de consumo. La codificación CAA mejoró notablemente la calidad de la imagen y redujo en gran medida la diafonía y otros problemas de seguimiento, al mismo tiempo que es totalmente compatible con los reproductores existentes.
Cuando Pioneer introdujo el audio digital en LaserDisc en 1985, perfeccionó aún más el formato CAA. CAA55 se introdujo en 1985 con una capacidad de reproducción total por lado de 55 minutos y 5 segundos, lo que reduce la capacidad de video para resolver problemas de ancho de banda con la inclusión de audio digital. Varios títulos lanzados entre 1985 y 1987 tenían audio analógico únicamente debido a la longitud del título y al deseo de mantener la película en un disco (p. ej., Regreso al futuro) .). Para 1987, Pioneer superó los desafíos técnicos y pudo codificar nuevamente en CAA60, lo que permitió un total de 60 minutos y 5 segundos. Pioneer refinó aún más CAA, ofreciendo CAA45, codificando 45 minutos de material, pero llenando toda la superficie de reproducción del lateral. Utilizado solo en un puñado de títulos, CAA65 ofreció 65 minutos y 5 segundos de tiempo de reproducción por lado. Hay un puñado de títulos publicados por Technidisc que usaron CAA50. La variante final de CAA es CAA70, que podría acomodar 70 minutos de tiempo de reproducción por lado. No hay usos conocidos de este formato en el mercado de consumo.
Sonido
El sonido se puede almacenar en formato analógico o digital y en una variedad de formatos de sonido envolvente ; Los discos NTSC podían llevar una pista de audio analógico estéreo, además de una pista de audio digital PCM sin comprimir con calidad de CD estéreo , que eran ( EFM , CIRC , frecuencia de muestreo de 16 bits y 44,1 kHz ). [21] Los discos PAL podían llevar un par de pistas de audio, ya fueran analógicas o digitales, y las pistas digitales en un disco PAL eran de 16 bits a 44,1 kHz como en un CD; en el Reino Unido, el término "LaserVision" se usa para referirse a discos con sonido analógico, mientras que "LaserDisc" se usa para aquellos con audio digital. La señal de sonido digital en ambos formatos son EFM -codificado como en CD . [21]
Dolby Digital (también llamado AC-3) y DTS , que ahora son comunes en los lanzamientos de DVD, estuvieron disponibles por primera vez en LaserDisc, y Star Wars: Episodio I: La amenaza fantasma (1999), que se lanzó en LaserDisc en Japón, se encuentra entre los los primeros lanzamientos de videos domésticos que incluyen Dolby Digital EX Surround de 6.1 canales; junto con algunos otros lanzamientos tardíos de 1999 a 2001. [22] A diferencia de los DVD, que llevan audio Dolby Digital en forma digital, los LaserDisc almacenan Dolby Digital en una forma de frecuencia modulada dentro de una pista que normalmente se usa para audio analógico. Extraer Dolby Digital de un LaserDisc requería un reproductor equipado con una salida especial "AC-3 RF" y un demodulador externo además de un AC-3decodificador _ El demodulador era necesario para convertir la información AC-3 modulada de 2,88 MHz del disco en una señal de 384 kbit/s que el decodificador pudiera manejar.
A mediados y finales de la década de 1990, muchos receptores AV de gama alta incluían el circuito demodulador específicamente para la señal Dolby Digital AC-3 modulada por RF de los reproductores LaserDisc. A fines de la década de 1990, con los reproductores LaserDisc y las ventas de discos disminuyendo debido a la creciente popularidad del DVD, los fabricantes de receptores AV eliminaron el circuito demodulador. Aunque los reproductores de DVD eran capaces de reproducir pistas Dolby Digital, las señales de los reproductores de DVD no estaban moduladas y no eran compatibles con las entradas diseñadas para LaserDisc AC-3. Los demoduladores externos estuvieron disponibles durante un período que convirtió la señal AC-3 en una señal Dolby Digital estándar que era compatible con las entradas Dolby Digital/PCM estándar en los receptores de AV compatibles. Otro tipo comercializado por Onkyo [23] y Marantz [24]convirtió la señal RF AC-3 en audio analógico de 6 canales.
Pioneer decidió implementar el sistema de reducción de ruido CX en las pistas analógicas. Al reducir el rango dinámico y los niveles máximos de las señales de audio almacenadas en el disco, los requisitos de filtrado se relajaron y los pulsos visibles se redujeron o eliminaron en gran medida. El sistema CX brinda un efecto NR total de 20 dB, pero en aras de una mejor compatibilidad para la reproducción no decodificada, Pioneer redujo esto a solo 14 dB de reducción de ruido (el sistema RCA CED usó el sistema CX "original" de 20 dB) . Esto también relajó las tolerancias de calibración en los jugadores y ayudó a reducir el bombeo audible si el decodificador CX no estaba calibrado correctamente. pero en interés de una mejor compatibilidad para la reproducción no decodificada, Pioneer redujo esto a solo 14 dB de reducción de ruido (el sistema RCA CED usó el sistema CX "original" de 20 dB). Esto también relajó las tolerancias de calibración en los jugadores y ayudó a reducir el bombeo audible si el decodificador CX no estaba calibrado correctamente. pero en interés de una mejor compatibilidad para la reproducción no decodificada, Pioneer redujo esto a solo 14 dB de reducción de ruido (el sistema RCA CED usó el sistema CX "original" de 20 dB). Esto también relajó las tolerancias de calibración en los jugadores y ayudó a reducir el bombeo audible si el decodificador CX no estaba calibrado correctamente.[ cita requerida ]
Al menos en lo que respecta a las pistas de audio digital, la calidad del sonido era insuperable en ese momento en comparación con la cinta de video del consumidor, pero la calidad de las bandas sonoras analógicas variaba mucho según el disco y, a veces, el reproductor. Muchos de los primeros reproductores de LD y de gama baja tenían componentes de audio analógico deficientes y, a su vez, muchos de los primeros discos tenían pistas de audio analógico mal dominadas, lo que hacía que las bandas sonoras digitales en cualquier forma fueran deseables para los entusiastas serios. Los primeros títulos de DiscoVision y LaserDisc carecían de la opción de audio digital, pero muchas de esas películas recibieron sonido digital en reediciones posteriores de Universal, y la calidad de las pistas de audio analógico en general mejoró mucho con el paso del tiempo. Muchos discos que originalmente llevaban viejas pistas estéreo analógicas recibieron nuevos Dolby Stereo y Dolby Surround .en su lugar, a menudo además de las pistas digitales, lo que ayuda a mejorar la calidad del sonido. Los discos analógicos posteriores también aplicaron la reducción de ruido CX , que mejoró la relación señal-ruido de su audio.
El audio DTS, cuando estaba disponible en un disco, reemplazó las pistas de audio digital; escuchar sonido DTS solo requería una conexión digital compatible con S/PDIF a un decodificador DTS.
En un disco DTS, el audio digital PCM no estaba disponible, por lo que si un decodificador DTS tampoco estaba disponible, la única opción es volver a las pistas de audio estéreo o Dolby Surround analógicas. En algunos casos, las pistas de audio analógicas dejaron de estar disponibles al reemplazarlas con audio complementario, como partituras aisladas o comentarios de audio. Esto redujo efectivamente la reproducción de un disco DTS en un sistema no equipado con DTS a audio mono o, en algunos casos, a ninguna banda sonora de película. [25]
Solo existe una opción de sonido envolvente 5.1 en un LaserDisc determinado (ya sea Dolby Digital o DTS), por lo que si se desea sonido envolvente, el comprador debe adaptar el disco a las capacidades del equipo de reproducción (reproductor de LD y receptor/descodificador). Un sistema de reproducción LaserDisc totalmente capaz incluye un reproductor LaserDisc más nuevo que es capaz de reproducir pistas digitales, tiene una salida óptica digital para PCM digital y audio DTS, es consciente de las pistas de audio AC-3 y tiene una salida coaxial AC-3; un demodulador de RF AC-3 externo o interno y un decodificador AC-3; y un decodificador DTS. Muchos receptores A / V de la década de 1990 combinaron el decodificador AC-3 y la lógica del decodificador DTS, pero un demodulador AC-3 integrado es raro tanto en los reproductores LaserDisc como en los receptores A / V posteriores. [26]
Los LaserDiscs PAL tienen un tiempo de reproducción un poco más largo que los discos NTSC , pero tienen menos opciones de audio. Los discos PAL solo tienen dos pistas de audio, que consisten en dos pistas solo analógicas en discos LD PAL más antiguos o dos pistas solo digitales en discos más nuevos. En comparación, los LD NTSC posteriores son capaces de transportar cuatro pistas (dos analógicas y dos digitales). En ciertos lanzamientos, una de las pistas analógicas se usa para transportar una señal AC-3 modulada para audio de 5.1 canales (para decodificación y reproducción por reproductores de LD más nuevos con una salida "AC-3 RF"). Los LD NTSC más antiguos fabricados antes de 1984 (como los discos DiscoVision originales) solo tienen dos pistas de audio analógicas.
Reproductores de LaserDisc
Los primeros reproductores empleaban tubos láser de gas helio-neón para leer discos y tenían una luz roja anaranjada con una longitud de onda de 632,8 nm , mientras que los reproductores de estado sólido posteriores utilizaban diodos láser semiconductores infrarrojos con una longitud de onda de 780 nm.
En marzo de 1984, Pioneer presentó el primer reproductor de consumo con un láser de estado sólido, el LD-700. También fue el primer reproductor LD en cargar desde el frente y no desde arriba. Un año antes, Hitachi introdujo un reproductor industrial costoso con un diodo láser, pero el reproductor, que tenía una calidad de imagen deficiente debido a un compensador de caída inadecuado, se fabricó solo en cantidades limitadas. Después de que Pioneer lanzara el LD-700, los láseres de gas ya no se usaban en reproductores de consumo, a pesar de sus ventajas, aunque Philips siguió usándolos en sus unidades industriales hasta 1985.
La mayoría de los reproductores de LaserDisc requerían que el usuario girara manualmente el disco para reproducir el otro lado. Se fabricaron varios reproductores (todos basados en láser de diodo) que podían reproducir ambos lados del disco automáticamente, utilizando un mecanismo para voltear físicamente una sola pastilla láser.
Pioneer produjo algunos modelos de discos múltiples que contienen más de 50 LaserDiscs. Una empresa ofreció, durante un breve periodo de tiempo en 1984, una unidad "LaserStack" que añadía capacidad multidisco a los reproductores existentes: Pioneer LD-600, LD-1100 o los clones de Sylvania/Magnavox. Requiere que el usuario retire físicamente la tapa del reproductor para la instalación y la coloque en la parte superior del reproductor. LaserStack tiene capacidad para 10 discos y puede cargarlos o quitarlos automáticamente del reproductor o cambiar de lado en unos 15 segundos.
El primer reproductor LaserDisc industrial producido en masa fue el MCA DiscoVision PR-7820, más tarde rebautizado como Pioneer PR7820 . En América del Norte, esta unidad se usó en muchos concesionarios de General Motors como fuente de videos de capacitación y presentación de la nueva línea de automóviles y camiones de GM a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980.
La mayoría de los reproductores fabricados después de mediados de la década de 1980 también pueden reproducir discos compactos . Estos reproductores incluyen una muesca de 12 cm (4,7 pulgadas) en la bandeja de carga, donde se coloca el CD para reproducirlo. Al menos dos modelos de Pioneer (el CLD-M301 y el CLD-M90) también funcionan como cambiador de CD, con varias hendiduras de 4,7 pulgadas alrededor de la circunferencia de la bandeja principal.
El Pioneer DVL-9, presentado en 1996, es el primer reproductor de DVD de consumo de Pioneer y la primera combinación de reproductor de DVD/LD.
El primer reproductor de video de alta definición es el Pioneer HLD-X0. Un modelo posterior, el HLD-X9, presenta un filtro de peine superior y diodos láser en ambos lados del disco.
Jugadores destacados
- Pioneer PR7820 , el primer reproductor de LaserDisc industrial, capaz de ser controlado por una computadora externa, se utilizó en el primer juego de arcade de LaserDisc de EE . UU., Dragon's Lair .
- Pioneer CLD-1010 , primer reproductor capaz de reproducir discos CD-Video de 5 pulgadas (130 mm) . Publicado en 1987.
- Pioneer CLD-D703 , un modelo de 1994 con reproducción de audio digital .
- Reproductores Pioneer LaserActive : Pioneer CLD-A100 y NEC PCE-LD1 brindan la capacidad de reproducir videojuegos Sega Genesis (Mega Drive) y TurboGrafx16 (PC Engine) cuando se usan junto con componentes adicionales.
- Serie Pioneer DVL , capaz de reproducir LaserDiscs y DVD
Marca
Durante su desarrollo, MCA , que era copropietaria de la tecnología, se refirió a ella como Sistema de videodisco óptico , "Videodisco óptico reflectante" o "Videodisco óptico láser", según el documento; cambiando el nombre una vez en 1969 a Disco-Vision y luego nuevamente en 1978 a DiscoVision(sin el guión), que se convirtió en la ortografía oficial. Los documentos técnicos y los folletos producidos por MCA Disco-Vision a principios y mediados de los 70 también utilizaron el término "Disco-Vision Records" para referirse a los discos impresos. MCA poseía los derechos del catálogo de películas más grande del mundo durante este tiempo, y fabricó y distribuyó los estrenos de DiscoVision de esas películas bajo el software y la etiqueta de fabricación "MCA DiscoVision"; La venta al consumidor de esos títulos comenzó el 11 de diciembre de 1978, con el mencionado Tiburón .
El nombre preferido de Philips para el formato era "VLP", después de las palabras holandesas Video Langspeel-Plaat ("disco de larga duración de video"), que en los países de habla inglesa significaba Video Long-Play. El primer reproductor de consumo, el Magnavox VH-8000, incluso tenía el logotipo de VLP en el reproductor. Durante un tiempo, a principios y mediados de la década de 1970, Philips también discutió un formato de solo audio compatible al que llamaron "ALP", pero pronto se abandonó cuando el sistema Compact Disc se convirtió en un proyecto no compatible en la corporación Philips. Hasta principios de 1980, el formato no tenía un nombre "oficial". La Asociación LaserVision, compuesta por MCA, Universal-Pioneer, IBM, y Philips/Magnavox, se formó para estandarizar las especificaciones técnicas del formato (que había estado causando problemas para el mercado de consumo) y finalmente nombró al sistema oficialmente como "LaserVision".
Después de su introducción en Japón en 1981, el formato se introdujo en Europa en 1983 con el nombre LaserVision, aunque Philips usó "VLP" en las designaciones de modelos, como VLP-600. Luego de ventas mediocres allí (alrededor de 12 a 15 000 unidades en toda Europa), [27] Philips intentó relanzar todo el formato como "CD-Video" en 1987, y el nombre apareció no solo en los nuevos discos híbridos de 12 cm , sino también en LaserDisc estándar de 20 y 30 cm con audio digital. [27] Si bien este nombre y logotipo aparecieron en reproductores y etiquetas durante años, el nombre 'oficial' del formato siguió siendo LaserVision. A principios de la década de 1990, el nombre del formato se cambió nuevamente a LaserDisc.
pionero
Pioneer Electronics también ingresó al mercado de discos ópticos en 1977 como una empresa conjunta 50/50 con MCA llamada Universal-Pioneer y fabricando reproductores industriales diseñados por MCA bajo el nombre MCA DiscoVision (PR-7800 y PR-7820). Para el lanzamiento en 1980 del primer reproductor Universal-Pioneer, el VP-1000 se destacó como un "reproductor de discos láser", aunque el logotipo "LaserDisc" se mostraba claramente en el dispositivo. En 1981, "LaserDisc" se usó exclusivamente para el medio en sí, aunque el nombre oficial era "LaserVision" (como se ve al comienzo de muchos lanzamientos de LaserDisc justo antes del comienzo de la película). Pioneer recordó a numerosas revistas y tiendas de video en 1984 que LaserDisc era una palabra registrada, que representaba solo los productos LaserVision fabricados para la venta por Pioneer Video o Pioneer Electronics.El anuncio del reproductor LD-700 llevaba el término "reproductor de videodisco de la marca Pioneer LaserDisc". Desde 1981 hasta principios de la década de 1990, todos los discos debidamente autorizados llevaban el nombre y el logotipo de LaserVision, incluso los títulos de Pioneer Artists.
En LaserDiscs de un solo lado masterizados por Pioneer, reproducir el lado equivocado hará que aparezca una pantalla fija con una tortuga boca abajo feliz que tiene un LaserDisc por estómago (apodado "LaserDisc Turtle"). Las palabras "El material del programa está grabado en el otro lado de este disco" están debajo de la tortuga. [28] Otros fabricantes utilizaron un mensaje de texto regular sin gráficos.
MCA
Durante los primeros años, MCA también fabricó discos para otras compañías, incluidas Paramount , Disney y Warner Bros. Algunas de ellas agregaron sus propios nombres a la cubierta del disco para indicar que la película no era propiedad de MCA. Después de que Discovision Associates cerró a principios de 1982, el sello de software de videodisco de Universal Studio, llamado MCA Videodisc hasta 1984, comenzó a reeditar muchos títulos de DiscoVision. Desafortunadamente, bastantes, como Battlestar Galactica y Jaws , eran versiones comprimidas en el tiempo de sus originales CAV o CLV Disco Vision. La reedición CLV comprimida en el tiempo de Jawsya no tenía la banda sonora original, ya que se reemplazó la música de fondo incidental para la versión de videodisco debido a los altos costos de licencia (la música original no estaría disponible hasta que se lanzó la caja THX LaserDisc en 1995). Una coproducción de Universal/Columbia emitida por MCA Disco Vision en versiones CAV y CLV, The Electric Horseman , aún no está disponible en ningún otro formato de video casero con su partitura original intacta; incluso el lanzamiento de DVD más reciente ha tenido reemplazos musicales sustanciales tanto de la partitura instrumental como de las canciones de Willie Nelson. Un lanzamiento de MCA de Howard the Duck de Universalve solo los créditos iniciales que se muestran en pantalla ancha antes de cambiar a 4: 3 para el resto de la película. Durante muchos años, este fue el único lanzamiento de la película en disco, hasta que se lanzaron formatos de DVD de pantalla ancha con extras. Además, los lanzamientos en LaserDisc de ET the Extra-Terrestrial de 1989 y 1996 son los únicos formatos que incluyen la escena de corte de Harrison Ford , en el papel del director de la escuela, regañando a Elliott por dejar libres a las ranas en la clase de biología.
Comparación con otros formatos
VHS
LaserDisc tenía varias ventajas sobre VHS . Presentaba una imagen mucho más nítida con una resolución horizontal de 425 líneas de TVL para discos NTSC y 440 líneas de TVL para discos PAL, mientras que VHS presentaba solo 240 líneas de TVL [29]con NTSC. Podía manejar audio analógico y digital donde VHS era en su mayoría solo analógico (VHS puede tener audio PCM en aplicaciones profesionales, pero es poco común), y los discos NTSC podían almacenar múltiples pistas de audio. Esto permitió que se agregaran extras como las pistas de comentarios del director y otras características a una película, creando lanzamientos de "Edición especial" que no habrían sido posibles con VHS. El acceso al disco era aleatorio y basado en capítulos, como el formato de DVD, lo que significa que uno podía saltar a cualquier punto de un disco determinado muy rápidamente. En comparación, VHS requeriría un tedioso rebobinado y avance rápido para llegar a puntos específicos.
Los LaserDisc eran inicialmente más baratos de fabricar que los videocasetes, porque carecían de las partes móviles y la cubierta exterior de plástico que son necesarias para que las cintas VHS funcionen, y el proceso de duplicación era mucho más simple. Un casete VHS tiene al menos 14 partes, incluida la cinta real, mientras que LaserDisc tiene una parte con cinco o seis capas. Un disco se puede sellar en cuestión de segundos, mientras que la duplicación de cintas de video requería un mecanismo complejo de duplicación de cintas a granel y era un proceso que consumía mucho tiempo. A fines de la década de 1980, los precios promedio de prensado de discos superaban los $ 5.00 por disco de dos caras, debido a la gran cantidad de material plástico y al costoso proceso de masterización del vidrio necesario para fabricar los mecanismos estampadores de metal. Debido al mayor volumen de demanda, los videocasetes rápidamente se volvieron mucho más baratos de duplicar, costando tan solo $ 1.00 a principios de la década de 1990.
LaserDiscs potencialmente tenía una vida útil mucho más larga que los videocasetes. Debido a que los discos se leyeron ópticamente en lugar de magnéticamente, no es necesario hacer contacto físico entre el reproductor y el disco, excepto por la abrazadera del reproductor que sostiene el disco en su centro mientras se gira y se lee. Como resultado, la reproducción no desgastaría la parte de los discos que contiene información y, en teoría, los LD fabricados correctamente durarían más allá de toda la vida. Por el contrario, una cinta VHS mantenía toda su información de imagen y sonido en la cinta en un revestimiento magnético que está en contacto con los cabezales giratorios del tambor principal, lo que provoca un desgaste progresivo con cada uso (aunque más adelante en la vida útil de VHS, las mejoras de ingeniería permitieron cintas que deben grabarse y reproducirse sin contacto). La cinta también era delgada y delicada, y era fácil para un mecanismo de reproductor,
DVD
Con la llegada del DVD, la popularidad de LaserDisc había disminuido considerablemente, por lo que los dos formatos nunca compitieron directamente entre sí.
LaserDisc es un formato de video compuesto : la información de luminancia (blanco y negro) y crominancia (color) se transmitió en una sola señal, separada por el receptor. Si bien los buenos filtros de peine pueden hacerlo adecuadamente, estas dos señales no se pueden separar por completo. En los DVD, los datos se almacenan en forma de bloques digitales que componen cada fotograma independiente. La señal producida depende del equipo utilizado para masterizar el disco. Las señales van desde compuestas y divididas hasta YUV y RGB. Dependiendo del formato que se use, esto puede resultar en una fidelidad mucho mayor, particularmente en bordes de colores intensos o regiones con mucho detalle (especialmente si hay un movimiento moderado en la imagen) y detalles de bajo contraste como tonos de piel, donde el peine filtra casi inevitablemente manchar algún detalle.
A diferencia del DVD completamente digital, los LaserDisc solo usan video analógico. Como el formato LaserDisc no está codificado digitalmente y no utiliza técnicas de compresión, es inmune al macrobloqueo de video (más visible como bloques durante las secuencias de alto movimiento) o bandas de contraste (líneas sutiles visibles en áreas degradadas, como fuera de enfocar fondos, cielos o reflejos de luz de focos) que pueden ser causados por el MPEG-2proceso de codificación a medida que se prepara el vídeo para DVD. Los primeros lanzamientos de DVD tenían el potencial de superar a sus contrapartes LaserDisc, pero a menudo solo lograban igualarlos en calidad de imagen y, en algunos casos, se prefería la versión LaserDisc. Los codificadores patentados asistidos por humanos operados manualmente por especialistas pueden reducir enormemente la incidencia de artefactos, según el tiempo de reproducción y la complejidad de la imagen. Al final de la ejecución de LaserDisc, los DVD estaban a la altura de su potencial como formato superior.
Los DVD utilizan formatos de audio comprimido como Dolby Digital y DTS para sonido multicanal. La mayoría de los LaserDisc estaban codificados con pistas de audio estéreo (a menudo Dolby Surround) de calidad de CD de 16 bits/44,1 kHz, así como pistas de audio analógicas. [30]
Los LaserDisc codificados con DTS tienen bandas sonoras DTS de 1235 kbit/s en lugar de la tasa de bits reducida de 768 kbit/s que se emplea comúnmente en los DVD con audio DTS opcional.
Ventajas
Los reproductores de LaserDisc pueden proporcionar un alto grado de control sobre el proceso de reproducción. A diferencia de muchos reproductores de DVD, el mecanismo de transporte siempre obedece los comandos del usuario: los comandos de pausa, avance rápido y retroceso rápido siempre se aceptan (salvo, por supuesto, fallas en el funcionamiento). No había "Opciones prohibidas para el usuario" donde el código de protección de contenido le indica al jugador que rechace los comandos para omitir una parte específica (como el avance rápido a través de advertencias de derechos de autor). (Algunos reproductores de DVD, en particular las unidades de gama alta, tienen la capacidad de ignorar el código de bloqueo y reproducir el video sin restricciones, pero esta función no es común en el mercado de consumo habitual).
Con CAV LaserDiscs, el usuario puede saltar directamente a cualquier cuadro individual de un video simplemente ingresando el número de cuadro en el teclado remoto, una característica que no es común entre los reproductores de DVD. Algunos reproductores de DVD tienen funciones de caché que almacenan una cierta cantidad de video en la RAM, lo que permite al reproductor indexar un DVD tan rápido como un LD, incluso hasta el marco en algunos reproductores.
Los puntos dañados en un LaserDisc se pueden reproducir o saltear, mientras que un DVD a menudo no se puede reproducir después del daño. Algunos reproductores de DVD más nuevos cuentan con un algoritmo de reparación + omisión, que alivia este problema al continuar reproduciendo el disco, rellenando las áreas ilegibles de la imagen con espacios en blanco o un cuadro congelado de la última imagen y sonido legibles. El éxito de esta característica depende de la cantidad de daño. Los reproductores de LaserDisc, cuando funcionan completamente en analógico, se recuperan de tales errores más rápido que los reproductores de DVD.
De manera similar a los debates sobre la calidad del sonido de CD versus LP, comunes en la comunidad de audiófilos , algunos videófilos argumentan que LaserDisc mantiene una imagen natural "más suave", más "similar a una película", mientras que el DVD aún parece un poco más artificial. Los primeros discos de demostración en DVD a menudo tenían problemas de compresión o codificación, lo que brindaba apoyo adicional a tales afirmaciones en ese momento. La relación señal-ruido de video y el ancho de banda de LaserDisc son sustancialmente menores que los de los DVD, lo que hace que los DVD parezcan más nítidos y claros para la mayoría de los espectadores.
Otra ventaja, al menos para algunos consumidores, fue la falta de cualquier tipo de tecnología antipiratería . Se afirmó que la protección Copyguard de Macrovision no se podía aplicar a LaserDisc debido al diseño del formato. El intervalo de borrado vertical , donde se implementaría la señal de Macrovision, también se utilizó para el código de tiempo y/o la codificación de fotogramas, así como los códigos de control del reproductor en los reproductores LaserDisc, por lo que los discos de prueba con Macrovision no se reproducirían en absoluto. Nunca hubo un impulso para rediseñar el formato a pesar del potencial obvio de piratería debido a su participación de mercado relativamente pequeña. La industria simplemente decidió diseñarlo en la especificación de DVD .
El soporte de LaserDisc para múltiples pistas de audio permitió incluir en el disco una gran cantidad de materiales complementarios y lo convirtió en el primer formato disponible para los lanzamientos de "Edición especial"; la edición de 1984 Criterion Collection de Citizen Kane generalmente se acredita como el primer lanzamiento de "Edición especial" en video casero ( King Kong es el primer lanzamiento en tener una pista de comentarios de audio incluida), [31] [32] y por establecer el estándar por el cual se midieron los futuros discos SE. El disco proporcionó entrevistas, pistas de comentarios, documentales, fotografías fijas y otras características para historiadores y coleccionistas.
Desventajas
A pesar de las ventajas sobre la tecnología de la competencia en ese momento (a saber, VHS y Betamax), los discos son pesados, con un peso de aproximadamente 250 gramos (8,8 oz) cada uno, y engorrosos, eran más propensos que una cinta VHS a dañarse si se manipulaban mal, y los fabricantes no lo hicieron. comercializar unidades LD con capacidad de grabación para los consumidores. Además, debido a su tamaño, se requería un mayor esfuerzo mecánico para hacer girar los discos a la velocidad adecuada, lo que generaba mucho más ruido que otros medios.
La señal de video analógica de un LaserDisc que consume mucho espacio limitó la duración de la reproducción a 30/36 minutos (CAV NTSC/PAL) o 60/64 minutos (CLV NTSC/PAL) por lado, debido a la negativa del fabricante del hardware a reducir el número de líneas y el ancho de banda. para aumentar el tiempo de reproducción (como se hace en VHS; las cintas VHS tienen un ancho de banda de video de 3 MHz, mientras que LaserDisc conserva el ancho de banda completo de 6 MHz y la resolución utilizada en NTSCtransmisiones). Una vez que se terminó de reproducir un lado, se debe voltear un disco para continuar viendo una película, y algunos títulos llenan dos o más discos, según el tiempo de ejecución de la película y si se incluyen o no funciones especiales. Muchos reproductores, especialmente las unidades construidas después de mediados de la década de 1980, pueden "voltear" los discos automáticamente girando la pastilla óptica hacia el otro lado del disco, pero esto va acompañado de una pausa en la película durante el cambio de lado.
En el caso de que la película sea más larga de lo que podría almacenarse en dos caras de un solo disco, será necesario cambiar manualmente a un segundo disco en algún momento durante la película (una excepción a esta regla es el Pioneer LD-W1, que presenta el capacidad de cargar dos discos y reproducir cada lado de un disco y luego cambiar a reproducir cada lado del otro disco). Además, los fotogramas fijos perfectos y el acceso aleatorio a fotogramas fijos individuales están limitados solo a los discos CAV más caros, que solo tenían un tiempo de reproducción de aproximadamente 30 minutos por lado. En años posteriores, Pioneer y otros fabricantes superaron esta limitación al incorporar un búfer de memoria digital, que "tomaba" un solo campo o cuadro de un disco CLV.
La información analógica codificada en LaserDiscs tampoco incluye ninguna forma de suma de verificación integrada o corrección de errores. Debido a esto, el polvo y los rasguños leves en la superficie del disco pueden provocar errores de lectura que causan varios problemas de calidad de video: fallas, rayas, ráfagas de estática o interrupciones momentáneas de la imagen. Por el contrario, la información del formato digital MPEG-2 que se utiliza en los DVD tiene una función de corrección de errores integrada que garantiza que la señal de un disco dañado seguirá siendo idéntica a la de un disco perfecto hasta que el daño en la superficie del disco impida que el láser ser capaz de identificar datos utilizables.
Además, los videos LaserDisc a veces presentan un problema conocido como "diafonía". El problema puede surgir cuando el conjunto de captación óptica láser dentro del reproductor está desalineado o porque el disco está dañado o excesivamente deformado, pero también podría ocurrir incluso con un reproductor que funcione correctamente y un disco nuevo de fábrica, dependiendo de las conexiones eléctricas. y problemas de alineación mecánica. En estos casos, el problema surgió debido al hecho de que los discos CLV requieren cambios sutiles en la velocidad de rotación en varios puntos durante la reproducción. Durante un cambio en la velocidad, la captación óptica dentro del reproductor puede leer información de video de una pista adyacente a la deseada, lo que hace que los datos de las dos pistas se "crucen";postes de barbero " o líneas rodantes de estática.
Suponiendo que la captación óptica del reproductor funcione correctamente, la distorsión de diafonía normalmente no se produce durante la reproducción de LaserDiscs en formato CAV, ya que la velocidad de rotación nunca varía. Si la calibración del reproductor está fuera de servicio o si el disco CAV está defectuoso o dañado, pueden ocurrir otros problemas que afecten la precisión del seguimiento. Uno de esos problemas es el "bloqueo láser", donde el reproductor lee los mismos dos campos para un cuadro determinado una y otra vez, lo que hace que la imagen parezca congelada como si la película estuviera en pausa.
Otro problema importante exclusivo de LaserDisc es el relacionado con la inconsistencia de la calidad de reproducción entre diferentes fabricantes y modelos de reproductores. En la mayoría de los televisores, un reproductor de DVD dado producirá una imagen que es visualmente indistinguible de otras unidades; las diferencias en la calidad de la imagen entre reproductores solo se hacen evidentes en televisores más grandes, y los saltos sustanciales en la calidad de la imagen generalmente solo se obtienen con reproductores costosos de alta gama que permiten el procesamiento posterior de la transmisión MPEG-2 durante la reproducción.
Por el contrario, la calidad de reproducción de LaserDisc depende en gran medida de la calidad del hardware, y aparecen variaciones importantes en la calidad de la imagen entre diferentes fabricantes y modelos de reproductores LD, incluso cuando se prueban en un televisor de gama baja a media. Los beneficios obvios de usar equipos de alta calidad han ayudado a mantener alta la demanda de algunos jugadores, manteniendo así el precio de esas unidades comparativamente alto: en la década de 1990, los jugadores notables se vendían por entre $ 200 y más de $ 1,000, mientras que los jugadores más viejos y menos deseables podría comprarse en condiciones de trabajo por tan solo $ 25.
Pudrición láser
Muchos de los primeros LD no se fabricaron correctamente; el adhesivo utilizado contenía impurezas que podían penetrar la capa de sellado de laca y atacar químicamente la capa reflectante de aluminio metalizado, alterando sus características reflectantes que, a su vez, deterioraban la señal grabada. Este fue un problema que se denominó "podredumbre láser" entre los entusiastas de LD (también llamado "destello de color" internamente por las plantas de prensado LaserDisc). Algunas formas de podredumbre del láser pueden aparecer como puntos negros que parecen moho o plástico quemado, lo que hace que el disco salte y que la película muestre un ruido de motas excesivo. Pero, en su mayor parte, los discos podridos pueden parecer perfectamente buenos a simple vista.
También se sabe que los estándares ópticos posteriores sufrieron problemas similares , incluido un notorio lote de CD defectuosos fabricados por Philips-DuPont Optical en sus instalaciones de Blackburn, Lancashire en Inglaterra a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990.
Impacto y decadencia
LaserDisc no tuvo una alta penetración en el mercado de América del Norte debido al alto costo de los reproductores y discos, que eran mucho más caros que los reproductores y cintas VHS, y debido a la confusión del mercado con el CED tecnológicamente inferior , que también se llamaba Videodisc. . Si bien el formato no fue ampliamente adoptado por los consumidores norteamericanos, fue bien recibido entre los videófilos debido a la calidad de audio y video superior en comparación con las cintas VHS y Betamax , y encontró un lugar en casi un millón de hogares estadounidenses a fines de 1990. [33 ]El formato fue más popular en Japón que en América del Norte porque los precios se mantuvieron bajos para garantizar la adopción, lo que resultó en diferencias de precio mínimas entre las cintas VHS y los LaserDisc de mayor calidad, lo que ayudó a garantizar que se convirtiera rápidamente en el formato de video de consumo dominante en Japón. animadoLos coleccionistas de todos los países en los que se lanzó el formato LD, incluidos Norteamérica y Japón, también se familiarizaron rápidamente con este formato y buscaron la mayor calidad de video y sonido de LaserDisc y la disponibilidad de numerosos títulos que no están disponibles en VHS (se recomendó por la producción de anime interna de Pioneer que hizo títulos específicamente con el formato en mente). Los discos láser también fueron alternativas populares a los videocasetes entre los entusiastas del cine en las regiones más prósperas del sudeste asiático, como Singapur, [ cita requerida ] debido a su alta integración con el mercado de exportación japonés y la longevidad superior de los medios basados en discos en comparación con los videocasetes. especialmente en las condiciones húmedas endémicas de esa zona del mundo.
El formato también se hizo bastante popular en Hong Kong durante la década de 1990 antes de la introducción de VCD y DVD; aunque la gente rara vez compraba los discos (porque cada LD tenía un precio de alrededor de 100 dólares estadounidenses), la alta actividad de alquiler ayudó a que el negocio de alquiler de videos en la ciudad creciera más que nunca. Debido a la integración con el mercado de exportación japonés, se utilizaron NTSC LaserDiscs en el mercado de Hong Kong, en contraste con el estándar PAL utilizado para la transmisión (esta anomalía también existe para DVD). Esto creó un mercado para televisores multisistema y videograbadoras multisistema que podían mostrar o reproducir materiales PAL y NTSC además de materiales SECAM (que nunca fueron populares en Hong Kong). Algunos reproductores de LD podían convertir señales NTSC a PAL para que la mayoría de los televisores utilizados en Hong Kong pudieran mostrar los materiales de LD.
A pesar de la relativa popularidad, los fabricantes se negaron a comercializar dispositivos LaserDisc grabables en el mercado de consumo, a pesar de que los dispositivos VCR de la competencia podían grabar en cassette, lo que perjudicó las ventas en todo el mundo. El tamaño inconveniente del disco, el alto costo tanto de los reproductores como de los medios y la incapacidad de grabar en los discos se combinaron para afectar gravemente las ventas y contribuyeron a las bajas cifras de adopción del formato.
Aunque el formato LaserDisc fue reemplazado por DVD a fines de la década de 1990, muchos títulos LD todavía son muy codiciados [34] por los entusiastas del cine (por ejemplo, Song of the South de Disney, que no está disponible en los EE. UU. en ningún formato, pero se emitió en Japón en LD). Esto se debe en gran parte a que hay muchas películas que todavía están disponibles solo en LD y muchos otros lanzamientos de LD contienen material complementario que no está disponible en versiones posteriores de DVD de esas películas. Hasta finales de 2001, se lanzaron muchos títulos en VHS, LD y DVD en Japón.
Más desarrollos y aplicaciones
Control por computadora
A principios de la década de 1980, Philips produjo un modelo de reproductor LaserDisc adaptado para una interfaz de computadora, denominado "profesional". En 1985, Jasmine Multimedia creó jukeboxes LaserDisc con videos musicales de Michael Jackson , Duran Duran y Cyndi Lauper . Cuando se conecta a una PC, esta combinación podría usarse para mostrar imágenes o información con fines educativos o de archivo, por ejemplo, miles de manuscritos medievales escaneados. Este extraño dispositivo podría considerarse un equivalente muy temprano de un CD-ROM.
A mediados de la década de 1980, Lucasfilm fue pionero en el sistema de edición no lineal EditDroid para cine y televisión basado en reproductores LaserDisc controlados por computadora. En lugar de imprimir los diarios en película, los negativos procesados del rodaje del día se enviarían a una planta de masterización para ensamblar sus elementos de cámara de 10 minutos en segmentos de película de 20 minutos. Luego, estos se masterizaron en LaserDiscs en blanco de una sola cara, tal como se grabaría un DVD en casa hoy en día, lo que permitió una selección y preparación mucho más fácil de una lista de decisiones de edición (EDL). En los días previos a la asistencia de videoestaba disponible en cinematografía, esta era la única otra forma en que un equipo de filmación podía ver su trabajo. El EDL pasó al cortador de negativos, quien luego cortó el negativo de la cámara en consecuencia y montó la película terminada. Solo se construyeron 24 sistemas EditDroid, aunque las ideas y la tecnología todavía se usan en la actualidad. Los experimentos posteriores de EditDroid tomaron prestada la tecnología de disco duro de tener varios discos en el mismo eje y agregaron numerosos cabezales de reproducción y numerosos dispositivos electrónicos al diseño básico de la máquina de discos para que cualquier punto de cada uno de los discos fuera accesible en segundos. Esto eliminó la necesidad de bastidores y bastidores de reproductores LaserDisc industriales, ya que los discos EditDroid eran solo de una cara.
En 1986, se utilizó un reproductor LaserDisc equipado con SCSI conectado a una computadora BBC Master para el Proyecto BBC Domesday . El reproductor se denominó LV-ROM ( LaserVision Read Only Memory ) ya que los discos contenían el software de conducción y los cuadros de video. Los discos usaban el formato CAV y codificaban datos como una señal binaria representada por la grabación de audio analógica. Estos discos pueden contener en cada cuadro CAV video/audio o video/datos binarios, pero no ambos. Los cuadros de "datos" aparecerán en blanco cuando se reproduzcan como video. Era típico que cada disco comenzara con el catálogo del disco (algunos cuadros en blanco) y luego la introducción del video antes del resto de los datos. Debido a que el formato (basado en ADFSformato de disco duro) usaba un sector de inicio para cada archivo, el diseño de datos efectivamente saltaba cualquier cuadro de video. Si los 54.000 marcos se utilizan para el almacenamiento de datos, un disco LV-ROM puede contener 324 MB de datos por lado. [35] Los sistemas del Proyecto Domesday también incluían un genlock, que permitía mezclar fotogramas de vídeo, clips y audio con gráficos originados en BBC Master; esto se usó con gran efecto para mostrar fotografías y mapas de alta resolución, que luego se podían ampliar.
Durante la década de 1980 en los Estados Unidos, Digital Equipment Corporation desarrolló el control de PC independiente IVIS (Sistema de información de videodisco interactivo) para capacitación y educación. Uno de los programas más influyentes desarrollados en DEC fue Decision Point, una simulación de juegos de gestión, que ganó el premio Nebraska Video Disc a Best of Show en 1985.
El lenguaje de secuencias de comandos HyperCard de Apple proporcionó a los usuarios de computadoras Macintosh un medio para diseñar bases de datos de diapositivas, animaciones, videos y sonidos de LaserDiscs y luego crear interfaces para que los usuarios reproduzcan contenido específico del disco a través de un software llamado LaserStacks. [36] Las "pilas" creadas por los usuarios se compartían y eran especialmente populares en la educación, donde las pilas generadas por los profesores se usaban para acceder a discos que iban desde colecciones de arte hasta procesos biológicos básicos. Las pilas disponibles comercialmente también fueron populares y la empresa Voyager fue posiblemente el distribuidor más exitoso. [37]
El sistema de presentación multimedia de 1992 de Commodore International para Amiga , AmigaVision, incluía controladores de dispositivos para controlar varios reproductores de LaserDisc a través de un puerto serie. Junto con la capacidad de Amiga para usar un Genlock , esto permitió que el video LaserDisc se superpusiera con gráficos de computadora y se integrara en presentaciones y pantallas multimedia, años antes de que tal práctica fuera un lugar común.
Pioneer también fabricó unidades controladas por computadora como el LD-V2000. Tenía una conexión en serie RS-232 en el panel posterior a través de un conector DIN de cinco pines y no tenía controles en el panel frontal, excepto Abrir/Cerrar . (El disco se reproduciría automáticamente al insertarlo).
Bajo contrato del ejército de EE . UU ., Matrox produjo una combinación de computadora/reproductor de LaserDisc con fines educativos. La computadora era una 286, el reproductor LaserDisc solo es capaz de leer las pistas de audio analógicas. Juntos pesaban 43 lb (20 kg) y se proporcionaron manijas resistentes en caso de que se necesitaran dos personas para levantar la unidad. La computadora controlaba el reproductor a través de un puerto serie de 25 pines en la parte posterior del reproductor y un cable plano conectado a un puerto propietario en la placa base. Muchos de estos fueron vendidos como excedentes por los militares durante la década de 1990, a menudo sin el software del controlador. No obstante, es posible controlar la unidad retirando el cable plano y conectando un cable serial directamente desde el puerto serial de la computadora al puerto del reproductor LaserDisc.
Videojuegos
La capacidad de acceso instantáneo del formato hizo posible una nueva generación de juegos de arcade de video basados en LaserDisc y varias compañías vieron potencial en el uso de LaserDiscs para videojuegos en las décadas de 1980 y 1990, comenzando en 1983 con Sega's Astron Belt . Cinematronics y American Laser Games produjeron elaborados juegos de arcade que usaban funciones de acceso aleatorio para crear películas interactivas como Dragon's Lair y Space Ace . De manera similar, Pioneer Laseractive y Halcyon se introdujeron como consolas de videojuegos domésticas que usaban medios LaserDisc para su software.
MUSE LD
En 1991, varios fabricantes anunciaron las especificaciones de lo que se conocería como MUSE LaserDisc, lo que representaba un lapso de casi 15 años hasta que las proezas de este sistema de disco óptico analógico HD finalmente fueran duplicadas digitalmente por HD DVD y Blu-ray Disc . Codificados con el sistema HDTV analógico MUSE "Hi-Vision" de NHK , los discos MUSE funcionarían como los LaserDisc estándar pero contendrían 1125 líneas de alta definición (1035 líneas visibles; Sony HDVS) vídeo con una relación de aspecto de 5:3. Los reproductores MUSE también eran capaces de reproducir discos de formato NTSC estándar y tienen un rendimiento superior a los reproductores que no son MUSE, incluso con estos discos NTSC. Los reproductores compatibles con MUSE tenían varias ventajas notables sobre los reproductores LaserDisc estándar, incluido un láser rojo con una longitud de onda mucho más estrecha que los láseres que se encuentran en los reproductores estándar. El láser rojo era capaz de leer a través de los defectos del disco, como rasguños e incluso podredumbre leve del disco que haría que la mayoría de los otros reproductores se detuvieran, tartamudearan o abandonaran. La diafonía no fue un problema con los discos MUSE, y la estrecha longitud de onda del láser permitió la eliminación virtual de la diafonía con los discos normales.
Para ver los discos codificados de MUSE, era necesario tener un decodificador MUSE además de un reproductor compatible. Hay televisores con decodificación MUSE incorporada y sintonizadores superiores con decodificadores que pueden proporcionar la entrada MUSE adecuada. Los precios de los equipos eran altos, especialmente para los primeros televisores de alta definición que generalmente eclipsaban los 10.000 dólares estadounidenses, e incluso en Japón el mercado de MUSE era diminuto. Los reproductores y los discos nunca se vendieron oficialmente en América del Norte, aunque varios distribuidores importaron discos MUSE junto con otros títulos de importación. Terminator 2: El juicio final , Lawrence de Arabia , Una liga propia , Bugsy , Encuentros en la tercera fase , Drácula y Chaplin de Bram Stokerse encontraban entre los estrenos teatrales disponibles en MUSE LD. También se lanzaron varios documentales, incluido uno sobre la Fórmula Uno en el circuito japonés de Suzuka .
También se fabricaron reproductores de LaserDisc y LaserDisc que funcionaban con el estándar europeo HD-MAC HDTV de la competencia. [38]
Discos de imágenes
Los discos de imágenes tienen un grabado artístico en un lado del disco para que el disco sea más atractivo visualmente que la superficie plateada brillante estándar. Este grabado puede parecerse a un personaje de película, logotipo u otro material promocional. A veces, ese lado del LD se fabrica con plástico de color, en lugar del material transparente que se usa para el lado de los datos. Los LD de discos de imágenes solo tenían material de video en un lado, ya que el lado de la "imagen" no podía contener ningún dato. Los discos de imágenes son raros en América del Norte.
LD-G
Pioneer Electronics , uno de los mayores patrocinadores/inversionistas del formato, también estuvo profundamente involucrado en el negocio del karaoke en Japón y utilizó LaserDiscs como medio de almacenamiento para música y contenido adicional, como gráficos. Este formato generalmente se llamaba LD-G. Si bien varios otros sellos discográficos de karaoke fabricaban discos LaserDisc, no había nada como la amplitud de la competencia en esa industria que existe ahora, ya que casi todos los fabricantes han hecho la transición a los discos CD+G .
Discos láser anamórficos
Con el lanzamiento de los televisores 16:9 a principios de la década de 1990, Pioneer y Toshiba decidieron que era hora de aprovechar esta relación de aspecto. Los Squeeze LD eran LaserDiscs de pantalla ancha con una relación de 16:9 mejorada. Durante la etapa de transferencia de video, la película se almacenó en un formato "comprimido" anamórfico. La imagen de la película de pantalla ancha se estiró para llenar todo el cuadro de video con menos o nada de la resolución de video desperdiciada para crear barras de formato panorámico . La ventaja fue una resolución vertical un 33% mayor en comparación con el LaserDisc de pantalla ancha en formato buzón. Este mismo procedimiento se usó para los DVD anamórficos, pero a diferencia de todos los reproductores de DVD, muy pocos reproductores de LD tenían la capacidad de descomprimir la imagen para 4:3.conjuntos, si los discos se reprodujeran en un televisor estándar de 4:3, la imagen se distorsionaría. Algunos conjuntos 4:3 (como la serie WEGA de Sony) se pueden configurar para descomprimir la imagen. Dado que muy pocas personas fuera de Japón poseían pantallas 16:9, la comercialización de estos discos especiales era muy limitada.
No había títulos de LaserDisc anamórficos disponibles en los EE. UU. Excepto con fines promocionales. Tras la compra de un televisor Toshiba 16:9, los espectadores tenían la opción de seleccionar varias películas de Warner Bros. 16:9. Los títulos incluyen Unforgiven , Grumpy Old Men , The Fugitive y Free Willy . La alineación japonesa de títulos fue diferente. Una serie de lanzamientos bajo el lema "Squeeze LD" de Pioneer, en su mayoría títulos de Carolco , incluyeron Basic Instinct , Stargate , Terminator 2: Judgment Day , Showgirls , Cutthroat Island y Cliffhanger . terminador 2se lanzó dos veces en Squeeze LD, el segundo lanzamiento con certificación THX y una mejora notable con respecto al primero.
Formatos grabables
Otro tipo de medios de video, CRVdisc o "Disco de video grabable por componentes" estuvo disponible por un corto tiempo [ ¿cuándo? ] , en su mayoría a profesionales. Desarrollados por Sony , los CRVdisc se asemejan a los primeros caddies de CD-ROM para PC con un disco en el interior que se asemeja a un LD de tamaño completo. Los CRVdisc eran medios en blanco, de escritura única y lectura múltiple que se pueden grabar una vez en cada lado. Los discos CRV se utilizaron principalmente para el almacenamiento de copias de seguridad en aplicaciones profesionales y comerciales. [ cita requerida ]
Otra forma de LaserDisc grabable que es completamente compatible con la reproducción con el formato LaserDisc (a diferencia de CRVdisc con su caja caddy) es el RLV , o Recordable Laser Videodisc . Fue desarrollado y comercializado por primera vez por Optical Disc Corporation (ODC, ahora ODC Nimbus) en 1984. Los discos RLV, como CRVdisc, también son una tecnología WORM y funcionan exactamente como un disco CD-R . Los discos RLV se ven casi exactamente como los LaserDisc estándar y pueden reproducirse en cualquier reproductor de LaserDisc estándar después de haber sido grabados.
La única diferencia estética entre un disco RLV y un LaserDisc regular prensado en fábrica es su color rojo reflectante (aparece en las fotos como púrpura-violeta o azul con algunos discos RLV) que resulta del tinte incrustado en la capa reflectante del disco para hágalo grabable, a diferencia de la apariencia de espejo plateado de los LD normales. El color rojizo de los RLV es muy similar al de los discos DVD-R y DVD+R . Los RLV eran populares para hacer tiradas cortas de LaserDiscs para aplicaciones especializadas como quioscos interactivos y simuladores de vuelo . Existe otra forma de RLV de 'un solo lado' con el lado plateado cubierto de pequeñas protuberancias. Los discos RLV en blanco muestran una tarjeta de prueba estándar cuando se reproduce en un reproductor Laserdisc.
Pioneer también produjo un sistema LaserDisc regrabable, el "LaserRecorder" VDR-V1000 para el cual los discos tenían un potencial de borrado / grabación declarado de 1,000,000 de ciclos. [39]
Estos sistemas LD grabables nunca se comercializaron para el público en general y son tan desconocidos que crean la idea errónea de que la grabación doméstica para LaserDiscs era imposible y, por lo tanto, una "debilidad" percibida del formato LaserDisc.
Un CRVdisc con una cinta VHS para comparar tamaños
Un videodisco láser grabable con un DVD -R para comparación de tamaño
Tamaños de LaserDisc
30 cm (tamaño completo)
El tamaño más común de LaserDisc era de 30 cm (11,8 pulgadas), aproximadamente el tamaño de los discos de vinilo LP de 12 pulgadas (30,5 cm) . Estos discos permitían 30/36 minutos por cara (CAV NTSC/PAL) o 60/64 minutos por cara (CLV NTSC/PAL). La gran mayoría de la programación para el formato LaserDisc se produjo en estos discos.
20 cm (tamaño "EP")
También se publicaron varios LaserDisc de 20 cm (7,9 pulgadas). Estos LD de tamaño " EP " más pequeños permitían 20 minutos por lado (CLV). Son mucho más raros que los LD de tamaño completo, especialmente en América del Norte, y se aproximan aproximadamente al tamaño de los sencillos de vinilo de 45 rpm (7 pulgadas (17,8 cm)). Estos discos se usaban a menudo para compilaciones de videos musicales (por ejemplo , "Breakout" de Bon Jovi , "Video Singles" de Bananarama o "View from a Bridge" de T'Pau ), [ cita requerida ] , así como máquinas de karaoke japonesas.
12 cm (CD Video y Video Single Disc)
También se produjeron discos de estilo " sencillo " de 12 cm (4,7 pulgadas) ( tamaño de CD ) que se podían reproducir en reproductores LaserDisc. Estos se denominaron discos CD Video (CD-V) y discos individuales de video (VSD).
CD-V era un formato híbrido lanzado a fines de la década de 1980 y contenía hasta cinco minutos de contenido de video analógico tipo LaserDisc con una banda sonora digital (generalmente un video musical), más hasta 20 minutos de pistas de CD de audio digital. El lanzamiento original de 1989 de la caja retrospectiva de CD Sound + Vision de David Bowie presentaba de manera destacada un video en CD-V de " Ashes to Ashes ", y los CD-V promocionales independientes presentaban el video, además de tres pistas de audio: " John, I'm Only Bailando ”, “ Cambios ”, y “ Los Superhombres ”.
A pesar del nombre similar, CD Video es totalmente incompatible con el formato posterior de Video CD (VCD) totalmente digital y solo se puede reproducir en reproductores LaserDisc con capacidad de CD-V o en uno de los reproductores dedicados a los discos más pequeños. [40] [Notas a pie de página 1] Los CD-V fueron algo populares durante un breve tiempo en todo el mundo [ cita requerida ] pero pronto desaparecieron de la vista.
(En Europa, Philips también usó el nombre "CD Video" como parte de un intento de corta duración a fines de la década de 1980 para relanzar y cambiar la marca de todo el sistema LaserDisc. [40] [27] También se marcaron algunos discos de 20 y 30 cm " CD Video", pero a diferencia de los discos de 12 cm, estos eran esencialmente solo LaserDisc estándar con bandas sonoras digitales y sin contenido de CD de solo audio). [40]
El formato VSD se anunció en 1990 y era esencialmente el mismo que el CD-V de 12 cm, pero sin las pistas de CD de audio , y tenía la intención de venderse a un precio más bajo. [41] Los VSD eran populares solo en Japón y otras partes de Asia y nunca se introdujeron por completo en el resto del mundo.
Véase también
- Blu-ray
- Sección de la economía
- SelectaVision
- Disco versátil holográfico
- VHD
- Videodisco
- Tocadiscos láser
Notas al pie
Referencias
- ^ Reproductores de LaserDisc: ¿la ola del futuro? . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 24 de octubre de 2011 , a través de YouTube.
- ^ "Seguidores de interés de LaserDisc" . veces _ Consultado el 28 de julio de 2014 .
- ^ "Creo que debo admitir que Laserdisc está muerto" . mediageek. 15 de enero de 2009 . Consultado el 2 de diciembre de 2014 .
- ^ Patente de EE. UU. 3.430.966 Disco de grabación transparente, 1969.
- ^ Patente de EE. UU. 3.530.258 Transductor de señal de video, 1970.
- ^ Patente de EE. UU. 4.893.297 Miembro en forma de disco, 1990.
- ^ "1979: ¡El VideoDisc está aquí!" . Historia de la tecnología de los medios . CED magia . Consultado el 8 de abril de 2011 .
- ^ "レーザーディスクプレーヤー生産終了のお知らせ" [Fin de la producción del reproductor de disco láser] (Comunicado de prensa) (en japonés). JP : Pionero. 14 de enero de 2009 . Consultado el 9 de marzo de 2009 .
- ^ PC japonesas (1984) (15:54), Computer Chronicles
- ^ Mástil y Kawin 2003 , pág. 198
- ^ "Museo del disco láser" . PLANETA DE DISCO LÁSER. Archivado desde el original el 28 de abril de 2015 . Consultado el 27 de noviembre de 2012 .
- ^ a b "Pioneer anuncia el final de los productos de reproductor de LaserDisc" (Comunicado de prensa). Reino Unido: Pioneer. 15 de enero de 2009. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2009 . Consultado el 25 de abril de 2009 .
- ^ a b "Pioneer anuncia el fin de los productos de reproductores de discos láser" . Japan Corp. 14 de enero de 2009. Archivado desde el original el 25 de julio de 2013 . Consultado el 25 de abril de 2009 .
- ^ a b "Disco láser oficialmente muerto" . Medios domésticos. 14 de enero de 2009. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2012 . Consultado el 25 de abril de 2009 .
- ^ "Tecnologías de video nuevas y emergentes: un informe de estado" . Universidad de Indiana. 29 de octubre de 1998. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007 . Consultado el 5 de octubre de 2007 .
- ^ Flaherty, Julie (29 de abril de 1999). "Tiempos agridulces para coleccionistas de películas en disco láser" . El New York Times . Consultado el 5 de octubre de 2007 .
- ^ Vídeo en YouTube
- ^ The Story of BBC Television Idents , History of the BBC, consultado el 18 de julio de 2019
- ^ "LD vs DVD: una diferencia fundamental" . 3 de julio de 1999. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 13 de diciembre de 2012 .
{{cite web}}
: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link) - ^ a b "LaserDisc: una visión cobra vida" . Grupo de entretenimiento Blam. 28 de octubre de 1999 . Consultado el 10 de febrero de 2011 .
- ^ a b "Modulación de audio digital en los formatos de disco de video PAL y NTSC" . J. Audio Ing. Soc . 32 : 883. 1984 . Consultado el 24 de febrero de 2008 .
- ^ "Revisión de Laserdisc Forever del episodio 1 de Star Wars: La amenaza fantasma" . 9 de mayo de 2000. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011 . Consultado el 5 de octubre de 2007 .
- ^ "Instrucciones para el decodificador Onkyo ED901" (PDF) .
- ^ "Marantz DP870" . Archivado desde el original el 6 de julio de 2017.
- ^ "DTS Digital Surround LaserDisc" . 24 de enero de 2005 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
- ^ "Preguntas frecuentes sobre LaserDisc" . PrecisionLaserdisc.com . Consultado el 20 de julio de 2007 .
- ^ a b c Fox, Barry (19 de marzo de 1987). El video en disco compacto sale a la calle... New Scientist . pags. 28.
Philips también considera que CD Video es una forma de relanzar el Laservision [cuyo nombre], técnicamente aclamado pero sin éxito comercial, se eliminará y se utilizará el nuevo nombre y logotipo [para] [discos] de 12, 20 y 30 centímetros [..] The los viejos videodiscos LaserVision tenían sonido analógico, pero los nuevos discos CDV tendrán sonido digital [..] esto hace que todos los discos nuevos sean incompatibles con los viejos reproductores [solo analógicos] en Europa.
[..] Philips estima [entre] 12,000 y 15,000 reproductores Laservision de formato antiguo en Europa [y] está estimando el costo de un acuerdo de intercambio
- ^ La tortuga LaserDisc (real) , YouTube
- ^ "Intercambio de videos" . Historial de videos .
- ^ "(2.7) ¿Cómo se compara el DVD con el disco láser?" . AllforMP3.com . Consultado el 20 de julio de 2007 .
- ^ Neopolitan, Matt (17 de mayo de 2003). "La calidad es la marca comercial de los DVD de Criterion Collection" . Cartelera . pags. 46.
- ^ "Si el DVD mató a la estrella de cine, Criterion honra al fantasma" . El Correo de Denver . 24 de agosto de 2005 . Consultado el 11 de noviembre de 2019 .
- ^ Dick, Jeff. "Laserdisc Redux" . Consultado el 9 de octubre de 2012 .
- ^ Taylor, Jaime; Johnson, Mark R.; Crawford, Charles G. (2001). DVD Desmitificado . Profesional McGrawHill. págs. 3 a 64. ISBN 9780071423984.
- ^ "Carto automático" (PDF) . The BBC Domesday Project, A Nation-wide CIS por $4448 (actas). Contexto del mapa (8).
- ^ "Pilas láser" . Diccionario de comunicaciones de Hargrave . Wiley . Consultado el 9 de octubre de 2012 .
- ^ Martín, Jeff. "CD-ROM de Voyager Company: historia de producción y desafíos de conservación de los medios interactivos comerciales" (PDF) . Guía de recursos de Electronic Arts Intermix (EAI) . Consultado el 20 de julio de 2007 .
- ^ Tejerina, JB; Visintin, F. (invierno de 1992). "Las demostraciones de HDTV en la Expo 92" (PDF) . Revisión técnica de la UER .
- ^ "Pionero VDR-V1000" . www.laserdiscarchive.co.uk . Consultado el 23 de abril de 2017 .
- ^ a b c " Techmoan " (Matthew "Mat" Taylor) (1 de febrero de 2018). CD Video (No Video CD) - cuando los Videodiscs se convirtieron en oro . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 8 de mayo de 2021 .
[10:44]
Philips también lanzó reproductores más pequeños [..] que solo podían reproducir el disco [de 12 cm de tamaño de CD]
[08:27]
en Europa [las ventas de LaserDisc de Philips fueron lamentables pero] con Laserdisc ahora capaz de [digital audio] ¿por qué no empezar todo de nuevo [y renombrarlo como] CD Video [y] aprovechar el éxito del disco compacto
[11:44]
[Los discos "CD Video" de 30 cm] son solo Laserdiscs de color dorado y con [banda sonora digital]
[15:12] [El disco de 12 cm es] la esencia del formato [..] [Los discos más grandes eran realmente solo] Laserdiscs o discos LaserVision . - ^ Más sobre discos láser . Semana del Video vía Actualización de las Telecomunicaciones . Servicio de TV y Cine, USIA, USIS. 13 de agosto de 1990. ISBN 9780316937610.
Un nuevo formato de disco láser, disco único de video (VSD), está previsto para Japón. [Es] del tamaño de un CD estándar, pero contiene cinco minutos de video y audio [..] Se diferencia del fallido CD-Video en la cantidad de audio (este último tenía 20 minutos de audio y cinco minutos de video) y en precio (en Japón costará la mitad que CDV
Lectura adicional
- Isailovic, Jordan. Sistemas de memoria óptica y de videodisco . vol. 1, Boston: Prentice Hall, 1984. ISBN 978-0-13-942053-5 .
- Lenk, John D. Guía completa de resolución de problemas y reparación de reproductores de discos láser/vídeo . Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall, 1985. ISBN 0-13-160813-4 .
Enlaces externos
- CED Magia
- Base de datos de discos láser
- Archivo del reproductor LaserDisc
- Página técnica de LaserDisc
- sitio de formato antiguo TotalRewind.org
- Sitio completo de LaserDisc de BLAM Entertainment Group
- Guía de eBay de formatos y características del reproductor Laserdisc (archivada)
- Modulación de audio digital en los formatos de codificación de disco de video Laservision PAL y NTSC
- Disco láser
- Presentaciones audiovisuales en 1978
- Productos introducidos en 1978
- Productos y servicios descontinuados en 2001
- Medios digitales
- Formatos de medios discontinuados
- Tecnología de cine y video.
- productos de la corporación pionera
- productos Philips
- distribución de videojuegos
- almacenamiento de vídeo
- Video casero