jose conrado
jose conrado | |
---|---|
![]() Conrado en 1904 por George Charles Beresford | |
Nacido | Józef Teodor Konrad Korzeniowski 3 de diciembre de 1857 Berdychiv , Imperio Ruso |
Murió | 3 de agosto de 1924 Bishopsbourne , Kent , Inglaterra | (66 años)
Lugar de descanso | Cementerio de Canterbury, Canterbury |
Seudónimo | jose conrado |
Ocupación | Novelista , cuentista , ensayista |
Nacionalidad | Polaco – Británico [1] |
Período | 1895-1923: impresionismo literario y modernismo |
Género | Ficción |
obras notables | La locura de Almayer (1895) El negro del 'Narciso' (1897) El corazón de las tinieblas (1899) Lord Jim (1900) Typhoon (1902) Nostromo (1904) El agente secreto (1907) Bajo los ojos occidentales (1911) |
Esposa | jessie george ( m. 1896 |
Niños | 2 |
Firma | |
![]() |
Joseph Conrad (nacido Józef Teodor Konrad Korzeniowski , polaco: [ˈjuzɛf tɛˈɔdɔr ˈkɔnrat kɔʐɛˈɲɔfskʲi] ( escuchar ) ; 3 de diciembre de 1857 - 3 de agosto de 1924) fue un escritor polaco-británico [2] [nota 1] considerado como uno de los más grandes novelistas de escribir en el idioma inglés. [5] Aunque no habló inglés con fluidez hasta los veinte años, llegó a ser considerado un maestro estilista en prosa que aportó una sensibilidad no inglesa a la literatura inglesa . [nota 2]Escribió cuentos y novelas, muchas de ambientación náutica, que describen las pruebas del espíritu humano en medio de lo que él veía como un universo impasible e inescrutable. [nota 3]
Conrad es considerado un impresionista literario por algunos y un modernista temprano por otros, [nota 4] aunque sus obras también contienen elementos del realismo del siglo XIX . [10] Su estilo narrativo y sus personajes antiheroicos , como Lord Jim , por ejemplo, [11] han influido en numerosos autores. Muchas películas dramáticas han sido adaptadas e inspiradas en sus obras. Numerosos escritores y críticos han comentado que sus obras de ficción, escritas en gran parte en las dos primeras décadas del siglo XX, parecen haber anticipado acontecimientos mundiales posteriores. [nota 5]
Escribiendo cerca del apogeo del Imperio Británico , Conrad se basó en las experiencias nacionales de su Polonia natal, durante casi toda su vida, repartida entre tres imperios ocupantes [17] [nota 6] , y en sus propias experiencias en las regiones francesa y británica . marinas mercantes , para crear cuentos y novelas que reflejen aspectos de un mundo dominado por los europeos, incluidos el imperialismo y el colonialismo , y que exploren profundamente la psique humana . [19]
En 1975, el autor Chinua Achebe publicó un artículo en el que denunciaba que El corazón de las tinieblas de Conrad era racista , una opinión que muchos académicos han refutado.
vida
Primeros años

Conrad nació el 3 de diciembre de 1857 en Berdychiv ( polaco : Berdyczów ), Ucrania , entonces parte del Imperio Ruso ; la región había sido una vez parte de la Corona del Reino de Polonia . [20] Fue hijo único de Apollo Korzeniowski —escritor, traductor, activista político y aspirante a revolucionario— y su esposa Ewa Bobrowska. Fue bautizado Józef Teodor Konrad Korzeniowski en honor a su abuelo materno Józef, su abuelo paterno Teodor y los héroes (ambos llamados "Konrad") de dos poemas de Adam Mickiewicz , Dziady y Konrad Wallenrod .. Su familia lo llamó "Konrad", en lugar de "Józef". [nota 7]
Aunque la gran mayoría de los habitantes de los alrededores eran ucranianos, y la gran mayoría de los residentes de Berdychiv eran judíos, casi todo el campo era propiedad de la szlachta (nobleza) polaca, a la que pertenecía la familia de Conrad como portadores del escudo de Nałęcz. brazos _ [23] La literatura polaca, particularmente la literatura patriótica, era muy apreciada por la población polaca de la zona. [24]
La familia Korzeniowski había jugado un papel importante en los intentos polacos de recuperar la independencia. El abuelo paterno de Conrad, Teodor, había servido a las órdenes del príncipe Józef Poniatowski durante la campaña rusa de Napoleón y había formado su propio escuadrón de caballería durante el levantamiento de noviembre de 1830 . [25] El ferozmente patriótico padre de Conrado, Apolo, pertenecía a la facción política "Roja", cuyo objetivo era restablecer los límites de Polonia anteriores a la partición, pero que también defendía la reforma agraria y la abolición de la servidumbre. La negativa posterior de Conrad a seguir los pasos de Apolo y su elección del exilio en lugar de la resistencia fueron una fuente de culpa de por vida para Conrad. [26] [nota 8]
Debido a los intentos del padre por dedicarse a la agricultura y su activismo político, la familia se mudó repetidamente. En mayo de 1861 se trasladaron a Varsovia , donde Apolo se sumó a la resistencia contra el Imperio Ruso. Fue arrestado y encarcelado en el Pabellón X [nota 9] de la Ciudadela de Varsovia . [28] Conrad escribiría: "[E]n el patio de esta Ciudadela, característico de nuestra nación, comienzan mis recuerdos de infancia". [29] El 9 de mayo de 1862, Apolo y su familia fueron exiliados a Vologda , 500 kilómetros (310 millas) al norte de Moscú y conocida por su mal clima. [30] En enero de 1863, la sentencia de Apolo fue conmutada y la familia fue enviada a Chernihiv .en el noreste de Ucrania, donde las condiciones eran mucho mejores. Sin embargo, el 18 de abril de 1865 Ewa murió de tuberculosis . [31]
Apolo hizo todo lo posible para enseñar a Conrad en casa. Las primeras lecturas del niño lo introducen en los dos elementos que luego dominarán su vida: en Los trabajadores del mar de Víctor Hugo , encuentra la esfera de actividad a la que dedicará su juventud; Shakespeare lo puso en la órbita de la literatura inglesa. Pero, sobre todo, leía poesía romántica polaca . Medio siglo después explicó que
"La pulcritud de mis obras proviene de Mickiewicz y Słowacki . Mi padre me leía Pan Tadeusz [de Mickiewicz] en voz alta y me hacía leerlo en voz alta... Solía preferir Konrad Wallenrod [de Mickiewicz] [y] Grażyna . Más tarde preferí Słowacki. ¿Sabes por qué Słowacki?... [Él es el alma de toda Polonia]". [32]
En el otoño de 1866, el joven Conrad fue enviado a un retiro de un año por motivos de salud a Kiev y a la finca de la familia de su madre en Novofastiv . [33]
En diciembre de 1867, Apolo llevó a su hijo a la parte de Polonia controlada por Austria , que durante dos años había disfrutado de una considerable libertad interna y cierto grado de autogobierno. Después de estancias en Lwów y varias localidades más pequeñas, el 20 de febrero de 1869 se trasladaron a Cracovia (hasta 1596 capital de Polonia), también en la Polonia austríaca. Unos meses más tarde, el 23 de mayo de 1869, murió Apolo Korzeniowski, dejando a Conrad huérfano a la edad de once años. [34] Al igual que la madre de Conrad, Apolo había estado gravemente enfermo de tuberculosis. [35]
El joven Conrad fue puesto al cuidado del hermano de Ewa, Tadeusz Bobrowski . La mala salud de Conrad y su trabajo escolar insatisfactorio causaron a su tío problemas constantes y un sinfín de desembolsos financieros. Conrad no era un buen estudiante; a pesar de la tutoría, solo se destacó en geografía. [36] En ese momento, probablemente solo recibió tutoría privada, ya que no hay evidencia de que asistiera a ninguna escuela con regularidad. [33]Como la enfermedad del muchacho era claramente de origen nervioso, los médicos supusieron que el aire fresco y el trabajo físico lo endurecerían; su tío esperaba que los deberes bien definidos y los rigores del trabajo le enseñaran disciplina. Como mostraba poca inclinación por el estudio, era indispensable que aprendiera un oficio; su tío pensó que podría trabajar como marinero y hombre de negocios, que combinaría las habilidades marítimas con las actividades comerciales. [37] En el otoño de 1871, Conrad, de trece años, anunció su intención de convertirse en marinero. Más tarde recordó que cuando era niño había leído (aparentemente en traducción al francés) el libro de Leopold McClintock sobre sus expediciones de 1857-1859 en el Fox , en busca de los barcos perdidos de Sir John Franklin Erebus .y Terror . [nota 10] Conrad también recordó haber leído libros del estadounidense James Fenimore Cooper y del capitán inglés Frederick Marryat . [38] Un compañero de juegos de su adolescencia recordó que Conrad hilaba historias fantásticas, siempre ambientadas en el mar, presentadas de manera tan realista que los oyentes pensaban que la acción estaba sucediendo ante sus ojos.
En agosto de 1873, Bobrowski envió a Conrad, de quince años, a Lwów con un primo que dirigía una pequeña pensión para niños huérfanos por el Levantamiento de 1863 ; conversación de grupo había en francés. La hija del dueño recordó:
Se quedó con nosotros diez meses... Intelectualmente era muy avanzado pero le desagradaba la rutina escolar, que le resultaba fatigosa y aburrida; solía decir... que... planeaba convertirse en un gran escritor... No le gustaban todas las restricciones. En casa, en la escuela o en la sala de estar, se desparramaba sin contemplaciones. Él... sufría de severos dolores de cabeza y ataques nerviosos... [39]
Conrad llevaba poco más de un año en el establecimiento cuando en septiembre de 1874, por motivos inciertos, su tío lo sacó de la escuela en Lwów y lo llevó de vuelta a Cracovia. [40]
El 13 de octubre de 1874, Bobrowski envió al joven de dieciséis años a Marsella , Francia, para la carrera planificada de Conrad en la marina mercante en barcos mercantes franceses. [37] Su tío también le proporcionó un estipendio mensual (fijado en 150 francos). [33] Aunque Conrad no había terminado la escuela secundaria, sus logros incluían la fluidez en francés (con un acento correcto), algunos conocimientos de latín, alemán y griego; probablemente un buen conocimiento de la historia, algo de geografía, y probablemente ya un interés en la física. Fue muy leído, particularmente en literatura romántica polaca . Pertenecía a la segunda generación de su familia que había tenido que ganarse la vida fuera de las haciendas familiares. Nacieron y se criaron en parte en el medio de los trabajadores.intelectuales , una clase social que comenzaba a jugar un papel importante en Europa Central y Oriental. [41] Había absorbido lo suficiente de la historia, la cultura y la literatura de su tierra natal para poder eventualmente desarrollar una visión del mundo distintiva y hacer contribuciones únicas a la literatura de su Gran Bretaña adoptiva. [42]
Las tensiones que se originaron en su infancia en Polonia y aumentaron en su edad adulta en el extranjero contribuyeron a los mayores logros literarios de Conrad. [43] Zdzisław Najder , él mismo un emigrante de Polonia, observa:
Vivir alejado del entorno natural —familia, amigos, grupo social, idioma—, aunque sea resultado de una decisión consciente, suele generar... tensiones internas, porque tiende a hacer a las personas menos seguras de sí mismas, más vulnerables, menos seguros de su... posición y... valor... La szlachta polaca y... la intelectualidad eran estratos sociales en los que la reputación... se sentía... muy importante... para un sentimiento de autoestima. Los hombres se esforzaron... por encontrar confirmación de su... autoestima... a los ojos de los demás... Tal herencia psicológica forma tanto un acicate para la ambición como una fuente de estrés constante, especialmente si [uno ha estado inculcado con] la idea del deber público de [uno]... [44]
Algunos críticos han sugerido que cuando Conrad se fue de Polonia, quería romper de una vez por todas con su pasado polaco. [45] En refutación de esto, Najder cita la carta de Conrad del 14 de agosto de 1883 al amigo de la familia Stefan Buszczyński, escrita nueve años después de que Conrad se fuera de Polonia:
... Siempre recuerdo lo que dijiste cuando me iba [Cracovia]: "Recuerda", dijiste, "¡donde sea que navegues, estás navegando hacia Polonia!" ¡Que nunca he olvidado, y nunca olvidaré! [46]
Marina mercante
En Marsella, Conrad tuvo una intensa vida social, a menudo estirando su presupuesto. [33] Un rastro de estos años se puede encontrar en la ciudad de Luri , en el norte de Córcega , donde hay una placa a un marino mercante corso, Dominique Cervoni, con quien Conrad se hizo amigo. Cervoni se convirtió en la inspiración para algunos de los personajes de Conrad, como el personaje principal de la novela Nostromo de 1904 . Conrad visitó Córcega con su esposa en 1921, en parte en busca de conexiones con su amigo muerto hace mucho tiempo y compañero marino mercante. [47] [ fuente poco fiable? ]
A fines de 1877, la carrera marítima de Conrad se vio interrumpida por la negativa del cónsul ruso a proporcionarle los documentos necesarios para continuar con su servicio. Como resultado, Conrad se endeudó y en marzo de 1878 intentó suicidarse. Sobrevivió y recibió más ayuda financiera de su tío, lo que le permitió reanudar su vida normal. [33] Después de casi cuatro años en Francia y en barcos franceses, Conrad se unió a la marina mercante británica y se alistó en abril de 1878 (probablemente había comenzado a aprender inglés poco antes). [33]
Durante los siguientes quince años, sirvió bajo la bandera roja . Trabajó en una variedad de barcos como miembro de la tripulación (mayordomo, aprendiz, marinero ) y luego como tercer, segundo y primer oficial, hasta que finalmente alcanzó el rango de capitán. Durante los 19 años desde que Conrad salió de Cracovia en octubre de 1874 hasta que firmó el Adowa en enero de 1894, trabajó en barcos, incluidas largas temporadas en el puerto, durante 10 años y casi 8 meses. Había pasado poco más de 8 años en el mar, 9 meses como pasajero. [48] Su única capitanía tuvo lugar en 1888-1889, cuando comandó la barca Otago desde Sydney a Mauricio .[49]
Durante una breve visita a la India en 1885-1886, Conrad, de 28 años, envió cinco cartas a Joseph Spiridion, [nota 11], un polaco ocho años mayor que él, con quien se había hecho amigo en Cardiff en junio de 1885, justo antes de zarpar hacia Singapur en el Clipper barco Tilkhurst . Estas cartas son los primeros textos conservados de Conrad en inglés. Su inglés es generalmente correcto pero rígido hasta el punto de la artificialidad; muchos fragmentos sugieren que sus pensamientos seguían las líneas de la sintaxis y la fraseología polacas .
Más importante aún, las cartas muestran un marcado cambio de puntos de vista con respecto a los implícitos en su correspondencia anterior de 1881-1883. Había abandonado la "esperanza para el futuro" y la presunción de "navegar [siempre] hacia Polonia", y sus ideas paneslavas . Se quedó con una dolorosa sensación de la desesperanza de la cuestión polaca y la aceptación de Inglaterra como posible refugio. Si bien a menudo ajustaba sus declaraciones para estar de acuerdo en cierta medida con las opiniones de sus destinatarios, el tema de la desesperanza con respecto a las perspectivas de independencia de Polonia a menudo aparece auténticamente en su correspondencia y obras anteriores a 1914. [51]

El año 1890 marcó el primer regreso de Conrad a Polonia, donde visitaría a su tío y otros parientes y conocidos. [49] [52] Su visita tuvo lugar mientras esperaba para dirigirse al Estado Libre del Congo , habiendo sido contratado por Albert Thys , subdirector de la Société Anonyme Belge pour le Commerce du Haut-Congo . [53] La asociación de Conrad con la compañía belga, en el río Congo , inspiraría su novela El corazón de las tinieblas . [49] Durante este período, en 1890 en el Congo , Conrad se hizo amigo de Roger Casement, quien estaba investigando asuntos allí y luego fue nombrado caballero por su defensa de los derechos humanos . Casement más tarde se volvió activo en el republicanismo irlandés después de dejar el servicio consular británico. [54] [nota 12]
Conrad salió de África a finales de diciembre de 1890 y llegó a Bruselas a finales de enero del año siguiente. Se reincorporó a la marina británica, como primer oficial, en noviembre. [57] Cuando salió de Londres el 25 de octubre de 1892 a bordo del clíper de pasajeros Torrens , uno de los pasajeros era William Henry Jacques, un graduado de la Universidad de Cambridge tísico que murió menos de un año después (19 de septiembre de 1893). Según A Personal Record de Conrad , Jacques fue el primer lector del manuscrito aún sin terminar de Almayer's Folly de Conrad . Jacques animó a Conrad a continuar escribiendo la novela. [58]
Conrad completó su último viaje de larga distancia como marinero el 26 de julio de 1893 cuando el Torren atracó en Londres y desembarcó "J. Conrad Korzemowin" (según el certificado de descarga). Cuando los Torren partieron de Adelaide el 13 de marzo de 1893, los pasajeros incluían a dos jóvenes ingleses que regresaban de Australia y Nueva Zelanda: el abogado de 25 años y futuro novelista John Galsworthy ; y Edward Lancelot Sanderson, quien iba a ayudar a su padre a administrar una escuela preparatoria para niños en Elstree .. Probablemente fueron los primeros ingleses y no marineros con los que Conrad entabló amistad; permanecería en contacto con ambos. El protagonista de uno de los primeros intentos literarios de Galsworthy, "The Doldrums" (1895-1896), el primer oficial Armand, está obviamente inspirado en Conrad. En Ciudad del Cabo, donde los Torren permanecieron del 17 al 19 de mayo, Galsworthy dejó el barco para observar las minas locales. Sanderson continuó su viaje y parece haber sido el primero en desarrollar vínculos más estrechos con Conrad. [59] Más tarde ese año, Conrad visitaría a sus familiares en Polonia y Ucrania una vez más. [49] [60]
escritor
En el otoño de 1889, Conrad comenzó a escribir su primera novela, Almayer's Folly . [61]
[E]l hijo de un escritor, elogiado por su tío [materno] [Tadeusz Bobrowski] por el hermoso estilo de sus letras, el hombre que desde la primera página mostró un enfoque serio y profesional de su trabajo, presentó su comienzo en Almayer's Folly como un incidente casual y no vinculante... [Sin embargo] debe haber sentido una necesidad pronunciada de escribir. Cada página, desde la primera, atestigua que escribir no era algo que aprendiera por diversión o para pasar el tiempo. Todo lo contrario: fue una empresa seria, sostenida por una lectura cuidadosa y diligente de los maestros y dirigida a moldear su propia actitud hacia el arte y la realidad... [N]os conocemos las fuentes de sus impulsos artísticos y creativos. regalos. [62]
Las cartas posteriores de Conrad a amigos literatos muestran la atención que dedicó al análisis del estilo, a las palabras y expresiones individuales, al tono emocional de las frases, a la atmósfera creada por el lenguaje. En esto, Conrad, a su manera, siguió el ejemplo de Gustave Flaubert , conocido por buscar día tras día le mot juste , la palabra adecuada para traducir la "esencia del asunto". Najderopina: "[E]scribir en una lengua extranjera admite una mayor temeridad en el abordaje de problemas personalmente sensibles, pues deja sin comprometer los alcances más espontáneos y más profundos de la psique, y permite una mayor distancia en el tratamiento de asuntos que difícilmente nos atreveríamos a abordar en el lengua de nuestra infancia. Por regla general, es más fácil jurar y analizar desapasionadamente en una lengua adquirida". [63]
En 1894, a la edad de 36 años, Conrad abandonó el mar a regañadientes, en parte debido a problemas de salud, en parte debido a la falta de disponibilidad de barcos y en parte porque estaba tan fascinado con la escritura que decidió seguir una carrera literaria. Almayer's Folly , ambientada en la costa este de Borneo , se publicó en 1895. Su aparición marcó su primer uso del seudónimo "Joseph Conrad"; "Konrad" fue, por supuesto, el tercero de sus nombres de pila polacos , pero su uso, en la versión inglesa, "Conrad", también puede haber sido un homenaje al poema narrativo patriótico del poeta romántico polaco Adam Mickiewicz , Konrad Wallenrod . [64]
Edward Garnett , un joven lector de editoriales y crítico literario que desempeñaría uno de los principales papeles secundarios en la carrera literaria de Conrad, había quedado impresionado por el manuscrito, al igual que el primer lector de Almayer's Folly de Unwin , Wilfrid Hugh Chesson , pero Garnett había estado "inseguro". si el inglés era lo suficientemente bueno para su publicación". Garnett le había mostrado la novela a su esposa, Constance Garnett , más tarde traductora de literatura rusa. Había pensado que la condición de extranjero de Conrad era un mérito positivo. [sesenta y cinco]
Si bien Conrad solo tenía un conocimiento personal limitado de los pueblos del sudeste asiático marítimo , la región ocupa un lugar destacado en sus primeros trabajos. Según Najder, Conrad, el exiliado y vagabundo, era consciente de una dificultad que confesó más de una vez: la falta de un trasfondo cultural común con sus lectores anglófonos significaba que no podía competir con los autores en lengua inglesa que escribían sobre los angloparlantes. mundo _ Al mismo tiempo, la elección de un escenario colonial no inglés lo libró de una vergonzosa división de lealtades: Almayer's Folly , y más tarde " An Outpost of Progress " (1897, ambientada en un Congo explotado por el rey Leopoldo II de Bélgica ) yEl corazón de las tinieblas (1899, ambientada también en el Congo), contienen amargas reflexiones sobre el colonialismo . Los estados malayos quedaron teóricamente bajo la soberanía del gobierno holandés ; Conrad no escribió sobre las dependencias británicas de la zona, que nunca visitó. Él "aparentemente estaba intrigado por ... las luchas destinadas a preservar la independencia nacional. La riqueza prolífica y destructiva de la naturaleza tropical y la monotonía de la vida humana en ella concordaban bien con el estado de ánimo pesimista de sus primeros trabajos". [66] [nota 13]
Almayer's Folly , junto con su sucesor, An Outcast of the Islands (1896), sentó las bases de la reputación de Conrad como narrador romántico de cuentos exóticos, un malentendido de su propósito que lo frustraría por el resto de su carrera. [nota 14]
Casi todos los escritos de Conrad se publicaron por primera vez en periódicos y revistas: reseñas influyentes como The Fortnightly Review y North American Review ; publicaciones de vanguardia como Savoy , New Review y The English Review ; revistas populares de ficción corta como The Saturday Evening Post y Harper's Magazine ; revistas femeninas como Pictorial Review y Romance ; diarios de circulación masiva como el Daily Mail y el New York Herald ; y periódicos ilustrados como The Illustrated London News y TheBuffalo Express ilustrado . [69] También escribió para The Outlook , una revista semanal imperialista, entre 1898 y 1906. [70] [nota 15]
El éxito financiero eludió durante mucho tiempo a Conrad, quien a menudo solicitaba adelantos de editores de revistas y libros, y préstamos de conocidos como John Galsworthy. [71] [nota 16] Finalmente, una subvención del gobierno (" pensión de lista civil ") de £ 100 por año, otorgada el 9 de agosto de 1910, alivió un poco sus preocupaciones financieras, [73] [nota 17] y con el tiempo los coleccionistas comenzaron a comprar su manuscritos _ Aunque su talento fue reconocido desde el principio por los intelectuales ingleses, el éxito popular lo eludió hasta la publicación en 1913 de Chance , que a menudo se considera una de sus novelas más débiles. [49]
Vida personal
Temperamento y salud
Conrad era un hombre reservado, receloso de mostrar emociones. Despreciaba el sentimentalismo; su manera de retratar la emoción en sus libros estaba llena de mesura, escepticismo e ironía. [75] En palabras de su tío Bobrowski , de joven Conrad era "extremadamente sensible, engreído, reservado y además excitable. En resumen [...] todos los defectos de la familia Nałęcz ". [76]
Conrad sufrió durante toda su vida de mala salud, física y mental. Una reseña periodística de una biografía de Conrad sugirió que el libro podría haberse subtitulado Treinta años de deuda, gota, depresión y angustia . [77] En 1891 fue hospitalizado durante varios meses, aquejado de gota, dolores neurálgicos en el brazo derecho y ataques recurrentes de paludismo. También se quejó de las manos hinchadas "que le dificultaban escribir". Siguiendo el consejo de su tío Tadeusz Bobrowski, se convaleció en un spa en Suiza. [78] Conrad tenía una fobia a la odontología , descuidando sus dientes hasta que tuvieron que ser extraídos. En una carta comentó que cada novela que había escrito le había costado un diente. [79]Las aflicciones físicas de Conrad eran, en todo caso, menos fastidiosas que las mentales. En sus cartas, a menudo describía síntomas de depresión; "la evidencia", escribe Najder, "es tan fuerte que es casi imposible dudar de ella". [80]
Intento de suicidio
En marzo de 1878, al final de su período en Marsella , Conrad, de 20 años, intentó suicidarse disparándose en el pecho con un revólver. [81] Según su tío, que fue llamado por un amigo, Conrad se había endeudado. Bobrowski describió su "estudio" posterior de su sobrino en una extensa carta a Stefan Buszczyński , su propio oponente ideológico y amigo del difunto padre de Conrad, Apolo . [nota 18] Es probable que nunca se sepa en qué medida el intento de suicidio se había realizado en serio, pero sugiere una depresión situacional. [82]
Romance y matrimonio
En 1888, durante una escala en Mauricio , en el Océano Índico , Conrad desarrolló un par de intereses románticos. Uno de estos se describiría en su historia de 1910 "A Smile of Fortune", que contiene elementos autobiográficos (por ejemplo, uno de los personajes es el mismo Chief Mate Burns que aparece en The Shadow Line ). El narrador, un joven capitán, coquetea de forma ambigua y subrepticia con Alice Jacobus, hija de un comerciante local que vive en una casa rodeada por una magnífica rosaleda. La investigación ha confirmado que en Port Louis en ese momento había Alice Shaw, de 17 años, cuyo padre, un agente marítimo, era dueño del único jardín de rosas en la ciudad. [83]
Se sabe más sobre el otro coqueteo más abierto de Conrad. Un viejo amigo, el capitán Gabriel Renouf de la marina mercante francesa, le presentó a la familia de su cuñado. La hermana mayor de Renouf era la esposa de Louis Edward Schmidt, un alto funcionario de la colonia; con ellos vivían otras dos hermanas y dos hermanos. Aunque Gran Bretaña se había apoderado de la isla en 1810, muchos de los habitantes eran descendientes de los colonos franceses originales, y los excelentes modales franceses y perfectos de Conrad le abrieron todos los salones locales. Se convirtió en un invitado frecuente en casa de los Schmidt, donde a menudo se encontraba con las señoritas Renouf. Un par de días antes de partir de Port Louis, Conrad le pidió a uno de los hermanos Renouf la mano de su hermana Eugenie, de 26 años. Sin embargo, ya estaba comprometida para casarse con su prima farmacéutica. Después del rechazo,
El 24 de marzo de 1896, Conrad se casó con una inglesa, Jessie George. [49] La pareja tuvo dos hijos, Borys y John. El mayor, Borys, resultó ser una decepción en erudición e integridad. [84] Jessie era una chica sencilla de clase trabajadora, dieciséis años más joven que Conrad. [85] Para sus amigos, ella era una elección inexplicable de esposa, y el tema de algunos comentarios bastante despectivos y poco amables. [86] (Véase la opinión de Lady Ottoline Morrell sobre Jessie en Impressions .) Sin embargo, según otros biógrafos como Frederick Karl , Jessie proporcionó lo que Conrad necesitaba, es decir, una compañera "sencilla, dedicada y bastante competente". [69]De manera similar, Jones comenta que, a pesar de las dificultades que soportó el matrimonio, "no hay duda de que la relación sostuvo la carrera de Conrad como escritor", que podría haber sido mucho menos exitosa sin ella. [87]
La pareja alquiló una larga serie de casas sucesivas, la mayoría en la campiña inglesa. Conrad, que padecía frecuentes depresiones, hizo grandes esfuerzos por cambiar de humor; el paso más importante fue mudarse a otra casa. Sus frecuentes cambios de hogar solían ser signos de una búsqueda de regeneración psicológica. [88] Entre 1910 y 1919, la casa de Conrad fue Capel House en Orlestone , Kent, que Lord y Lady Oliver le alquilaron. Fue aquí donde escribió El rescate , La victoria y La flecha de oro . [89]
Excepto por varias vacaciones en Francia e Italia, unas vacaciones en 1914 en su Polonia natal y una visita a los Estados Unidos en 1923, Conrad vivió el resto de su vida en Inglaterra.
Estancia en Polonia
Las vacaciones de 1914 con su esposa e hijos en Polonia, a instancias de Józef Retinger , coincidieron con el estallido de la Primera Guerra Mundial. El 28 de julio de 1914, el día en que estalló la guerra entre Austria-Hungría y Serbia , Conrad y los Retinger llegaron a Cracovia (entonces en el Imperio Austro-Húngaro ), donde Conrad visitó los lugares predilectos de su infancia. Como la ciudad se encontraba a solo unas pocas millas de la frontera rusa, existía el riesgo de quedar varado en una zona de batalla. Con su esposa Jessie y su hijo menor John enfermo, Conrad decidió refugiarse en la ciudad turística de montaña de Zakopane . Salieron de Cracovia el 2 de agosto. Unos días después de su llegada a Zakopane, se trasladaron a la pensión Konstantynówka.operado por la prima de Conrad, Aniela Zagórska; había sido frecuentado por celebridades, incluido el estadista Józef Piłsudski y el conocido de Conrad, el joven concertista de piano Artur Rubinstein . [91]
Zagórska presentó a Conrad a escritores, intelectuales y artistas polacos que también se habían refugiado en Zakopane, incluido el novelista Stefan Żeromski y Tadeusz Nalepiński, un escritor amigo del antropólogo Bronisław Malinowski . Conrad despertó el interés entre los polacos como un escritor famoso y un compatriota exótico del extranjero. Cautivó a los nuevos conocidos, especialmente a las mujeres. Sin embargo, la hermana médica de Marie Curie , Bronisława Dłuska , esposa del colega médico y eminente activista socialista Kazimierz Dłuski , reprendió abiertamente a Conrad por haber utilizado su gran talento para propósitos distintos al de mejorar el futuro de su tierra natal. [92] [nota 19] [nota 20]
Pero Aniela Zagórska , de treinta y dos años (hija del encargado de la pensión ), sobrina de Conrad que traduciría sus obras al polaco en 1923-1939, lo idolatraba, lo hacía compañía y le proporcionaba libros. Se deleitaba especialmente con las historias y novelas de Bolesław Prus , diez años mayor, recientemente fallecido , [95] [96] leyó todo lo escrito por su compañero víctima del Levantamiento de Polonia de 1863 —"mi amado Prus"— que pudo conseguir en sus manos. y lo declaró "mejor que Dickens ", uno de los novelistas ingleses favoritos de Conrad. [97] [nota 21]
Conrad, de quien sus conocidos polacos notaron que todavía hablaba con fluidez su lengua materna, participó en sus apasionadas discusiones políticas. Declaró proféticamente, como lo había hecho Józef Piłsudski anteriormente en 1914 en París, que en la guerra, para que Polonia recupere la independencia, Rusia debe ser derrotada por las potencias centrales (los imperios austrohúngaro y alemán), y las potencias centrales deben a su vez ser derrotado por Francia y Gran Bretaña . [99] [nota 22]
Después de muchas tribulaciones y vicisitudes, a principios de noviembre de 1914 Conrad logró traer a su familia de vuelta a Inglaterra. A su regreso, estaba decidido a trabajar para influir en la opinión británica a favor de restaurar la soberanía de Polonia. [101]
Jessie Conrad escribiría más tarde en sus memorias: "Entendí mucho mejor a mi esposo después de esos meses en Polonia. Tantas características que antes me resultaban extrañas e insondables, tomaron, por así decirlo, sus proporciones correctas. Entendí que su temperamento era el de sus compatriotas". [102]
Política
El biógrafo Zdzisław Najder escribió:
Conrad estaba apasionadamente preocupado por la política. [Esto] lo confirman varias de sus obras, empezando por La locura de Almayer . [...] Nostromo reveló más plenamente su preocupación por estos asuntos; era, por supuesto, una preocupación bastante natural para alguien de un país [Polonia] donde la política era un asunto no solo de la existencia cotidiana sino también de vida o muerte. Además, el propio Conrad procedía de una clase social que reivindicaba la responsabilidad exclusiva de los asuntos del Estado y de una familia políticamente muy activa. Norman Douglas lo resume: "Conrad era ante todo un polaco y, como muchos polacos, un político y moralista malgré lui[Francés: "a pesar de sí mismo"]. Estos son sus fundamentos". [Lo que hizo que] Conrad viera los problemas políticos en términos de una lucha continua entre la ley y la violencia, la anarquía y el orden, la libertad y la autocracia, los intereses materiales y el noble idealismo de los individuos [...] fue la conciencia histórica de Conrad Su experiencia polaca lo dotó de la percepción, excepcional en la literatura occidental europea de su tiempo, de cuán tortuosos y cambiantes eran los frentes de estas luchas. [103]
La declaración política más extensa y ambiciosa que hizo Conrad fue su ensayo de 1905, "Autocracia y guerra", cuyo punto de partida fue la guerra ruso-japonesa (terminó el artículo un mes antes de la batalla del estrecho de Tsushima ). El ensayo comienza con una declaración sobre la incurable debilidad de Rusia y termina con advertencias contra Prusia ., el peligroso agresor en una futura guerra europea. Para Rusia predijo un estallido violento en un futuro cercano, pero la falta de tradiciones democráticas de Rusia y el atraso de sus masas hicieron imposible que la revolución tuviera un efecto saludable. Conrad consideraba inviable la formación de un gobierno representativo en Rusia y preveía una transición de la autocracia a la dictadura. Vio a Europa occidental desgarrada por antagonismos engendrados por la rivalidad económica y el egoísmo comercial. En vano podría una revolución rusa buscar consejo o ayuda de una Europa occidental materialista y egoísta que se armó en preparación para guerras mucho más brutales que las del pasado. [104]

La desconfianza de Conrad hacia la democracia surgió de sus dudas sobre si la propagación de la democracia como un fin en sí mismo podría resolver algún problema. Pensaba que, en vista de la debilidad de la naturaleza humana y del carácter "criminal" de la sociedad, la democracia ofrecía oportunidades ilimitadas para los demagogos y charlatanes . [106] Conrad mantuvo su distancia de la política partidista y nunca votó en las elecciones nacionales británicas. [107]
Acusó a los socialdemócratas de su época de actuar para debilitar "el sentimiento nacional, cuya preservación [era su] preocupación", de intentar disolver las identidades nacionales en un crisol impersonal. "Miro el futuro desde el fondo de un pasado muy negro y encuentro que no me queda nada más que la fidelidad a una causa perdida, a una idea sin futuro". Fue la fidelidad desesperada de Conrad a la memoria de Polonia lo que le impidió creer en la idea de "fraternidad internacional", que consideraba, dadas las circunstancias, solo un ejercicio verbal. Le molestaba la charla de algunos socialistas sobre la libertad y la hermandad mundial mientras guardaba silencio sobre su propia Polonia dividida y oprimida. [106]
Antes de eso, a principios de la década de 1880, las cartas a Conrad de su tío Tadeusz [nota 23] muestran que aparentemente Conrad esperaba una mejora en la situación de Polonia no a través de un movimiento de liberación sino estableciendo una alianza con las naciones eslavas vecinas. Esto había ido acompañado de una fe en la ideología paneslava: "sorprendente", escribe Najder, "en un hombre que más tarde enfatizaría su hostilidad hacia Rusia, una convicción de que... la civilización [superior] de Polonia y... histórica. ... las tradiciones [le permitirían] desempeñar un papel de liderazgo... en la comunidad paneslava, [y sus] dudas sobre las posibilidades de Polonia de convertirse en un estado-nación totalmente soberano". [108]
La alienación de Conrad de la política partidista iba acompañada de un sentido permanente de la carga del hombre pensante impuesta por su personalidad, como se describe en una carta de 1894 de Conrad a una pariente por matrimonio y coautora, Marguerite Poradowska (de soltera Gachet , y prima de Vincent ). médico de van Gogh , Paul Gachet ) de Bruselas:
Debemos arrastrar la cadena y la bola de nuestra personalidad hasta el final. Este es el precio que se paga por el privilegio infernal y divino del pensamiento; así que en esta vida sólo los elegidos son condenados, una banda gloriosa que comprende y gime pero que pisa la tierra en medio de una multitud de fantasmas con gestos maníacos y muecas idiotas. ¿Qué preferirías ser: idiota o convicto? [109]
Conrad le escribió a HG Wells que el libro de 1901 de este último, Anticipations , un ambicioso intento de predecir las principales tendencias sociales, "parece presuponer... una especie de círculo selecto al que te diriges, dejando al resto del mundo fuera de la palestra. [ Además,] no tenéis suficientemente en cuenta la imbecilidad humana que es astuta y pérfida". [110] [nota 24]
En una carta del 23 de octubre de 1922 al matemático y filósofo Bertrand Russell , en respuesta al libro de este último, El problema de China , que defendía las reformas socialistas y una oligarquía de sabios que reformarían la sociedad china, Conrad explicó su propia desconfianza en las panaceas políticas:
Nunca he [encontrado] en ningún libro de ningún hombre o... hablado nada... que me levante... contra mi profundamente arraigado sentido de fatalidad que gobierna este mundo habitado por hombres... El único remedio para los chinos y para el resto de nosotros es [un] cambio de corazones, pero mirando la historia de los últimos 2000 años no hay muchas razones para esperar [eso], incluso si el hombre se ha aficionado a volar, un gran "elevación" sin duda, pero no gran cambio.... [111]
Leo Robson escribe:
Conrad... adoptó una postura irónica más amplia : una especie de incredulidad general, definida por un personaje de Under Western Eyes como la negación de toda fe, devoción y acción. Mediante el control del tono y los detalles narrativos... Conrad expone lo que él consideraba la ingenuidad de movimientos como el anarquismo y el socialismo, y la lógica egoísta de fenómenos históricos pero "naturalizados" como el capitalismo (piratería con buenas relaciones públicas ), el racionalismo (una defensa elaborada contra nuestra irracionalidad innata), y el imperialismo (una fachada grandiosa para la violación y el saqueo de la vieja escuela). Ser irónico es estar despierto y alerta a la "somnolencia" predominante. En Nostromo... el periodista Martin Decoud... ridiculiza la idea de que la gente "cree que está influyendo en el destino del universo". ( HG Wells recordó el asombro de Conrad de que "podía tomarme en serio las cuestiones sociales y políticas".) [112]
Pero, escribe Robson, Conrad no es un nihilista moral:
Si la ironía existe para sugerir que hay más en las cosas de lo que parece, Conrad insiste en que, cuando prestamos suficiente atención, el "más" puede ser interminable. No rechaza lo que [su personaje] Marlow [presentado en Juventud ] llama "las mentiras utilitarias demacradas de nuestra civilización" a favor de nada; los rechaza en favor de "algo", "alguna verdad salvadora", "algún exorcismo contra el fantasma de la duda", una insinuación de un orden más profundo, que no se reduce fácilmente a palabras. La emoción auténtica y consciente de sí misma, un sentimiento que no se llama a sí mismo "teoría" o "sabiduría", se convierte en una especie de abanderado, con "impresiones" o "sensaciones" lo más cerca que se llega a una prueba sólida. [113]
En una carta de agosto de 1901 al editor de The New York Times Saturday Book Review , Conrad escribió: "El egoísmo, que es la fuerza motriz del mundo, y el altruismo, que es su moralidad, estos dos instintos contradictorios, de los cuales uno es tan simple y el otro tan misterioso, no pueden servirnos sino en la alianza incomprensible de su antagonismo irreconciliable". [114] [nota 25]
muerte
El 3 de agosto de 1924, Conrad murió en su casa, Oswalds, en Bishopsbourne , Kent, Inglaterra, probablemente de un infarto. Fue enterrado en el cementerio de Canterbury, Canterbury , con una versión mal escrita de su nombre polaco original, como "Joseph Teador Conrad Korzeniowski". [116] En su lápida están inscritas las líneas de The Faerie Queene de Edmund Spenser que había elegido como epígrafe de su última novela completa, The Rover :
El sueño tras el juguete, el puerto tras los mares
tempestuosos, la tranquilidad tras la guerra, la muerte tras la vida, complacen enormemente [117]
El modesto funeral de Conrad se llevó a cabo en medio de grandes multitudes. Su viejo amigo Edward Garnett recordó amargamente:
Para quienes asistieron al funeral de Conrad en Canterbury durante el Festival de Cricket de 1924, y condujeron por las calles llenas de gente adornadas con banderas, había algo simbólico en la hospitalidad de Inglaterra y en la ignorancia de la multitud incluso de la existencia de este gran escritor. Junto a su tumba se encontraban algunos viejos amigos, conocidos y periodistas. [116]
Otro viejo amigo de Conrad, Cunninghame Graham , escribió a Garnett: " Aubry me decía... que si Anatole France hubiera muerto, todo París habría estado en su funeral". [116]
La esposa de Conrad, Jessie, murió doce años después, el 6 de diciembre de 1936, y fue enterrada con él.
En 1996, su tumba fue designada estructura catalogada de Grado II . [118]
Estilo de escritura
Temas y estilo
A pesar de las opiniones incluso de algunos que conocieron a Conrad personalmente, como el también novelista Henry James , [119] Conrad, incluso cuando solo escribía cartas elegantemente elaboradas a su tío y conocidos, siempre fue en el fondo un escritor que navegaba, en lugar de un marinero. quien escribió. Usó sus experiencias de navegación como telón de fondo para muchas de sus obras, pero también produjo obras de una visión del mundo similar , sin los motivos náuticos. El fracaso de muchos críticos para apreciar esto le causó mucha frustración. [120]
Escribió con más frecuencia sobre la vida en el mar y en lugares exóticos que sobre la vida en tierra británica porque, a diferencia, por ejemplo, de su amigo John Galsworthy , autor de The Forsyte Saga , sabía poco sobre las relaciones domésticas cotidianas en Gran Bretaña. Cuando El espejo del mar de Conrad se publicó en 1906 con elogios de la crítica, le escribió a su traductor francés: "Los críticos me han estado moviendo el incensario vigorosamente... Detrás del concierto de halagos, puedo escuchar algo así como un susurro. : "¡Manténgase en mar abierto! ¡No aterrice!" Quieren desterrarme a la mitad del océano". [68] Escribiendo a su amigo Richard Curle, Conrad comentó que "la mente del público se aferra a cosas externas" como su "vida marina", ajena a cómo los autores transforman su material "de lo particular a lo general, y apelan a las emociones universales mediante el manejo temperamental de la experiencia personal". [121]
Sin embargo, Conrad encontró muchos lectores comprensivos, especialmente en los Estados Unidos. HL Mencken fue uno de los primeros y más influyentes lectores estadounidenses en reconocer cómo Conrad evocaba "lo general a partir de lo particular". F. Scott Fitzgerald , escribiendo a Mencken, se quejó de haber sido omitido de una lista de imitadores de Conrad. Desde Fitzgerald, docenas de otros escritores estadounidenses han reconocido sus deudas con Conrad, incluidos William Faulkner , William Burroughs , Saul Bellow , Philip Roth , Joan Didion y Thomas Pynchon . [122]
Un visitante de octubre de 1923 en Oswalds, la casa de Conrad en ese momento, Cyril Clemens, primo de Mark Twain , citó a Conrad diciendo: "En todo lo que he escrito, siempre hay una intención invariable, y es captar la atención del lector". [123]
Conrad el artista aspiraba, en palabras de su prefacio a El negro del 'Narciso' (1897), "mediante el poder de la palabra escrita para hacerte oír, para hacerte sentir... ante todo, para hacerte eso , y nada más, y es todo. Si lo consigo, encontraréis allí según vuestros merecimientos: estímulo, consuelo, miedo, encanto, todo lo que pedís, y, tal vez, también ese atisbo de verdad por el que deseáis. se me ha olvidado preguntar". [124]
Al escribir sobre lo que para las artes visuales fue la era del impresionismo y lo que para la música fue la era de la música impresionista , Conrad se mostró en muchas de sus obras como un poeta en prosa del más alto nivel: por ejemplo, en las evocadoras Patna y las escenas de los tribunales . de Lord Jim ; en las escenas del "elefante loco por la melancolía" [nota 26] y la "cañonera francesa disparando contra un continente", en El corazón de las tinieblas ; en los dobles protagonistas de The Secret Sharer ; y en las resonancias verbales y conceptuales de Nostromo y El Negro del 'Narciso'.
Conrad usó sus propios recuerdos como material literario con tanta frecuencia que los lectores se sienten tentados a tratar su vida y obra como un todo único. Su " visión del mundo ", o elementos de él, se describe a menudo citando a la vez sus declaraciones privadas y públicas, pasajes de sus cartas y citas de sus libros. Najder advierte que este enfoque produce una imagen incoherente y engañosa. "Una... vinculación acrítica de las dos esferas, la literatura y la vida privada, distorsiona cada una. Conrad usó sus propias experiencias como materia prima, pero el producto final no debe confundirse con las experiencias mismas". [125]
Muchos de los personajes de Conrad se inspiraron en personas reales que había conocido, incluida, en su primera novela, Almayer's Folly (terminada en 1894), William Charles Olmeijer, la ortografía de cuyo apellido Conrad probablemente cambió a "Almayer" sin darse cuenta. [126] El comerciante histórico Olmeijer, a quien Conrad encontró en sus cuatro breves visitas a Berau en Borneo , persiguió posteriormente la imaginación de Conrad. [127] Conrad a menudo tomó prestados los nombres auténticos de personas reales, por ejemplo, Capitán McWhirr [nota 27] ( Tifón ), Capitán Beard y el Sr. Mahon (" Juventud "), Capitán Lingard ( Almayer's Folly y otros lugares),La Línea de la Sombra ). "Conrad", escribe JIM Stewart , "parece haberle dado algún significado misterioso a tales vínculos con la realidad". [129] Igualmente curioso es "una gran cantidad de anonimato en Conrad, que requiere un poco de virtuosismo menor para mantener". [130] Así nunca nos enteramos del apellido del protagonista de Lord Jim . [131] Conrad también conserva, en The Nigger of the 'Narcissus' , el nombre auténtico del barco, el Narcissus , en el que navegó en 1884. [132]
Además de las propias experiencias de Conrad, varios episodios de su ficción fueron sugeridos por eventos u obras literarias conocidas públicamente del pasado o contemporáneos. La primera mitad de la novela de 1900 Lord Jim (el episodio de Patna ) se inspiró en la historia real de 1880 del SS Jeddah ; [133] la segunda parte, en cierta medida por la vida de James Brooke , el primer rajá blanco de Sarawak . [134] El cuento de 1901 " Amy Foster " se inspiró en parte en una anécdota de The Cinque Ports de Ford Madox Ford .(1900), en el que un marinero náufrago de un barco mercante alemán, incapaz de comunicarse en inglés y expulsado por la gente del campo local, finalmente encontró refugio en una pocilga. [135] [nota 28]
En Nostromo (terminado en 1904), a Conrad se le sugirió el robo de un envío masivo de plata por una historia que había escuchado en el Golfo de México y que luego leyó en un "volumen recogido frente a una librería de segunda mano". [137] [nota 29] El hilo político de la novela, según Maya Jasanoff , está relacionado con la creación del Canal de Panamá . "En enero de 1903", escribe, "justo cuando Conrad comenzaba a escribir Nostromo , los secretarios de Estado de Estados Unidos y Colombia firmaron un tratado que otorgaba a Estados Unidos un contrato de arrendamiento renovable de cien años sobre una franja de seis millas que flanqueaba el canal... Mientras los periódicos murmuraban sobre la revolución en Colombia, Conrad abrió una nueva sección deNostromo con toques de disidencia en Costaguana", su país sudamericano ficticio. Tramó una revolución en el puerto ficticio de Sulaco en Costaguana que reflejaba el movimiento secesionista de la vida real que se gestaba en Panamá. Cuando Conrad terminó la novela el 1 de septiembre de 1904, escribe Jasanoff , “dejó Sulaco en la condición de Panamá. Así como Estados Unidos reconoció instantáneamente su independencia de Panamá y reforzó su economía gracias a la inversión estadounidense en el canal, Estados Unidos reconoció instantáneamente su independencia de Sulaco y su economía fue respaldada por la inversión en el [ficticio] San Tomé [plata ] mía." [139]
El agente secreto (terminado en 1906) se inspiró en la muerte del anarquista francés Martial Bourdin en 1894 mientras aparentemente intentaba volar el Observatorio de Greenwich . [140] La historia de Conrad " The Secret Sharer " (completada en 1909) se inspiró en un incidente de 1880 cuando Sydney Smith, primer oficial del Cutty Sark , mató a un marinero y huyó de la justicia, ayudado por el capitán del barco. [141] La trama de Under Western Eyes (completada en 1910) se inicia con el asesinato de un brutal ministro del gobierno ruso , inspirado en el asesinato en la vida real en 1904 del Ministro del Interior ruso Vyacheslav von Plehve.. [142] La casi novela "Freya of the Seven Isles" (terminada en marzo de 1911) se inspiró en una historia que le contó a Conrad un veterano malayo y admirador de Conrad, el capitán Carlos M. Marris. [143]
Para el entorno natural de alta mar , el archipiélago malayo y América del Sur, que Conrad describió tan vívidamente, podía confiar en sus propias observaciones. Lo que sus breves recaladas no pudieron proporcionar fue una comprensión profunda de las culturas exóticas. Para ello recurrió, como otros escritores, a las fuentes literarias. Al escribir sus historias malayas, consultó The Malay Archipelago (1869) de Alfred Russel Wallace , los diarios de James Brooke y libros con títulos como Perak and the Malays , My Journal in Malayan Waters y Life in the Forests of the Far . Este _ Cuando se dispuso a escribir su novela Nostromo, ambientada en el ficticio país sudamericano de Costaguana, recurrió a La guerra entre Perú y Chile ; Edward Eastwick , Venezuela: o Bosquejos de la vida en una república sudamericana (1868); y George Frederick Masterman, Siete años llenos de acontecimientos en Paraguay (1869). [144] [nota 30] Como resultado de confiar en fuentes literarias, en Lord Jim , como escribe JIM Stewart , la "necesidad de Conrad de trabajar hasta cierto punto de segunda mano" llevó a "una cierta delgadez en las relaciones de Jim con el. .. pueblos... de Patusan..." [146] Esto llevó a Conrad en algunos puntos a alterar la naturaleza de Charles MarlowLa narrativa de "distanc [e] un comando incierto del detalle del imperio de Tuan Jim". [147]
De acuerdo con su escepticismo [148] [8] y melancolía, [149] Conrad casi invariablemente asigna destinos letales a los personajes de sus principales novelas e historias. Almayer ( Almayer's Folly , 1894), abandonado por su amada hija, toma opio y muere. [150] Peter Willems ( An Outcast of the Islands , 1895) es asesinado por su celosa amante Aïssa. [151] El ineficaz "Nigger", James Wait ( The Nigger of the 'Narcissus' , 1897), muere a bordo de un barco y es enterrado en el mar. [152] El Sr. Kurtz ( El corazón de las tinieblas , 1899) expira, pronunciando las palabras: "¡El horror! ¡El horror!" [152] TuánJim ( Lord Jim , 1900), habiendo precipitado sin darse cuenta una masacre de su comunidad adoptiva, camina deliberadamente hacia su muerte a manos del líder de la comunidad. [153] En el cuento de 1901 de Conrad, " Amy Foster ", una polaca trasplantada a Inglaterra, Yanko Goorall (una transliteración inglesa del polaco Janko Góral , "Johnny Highlander"), se enferma y, con fiebre, delira en su idioma nativo, asustando a su esposa Amy, que huye; A la mañana siguiente, Yanko muere de insuficiencia cardíaca y resulta que simplemente había estado pidiendo agua en polaco. [nota 31] El capitán Whalley ( The End of the Tether , 1902), traicionado por problemas de vista y un compañero sin escrúpulos, se ahoga.[155] Gian' Battista Fidanza, [nota 32] el epónimo respetado italiano-inmigrante Nostromo ( en italiano : "Nuestro hombre" ) de la novela Nostromo (1904), obtiene ilícitamente un tesoro de plata extraído en el país sudamericano de "Costaguana y es asesinado a tiros debido a una identidad equivocada. [156] El Sr. Verloc, El agente secreto (1906) de lealtades divididas, intenta un atentado con bomba, para culpar a los terroristas, que accidentalmente mata a su cuñado Stevie, que sufre de problemas mentales, y el propio Verloc es asesinado por su angustiada esposa. que se ahoga saltando por la borda desde un barco de vapor. [157] Por casualidad(1913), Roderick Anthony, capitán de un velero, benefactor y esposo de Flora de Barral, se convierte en el blanco de un intento de envenenamiento por parte de su celoso padre financiero caído en desgracia quien, al ser detectado, se traga él mismo el veneno y muere (algunos años después). , el capitán Anthony se ahoga en el mar). [158] En Victory (1915), Lena es asesinada a tiros por Jones, quien tenía la intención de matar a su cómplice Ricardo y luego lo logra, luego él mismo perece junto con otro cómplice, luego de lo cual el protector de Lena, Axel Heyst, prende fuego a su bungalow. y muere junto al cuerpo de Lena. [159]
Cuando un personaje principal de Conrad escapa con vida, a veces no le va mucho mejor. En Under Western Eyes (1911), Razumov traiciona a un compañero estudiante de la Universidad de San Petersburgo , el revolucionario Victor Haldin, que ha asesinado a un ministro del gobierno ruso salvajemente represivo. Haldin es torturado y ahorcado por las autoridades. Posteriormente Razumov, enviado como espía del gobierno a Ginebra ., un centro de intriga antizarista, conoce a la madre y la hermana de Haldin, que comparten las convicciones liberales de Haldin. Razumov se enamora de la hermana y confiesa su traición a su hermano; más tarde, hace la misma confesión a los revolucionarios reunidos, y su verdugo profesional le revienta los tímpanos, dejándolo sordo de por vida. Razumov se aleja tambaleándose, es atropellado por un tranvía y finalmente regresa lisiado a Rusia. [160]
Conrad era muy consciente de la tragedia en el mundo y en sus obras. En 1898, al comienzo de su carrera como escritor, había escrito a su amigo el escritor y político escocés Cunninghame Graham : "Lo que hace que la humanidad sea trágica no es que sean víctimas de la naturaleza, sino que son conscientes de ella. [A Tan pronto como te enteras de tu esclavitud, comienza el dolor, la ira, la lucha, la tragedia". Pero en 1922, cerca del final de su vida y carrera, cuando otro amigo escocés, Richard Curle , envió a Conrad pruebas de dos artículos que había escrito sobre Conrad, este último se opuso a ser caracterizado como un escritor lúgubre y trágico. "Esa reputación... me ha privado de innumerables lectores... Me opongo absolutamente a que me llamen trágico ". [161]
Conrad afirmó que "nunca llevó un diario y nunca tuvo un cuaderno". John Galsworthy , que lo conoció bien, describió esto como "una declaración que no sorprendió a nadie que conociera los recursos de su memoria y la naturaleza melancólica de su espíritu creativo". [162] Sin embargo, después de la muerte de Conrad, Richard Curle publicó una versión muy modificada de los diarios de Conrad describiendo sus experiencias en el Congo ; [163] en 1978 se publicó una versión más completa como The Congo Diary and Other Uncollected Pieces . [164] La primera transcripción precisa se publicó en la edición Penguin de El corazón de las tinieblas de Robert Hampson.en 1995; La transcripción y las anotaciones de Hampson se reimprimieron en la edición de Penguin de 2007. [165] [166]
A diferencia de muchos autores que se esfuerzan por no discutir el trabajo en curso, Conrad a menudo discutió su trabajo actual e incluso se lo mostró a amigos y colegas autores selectos, como Edward Garnett , y en ocasiones lo modificó a la luz de sus críticas y sugerencias. . [167]
Eduardo dijoquedó impresionado por la gran cantidad de correspondencia de Conrad con amigos y compañeros escritores; en 1966, "asciende [ed] a ocho volúmenes publicados". Dicho comentario: "[Me] parecía que si Conrad escribía sobre sí mismo, sobre el problema de la autodefinición, con una urgencia tan sostenida, algo de lo que escribió debió haber tenido significado para su ficción. [E]l [era ] difícil de creer que un hombre sería tan poco económico como para derramarse en una carta tras otra y luego no usar y reformular sus ideas y descubrimientos en su ficción". Said encontró paralelismos especialmente estrechos entre las cartas de Conrad y su ficción más breve. "Conrad... creía... que la distinción artística se demostraba de manera más reveladora en una obra más corta que en una más larga... Creía que su [propia] vida era como una serie de episodios cortos...[nota 33] y un inglés, marinero y escritor". [168] Otro erudito, Najder , escribe:
A lo largo de casi toda su vida, Conrad fue un extraño y se sintió como tal. Un forastero en el exilio; un forastero durante sus visitas a su familia en Ucrania; un forastero, debido a sus experiencias y duelo, en [Cracovia] y Lwów; un forastero en Marsella; un extraño, nacional y culturalmente, en barcos británicos; un extraño como escritor inglés... Conrad se llamó a sí mismo (a Graham ) un "maldito extranjero". Al mismo tiempo... [él] consideraba "el espíritu nacional" como el único elemento verdaderamente permanente y confiable de la vida comunitaria. [169]
Conrad tomó prestado de otros autores de lengua polaca y francesa, hasta cierto punto, a veces eludiendo el plagio . Cuando apareció la traducción al polaco de su novela Victory de 1915 en 1931, los lectores notaron sorprendentes similitudes con la novela kitsch de Stefan Żeromski , The History of a Sin ( Dzieje grzechu , 1908), incluidos sus finales. El estudioso de la literatura comparada Yves Hervouet ha demostrado en el texto de Victoria todo un mosaico de influencias, préstamos, similitudes y alusiones. Además, enumera cientos de préstamos concretos de otros autores, en su mayoría franceses, en casi todas las obras de Conrad, desde Almayer's Folly(1895) a su inconclusa Suspenso . Conrad parece haber utilizado textos de escritores eminentes como materia prima del mismo tipo que el contenido de su propia memoria. Los materiales tomados de otros autores a menudo funcionaban como alusiones . Además, tenía una memoria fenomenal para los textos y los detalles recordados, "pero [escribe Najder] no era una memoria estrictamente categorizada según las fuentes, ordenada en entidades homogéneas; era, más bien, un enorme receptáculo de imágenes y piezas de las que dibujaría". [170]
Continúa Najder: "[Él] nunca puede ser acusado de plagio absoluto. Incluso cuando eliminó oraciones y escenas, Conrad cambió su carácter, las insertó dentro de estructuras novedosas. No imitó, pero (como dice Hervouet) 'continuó' a sus maestros. Tenía razón al decir: 'No me parezco a nadie'. Ian Watt lo expresó sucintamente: "En cierto sentido, Conrad es el menos derivado de los escritores; escribió muy poco que pudiera confundirse con el trabajo de cualquier otra persona". [171] El conocido de Conrad, George Bernard Shaw , lo dice bien: "[Un] hombre no puede ser más completamente original [...] de lo que un árbol puede crecer del aire". [172]
Conrad, como otros artistas, enfrentó limitaciones derivadas de la necesidad de propiciar a su audiencia y confirmar su propia autoestima favorable. Esto puede explicar por qué describió a la admirable tripulación del Judea en su historia de 1898 " Juventud " como " casos difíciles de Liverpool ", mientras que la tripulación del prototipo real de Judea de 1882, el Palestina , no incluía ni un solo Liverpool, y la mitad la tripulación no había sido británica; [173] y por la transformación de Conrad del capitán británico criminalmente negligente de la vida real de 1880 JL Clark, del SS Jeddah , en su novela de 1900 Lord Jim , en el capitán del ficticio Patna .- "una especie de alemán renegado de Nueva Gales del Sur " tan monstruoso en apariencia física como para sugerir "un elefante bebé entrenado". [174] De manera similar, en sus cartas, Conrad, durante la mayor parte de su carrera literaria, luchando por la pura supervivencia financiera, a menudo ajustaba sus puntos de vista a las predilecciones de sus corresponsales. [175] Los historiadores también han notado que las obras de Conrad que estaban ambientadas en colonias europeas y que pretendían criticar los efectos del colonialismo estaban ambientadas en colonias holandesas y belgas , en lugar del Imperio Británico . [176]
La singularidad del universo representado en las novelas de Conrad, especialmente en comparación con las de casi contemporáneos como su amigo y frecuente benefactor John Galsworthy , es tal que lo abre a críticas similares a las que luego se aplicaron a Graham Greene . [177] Pero donde "Groenlandia" se ha caracterizado como una atmósfera recurrente y reconocible independientemente del entorno, Conrad se esfuerza por crear una sensación de lugar , ya sea a bordo de un barco o en un pueblo remoto; a menudo eligió que sus personajes jugaran sus destinos en circunstancias aisladas o confinadas. A juicio de Evelyn Waugh y Kingsley Amis , no fue hasta los primeros tomos de Anthony PowellLa secuencia de A Dance to the Music of Time , se publicó en la década de 1950, que un novelista inglés logró el mismo dominio de la atmósfera y la precisión del lenguaje con consistencia, una opinión apoyada por críticos posteriores como AN Wilson ; Powell reconoció su deuda con Conrad. Leo Gurko también comenta, como "una de las cualidades especiales de Conrad, su conciencia anormal del lugar, una conciencia magnificada a casi una nueva dimensión en el arte, una dimensión ecológica que define la relación entre la tierra y el hombre". [178]
TE Lawrence , uno de los muchos escritores con los que se hizo amigo Conrad, ofreció algunas observaciones perspicaces sobre la escritura de Conrad:
Es absolutamente la cosa más inquietante en prosa que jamás haya existido: Desearía saber cómo cada párrafo que escribe (... todos son párrafos: rara vez escribe una sola oración...) sigue sonando en ondas, como la nota de una campana de tenor, después de que se detiene. No se construye al ritmo de la prosa ordinaria, sino a algo que existe solo en su cabeza, y como nunca puede decir lo que quiere decir, todas sus cosas terminan en una especie de hambre, una sugerencia de algo que puede. no decir o hacer o pensar. Así que sus libros siempre parecen más grandes de lo que son. Es tan gigante de lo subjetivo como Kipling lo es de lo objetivo . se odian el uno al otro? [179]
El novelista, poeta y crítico irlandés Colm Tóibín capta algo similar:
Los héroes de Joseph Conrad a menudo estaban solos y cerca de la hostilidad y el peligro. A veces, cuando la imaginación de Conrad estaba en su punto más fértil y su dominio del inglés en su punto más preciso, el peligro venía oscuramente desde dentro de sí mismo. En otras ocasiones, sin embargo, procedía de lo que no podía nombrarse. Conrad buscó entonces evocar en lugar de delinear, usando algo cercano al lenguaje de la oración. Si su imaginación se contentaba a veces con el detalle minúsculo, vívido y perfectamente observado, también se alimentaba de la necesidad de sugerir y simbolizar. Como un poeta, a menudo dejaba el espacio entre extraña y seductoramente vacío.
Sus propios términos vagos —palabras como "inefable", "infinito", "misterioso", "incognoscible"— eran lo más cercano que podía llegar a tener un sentido de nuestro destino en el mundo o la esencia del universo, un sentido que llegaba más allá del tiempo que describe y más allá de las circunstancias de sus personajes. Esta idea de "más allá" satisfizo algo en su imaginación. Trabajaba como entre los intrincados sistemas de un barco y el vago horizonte de un vasto mar.
Esta distancia irreconciliable entre lo preciso y lo fulgurante lo convirtió en mucho más que un novelista de aventuras, un cronista de los asuntos que acechaban su tiempo o un escritor dramatizador de cuestiones morales. Esto lo dejó abierto a la interpretación y, de hecho, al ataque [por parte de críticos como los novelistas VS Naipaul y Chinua Achebe ]. [13]
En una carta del 14 de diciembre de 1897 a su amigo escocés, Robert Bontine Cunninghame Graham , Conrad escribió que la ciencia nos dice: "Comprended que no sois nada, menos que una sombra, más insignificante que una gota de agua en el océano, más fugaz que la ilusión de un sueño". [180]
En una carta del 20 de diciembre de 1897 a Cunninghame Graham , Conrad describió metafóricamente el universo como una enorme máquina:
Evolucionó (soy severamente científico) a partir de un caos de pedazos de hierro y, ¡mira!, se teje. Estoy horrorizado por el horrible trabajo y estoy horrorizado. Siento que debería bordar, pero sigue tejiendo. Vienes y dices: "Esto está bien; es sólo una cuestión de la clase correcta de aceite. Usemos este, por ejemplo, aceite celestial y la máquina bordará un diseño hermosísimo en púrpura y oro". ¿lo hará? Por desgracia, no. No se puede hacer bordados con una máquina de tejer por ninguna lubricación especial. Y el pensamiento más fulminante es que la cosa infame se ha hecho a sí misma; se hizo sin pensamiento, sin conciencia, sin previsión, sin ojos, sin corazón. Es un accidente trágico, y ha sucedido. No puedes interferir con eso. La última gota de amargura está en la sospecha de que no puedes ni aplastarla. En virtud de esa verdad única e inmortal que acecha en la fuerza que la hizo saltar a la existencia, es lo que es, ¡y es indestructible! Nos teje y nos teje. Ha tejido el tiempo, el espacio, el dolor, la muerte, la corrupción, la desesperación y todas las ilusiones, y nada importa.[180]
Conrad escribió a Cunninghame Graham el 31 de enero de 1898:
La fe es un mito y las creencias se desplazan como la niebla en la orilla; los pensamientos se desvanecen; las palabras, una vez pronunciadas, mueren; y el recuerdo del ayer es tan oscuro como la esperanza del mañana...
En este mundo —tal como lo he conocido— se nos hace sufrir sin sombra de razón, de causa o de culpa...
No hay moralidad, ni conocimiento ni esperanza; sólo existe la conciencia de nosotros mismos que nos conduce por un mundo que... es siempre una apariencia vana y fugaz...
Un momento, un abrir y cerrar de ojos y no queda nada, sino un terrón de lodo, de lodo frío, de lodo muerto arrojado al espacio negro, rodando alrededor de un sol extinguido. Nada. Ni pensamiento, ni sonido, ni alma. Nada. [8]
Leo Robson sugiere que
Lo que [Conrad] realmente aprendió como marinero no fue algo empírico, un conjunto de "lugares y eventos", sino la reivindicación de una perspectiva que había desarrollado en la infancia, una visión imparcial y desengañada del mundo como un lugar de misterio y contingencia. , horror y esplendor, donde, como lo expresó en una carta al London Times , la única verdad indiscutible es "nuestra ignorancia". [181]
Según Robson,
El tratamiento [de Conrad] del conocimiento como contingente y provisional exige una variedad de comparaciones, desde Rashomon hasta [las opiniones del filósofo] Richard Rorty ; los puntos de referencia para el método fragmentario de Conrad [de presentar información sobre personajes y eventos] incluyen a Picasso y TS Eliot —quien tomó el epígrafe de " The Hollow Men " de El corazón de las tinieblas ... Incluso el último período de Henry James , ese otro presagio de la novela modernista , aún no había comenzado cuando Conrad inventó a Marlow , y los experimentos anteriores de James en perspectiva ( The Spoils of Poynton ,Lo que Maisie sabía ) no van tan lejos como Lord Jim . [9]
Idioma
Conrad hablaba su idioma nativo polaco y francés con fluidez desde la infancia y solo aprendió inglés a los veinte años. Probablemente habría hablado algo de ucraniano cuando era niño (aunque solo fuera con los sirvientes); ciertamente tenía que tener algún conocimiento de alemán y ruso. [182] [183] Su hijo Borys registra que, aunque Conrad había insistido en que solo hablaba unas pocas palabras en alemán, cuando llegaron a la frontera austríaca en el intento de la familia de salir de Polonia en 1914, Conrad hablaba alemán "con una extensión considerable y fluidez extrema". [184] Rusia, Prusia y Austria se habían repartido Polonia entre ellos, y él era oficialmente un súbdito ruso hasta su naturalización como súbdito británico. [185] Como resultado, hasta este punto, sus documentos oficiales estaban en ruso.[182] Su conocimiento del ruso era lo suficientemente bueno como para que su tío Tadeusz Bobrowski le escribiera (22 de mayo de 1893) aconsejándole que, cuando Conrad viniera de visita, debería "telegrafiar para caballos, pero en ruso, porque Oratów no recibe ni acepta mensajes en un idioma 'extraño'". [186]
Sin embargo, Conrad eligió escribir su ficción en inglés. Dice en su prefacio a A Personal Record que escribir en inglés era para él "natural", y que la idea de haber hecho una elección deliberada entre el inglés y el francés, como algunos habían sugerido, era un error. Explicó que, aunque había estado familiarizado con el francés desde la infancia, "habría tenido miedo de intentar expresarme en un idioma tan perfectamente 'cristalizado'". [187] En 1915, mientras Jo Davidson esculpía su busto, Conrad respondió a su pregunta: "Ah... para escribir francés tienes que saberlo. El inglés es tan plástico: si no tienes una palabra que necesitas, puedes hacerlo, pero para escribir en francés hay que ser un artista como Anatole France ”. [188]Estas declaraciones, como tan a menudo en los escritos "autobiográficos" de Conrad, son sutilmente falsas. [189] En 1897, Conrad recibió la visita de un compañero polaco, el filósofo Wincenty Lutosławski , quien le preguntó a Conrad: "¿Por qué no escribes en polaco?" Lutosławski recordó que Conrad explicó: "Valoro demasiado nuestra hermosa literatura polaca como para incorporar mis torpes esfuerzos. Pero para los ingleses mis dones son suficientes y aseguran mi pan de cada día". [190]
Conrad escribió en A Personal Record que el inglés era "el discurso de mi elección secreta, de mi futuro, de largas amistades, de los afectos más profundos, de horas de trabajo y horas de tranquilidad, y también de horas solitarias, de libros leídos, de pensamientos perseguidos, de emociones recordadas, ¡de mis mismos sueños! [191] En 1878, la experiencia de cuatro años de Conrad en la marina mercante francesa se vio interrumpida cuando los franceses descubrieron que no tenía un permiso del cónsul imperial ruso para navegar con los franceses. [nota 34] Esto, y algunas inversiones típicamente desastrosas de Conradian, lo habían dejado en la indigencia y habían precipitado un intento de suicidio. Con la concurrencia de su tío-mentor Tadeusz Bobrowski, que había sido convocado a Marsella, Conrad decidió buscar empleo en la marina mercante británica, que no requería el permiso de Rusia. [192] Así comenzaron los dieciséis años de amistad de Conrad con los británicos y con el idioma inglés.
Si Conrad hubiera permanecido en la esfera francófona o hubiera regresado a Polonia, el hijo del poeta, dramaturgo y traductor polaco Apollo Korzeniowski —expuesto desde la infancia a la literatura polaca y extranjera, y con la ambición de convertirse en escritor [39] —, podría han terminado de escribir en francés o polaco en lugar de inglés. Ciertamente, su tío Tadeusz pensó que Conrad podría escribir en polaco; en una carta de 1881 aconsejó a su sobrino de 23 años:
Como, gracias a Dios, no olvidas tu polaco... y tu escritura no es mala, repito lo que he... escrito y dicho antes, harías bien en escribir... para Wędrowiec [The Wanderer] en Varsovia. Tenemos pocos viajeros, y aún menos corresponsales genuinos: las palabras de un testigo presencial serían de gran interés y con el tiempo te traerían... dinero. Sería un ejercicio en tu lengua materna, ese hilo que te une a tu país ya tus compatriotas, y finalmente un homenaje a la memoria de tu padre que siempre quiso y sirvió a su país con su pluma. [193]
En opinión de algunos biógrafos, el tercer idioma de Conrad, el inglés, permaneció bajo la influencia de sus dos primeros idiomas, el polaco y el francés. Esto hace que su inglés parezca inusual. Najder escribe que:
[Él] era un hombre de tres culturas: polaca, francesa e inglesa. Criado en un entorno familiar y cultural polaco... aprendió francés de niño, y con menos de diecisiete años se fue a Francia para servir... cuatro años en la marina mercante francesa. En la escuela debió haber aprendido alemán, pero el francés siguió siendo el idioma que hablaba con mayor fluidez (y sin acento extranjero) hasta el final de su vida. Estaba bien versado en historia y literatura francesas, y los novelistas franceses fueron sus modelos artísticos. Pero escribió todos sus libros en inglés, la lengua que comenzó a aprender a la edad de veinte años. Fue así un escritor inglés que creció en otros entornos lingüísticos y culturales. Su obra puede verse como situada en la frontera de la autotraducción . [7]
Inevitablemente para un hablante trilingüe polaco-francés-inglés, los escritos de Conrad ocasionalmente muestran un derrame lingüístico : " Franglais " o " Poglish ": el uso involuntario del vocabulario, la gramática o la sintaxis en francés o polaco en sus escritos en inglés. En un caso, Najder usa "varios deslices en el vocabulario, típico de Conrad ( galicismos ) y la gramática (generalmente polonismos)" como parte de la evidencia interna contra la afirmación del colaborador literario de Conrad, Ford Madox Ford , de haber escrito una determinada entrega de la novela de Conrad. Nostromo , para publicación en TP's Weekly , en nombre de un Conrad enfermo.
La impracticabilidad de trabajar con un idioma que ha dejado de ser el idioma principal de uso diario se ilustra en el intento de Conrad en 1921 de traducir al inglés la obra breve del físico, columnista, escritor de cuentos y escritor de comedias polaco Bruno Winawer , El Libro de Job . Najder escribe:
[E]l lenguaje [de la obra] es fácil, coloquial, ligeramente individualizado. Particularmente Herup y un judío snob, "Bolo" Bendziner, tienen sus formas de hablar características. Conrad, que había tenido poco contacto con el polaco hablado todos los días, simplificó el diálogo, omitió las expresiones científicas de Herup y se perdió muchos matices divertidos. La acción en el original está bastante claramente ambientada en la Varsovia contemporánea, en algún lugar entre la sociedad elegante y el bajo mundo; este entorno cultural específico se pierde en la traducción. Conrad omitió muchos acentos de sátira tópica en la presentación de los dramatis personae e ignoró no solo el discurso poco gramatical (que podría habérsele escapado) de algunos personajes, sino incluso el carácter judío de dos de ellos, Bolo y Mosan. [195]
En la práctica, cuando Conrad se dedicó a escribir ficción, no tenía más remedio que escribir en inglés. [nota 35] Los polacos que acusaron a Conrad de apostasía cultural porque escribió en inglés en lugar de polaco [197] no entendieron el punto, al igual que los anglófonos que ven, en la elección predeterminada de Conrad del inglés como su medio artístico, un testimonio de algún tipo de innato. superioridad de la lengua inglesa. [nota 36]
Según el amigo cercano y asistente literario de Conrad, Richard Curle , el hecho de que Conrad escribiera en inglés era "obviamente engañoso" porque Conrad "no es más completamente inglés en su arte que en su nacionalidad". [200] Conrad, según Curle, "nunca podría haber escrito en ningún otro idioma excepto el inglés... porque habría sido tonto en cualquier otro idioma que no fuera el inglés". [201]
Conrad siempre mantuvo un fuerte vínculo emocional con su lengua materna. Le preguntó a su sobrina polaca, Karola Zagórska, que estaba de visita: "¿Me perdonará que mis hijos no hablen polaco?". [56] En junio de 1924, poco antes de su muerte, aparentemente expresó el deseo de que su hijo John se casara con una chica polaca y aprendiera polaco, y jugó con la idea de regresar para siempre a la ahora independiente Polonia. [202]
A Conrad le molestaba que lo llamaran escritor ruso o "eslavo". El único escritor ruso que admiraba era Ivan Turgenev . [169] "Los críticos", escribió un conocido el 31 de enero de 1924, seis meses antes de su muerte, "detectaron en mí una nota nueva y como, justo cuando comenzaba a escribir, habían descubierto la existencia de autores rusos, ellos me puso esa etiqueta bajo el nombre de eslavismo. Lo que me atrevo a decir es que hubiera sido más justo acusarme a lo sumo de polonismo ”. [203] Sin embargo, aunque Conrad protestó que Dostoyevsky era "demasiado ruso para mí" y que la literatura rusa en general era "repugnante para mí hereditaria e individualmente", se ve como la respuesta de Conrad a los temas explorados en Crimen y castigo de Dostoievski . [205]
Controversia
En 1975, el escritor nigeriano Chinua Achebe publicó un ensayo, " Una imagen de África: el racismo en el 'corazón de las tinieblas' de Conrad ", que provocó controversia al llamar a Conrad un "racista total". La opinión de Achebe era que Heart of Darkness no puede considerarse una gran obra de arte porque es "una novela que celebra ... la deshumanización, que despersonaliza una parte de la raza humana". Refiriéndose a Conrad como un "hombre talentoso y atormentado", Achebe señala que Conrad (a través del protagonista, Charles Marlow ) reduce y degrada a los africanos a "extremidades", "tobillos", "ojos blancos relucientes", etc.[206] Achebe también citó la descripción de Conrad de un encuentro con un africano: "Cierto negro enorme macho encontrado en Haití fijó mi concepto de rabia ciega, furiosa e irrazonable, tal como se manifiesta en el animal humano hasta el final de mis días". [207] El ensayo de Achebe, un hito en el discurso poscolonial , provocó debate, y las preguntas que planteó han sido abordadas en la mayoría de las críticas literarias posteriores de Conrad. [208] [209] [210]
Los críticos de Achebe argumentan que no logra distinguir el punto de vista de Marlow del de Conrad, lo que da como resultado interpretaciones muy torpes de la novela. [211] En su opinión, Conrad retrata a los africanos con simpatía y su situación trágicamente, y se refiere sarcásticamente y condena abiertamente los objetivos supuestamente nobles de los colonos europeos, demostrando así su escepticismo sobre la superioridad moral de los hombres blancos. [212] Terminando un pasaje que describe la condición de esclavos encadenados y demacrados, el novelista comenta: "Después de todo, yo también fui parte de la gran causa de estos altos y justos procedimientos". Algunos observadores afirman que Conrado, cuyo país natal había sido conquistado por las potencias imperiales, empatizó por defecto con otros pueblos subyugados. [213]Jeffrey Meyers señala que Conrad, al igual que su conocido Roger Casement , "fue uno de los primeros hombres en cuestionar la noción occidental de progreso, una idea dominante en Europa desde el Renacimiento hasta la Gran Guerra , para atacar la justificación hipócrita del colonialismo y revelar ... la degradación salvaje del hombre blanco en África". [214] Asimismo, ED Morel , quien encabezó la oposición internacional al gobierno del rey Leopoldo II en el Congo, vio El corazón de las tinieblas de Conrad como una condena de la brutalidad colonial y se refirió a la novela como "lo más poderoso escrito sobre el tema". " [215]
El estudioso de Conrad, Peter Firchow, escribe que "en ninguna parte de la novela Conrad o cualquiera de sus narradores, personificados o no, reclaman superioridad por parte de los europeos por supuestas diferencias genéticas o biológicas". Si Conrad o su novela son racistas, es solo en un sentido débil, ya que El corazón de las tinieblas reconoce las distinciones raciales "pero no sugiere una superioridad esencial" de ningún grupo. [216] [217] La lectura de El corazón de las tinieblas de Achebe puede ser (y ha sido) desafiada por una lectura de la otra historia africana de Conrad, " Un puesto avanzado del progreso ", que tiene un narrador omnisciente, en lugar del narrador encarnado, Marlow. Algunos estudiosos más jóvenes,, también han sugerido que si leemos a Conrad más allá de El corazón de las tinieblas , especialmente sus novelas malayas , el racismo puede complicarse aún más al poner en primer plano la representación positiva de los musulmanes de Conrad. [218]
En 1998, HS Zins escribió en Pula : Botswana Journal of African Studies :
Conrad hizo que la literatura inglesa fuera más madura y reflexiva porque llamó la atención sobre el puro horror de las realidades políticas que los ciudadanos y políticos ingleses pasan por alto. El caso de Polonia, su patria oprimida, fue uno de esos temas. La explotación colonial de los africanos fue otra. Su condena del imperialismo y el colonialismo , combinada con la simpatía por sus víctimas perseguidas y sufrientes, se basó en su origen polaco, sus propios sufrimientos personales y la experiencia de un pueblo perseguido que vive bajo ocupación extranjera. Los recuerdos personales crearon en él una gran sensibilidad por la degradación humana y un sentido de responsabilidad moral.” [18]
Adam Hochschild hace un comentario similar:
¿Qué le dio a [Conrad] una habilidad tan rara para ver la arrogancia y el robo en el corazón del imperialismo?... Mucho de eso seguramente tuvo que ver con el hecho de que él mismo, como polaco, sabía cómo era vivir en territorio conquistado.... [P]or los primeros años de su vida, decenas de millones de campesinos en el imperio ruso eran el equivalente a trabajadores esclavos: siervos. El padre poeta de Conrad, Apollo Korzeniowski, era nacionalista polaco y se oponía a la servidumbre... [El] niño [Konrad] creció entre exiliados veteranos de prisión, conversaciones sobre la servidumbre y noticias de parientes asesinados en levantamientos [y él] fue dispuestos a desconfiar de los conquistadores imperiales que afirmaban tener derecho a gobernar a otros pueblos. [219]
La experiencia de Conrad en el Congo controlado por los belgas lo convirtió en uno de los críticos más feroces de la "misión del hombre blanco". Fue también, escribe Najder, el más audaz y último "intento de Conrad de convertirse en un homo socialis , un engranaje en el mecanismo de la sociedad. Al aceptar el trabajo en la empresa comercial, se unió, por una vez en su vida, a una gran actividad grupal a gran escala en tierra.... No es casualidad que la expedición al Congo siguiera siendo un evento aislado en la vida de Conrad. Hasta su muerte permaneció un recluso en el sentido social y nunca se involucró con ninguna institución o grupo claramente definido de personas. ." [220]
Ciudadanía
Conrad era un súbdito ruso, habiendo nacido en la parte rusa de lo que una vez había sido la Commonwealth polaco-lituana . Después de la muerte de su padre, el tío de Conrad, Bobrowski, intentó asegurarle la ciudadanía austriaca, sin éxito, probablemente porque Conrad no había recibido permiso de las autoridades rusas para permanecer en el extranjero de forma permanente y no había sido liberado de ser un súbdito ruso. Conrad no podía regresar a Ucrania, en el Imperio Ruso; habría estado expuesto a muchos años de servicio militar y, como hijo de exiliados políticos, al acoso. [221]
En una carta del 9 de agosto de 1877, el tío de Conrad, Bobrowski, abordó dos temas importantes: [nota 37] la conveniencia de la naturalización de Conrad en el extranjero (equivalente a liberarse de ser un súbdito ruso) y los planes de Conrad para unirse a la marina mercante británica. "[¿Hablas inglés?... Nunca deseé que te naturalizaras en Francia, principalmente por el servicio militar obligatorio... Pensé, sin embargo, en que te naturalizaras en Suiza..." En su siguiente Bobrowski apoyó la idea de Conrad de buscar la ciudadanía de los Estados Unidos o de "una de las repúblicas [americanas] del sur más importantes". [223]
Eventualmente, Conrad haría su hogar en Inglaterra. El 2 de julio de 1886 solicitó la nacionalidad británica, que le fue concedida el 19 de agosto de 1886. Sin embargo, a pesar de haberse convertido en súbdito de la reina Victoria , Conrado no había dejado de ser súbdito del zar Alejandro III . Para lograr su liberación de ese sometimiento, tuvo que hacer muchas visitas a la Embajada de Rusia en Londres y reiterar cortésmente su pedido. Más tarde recordaría la casa de la Embajada en Belgrave Square en su novela El agente secreto . [224] Finalmente, el 2 de abril de 1889, el Ministerio del Interior ruso liberó al "hijo de un hombre de letras polaco, capitán de la marina mercante británica" del estatus de súbdito ruso. [225]
Monumentos
Un monumento en forma de ancla a Conrad en Gdynia , en la costa báltica de Polonia , presenta una cita de él en polaco: " Nic tak nie nęci, nie rozczarowuje i nie zniewala, jak życie na morzu " ("[N]o hay nada más atractivo , desencantador y esclavizante que la vida en el mar" – Lord Jim , capítulo 2, párrafo 1 [ fuente generada por el usuario ] ).
En Circular Quay , Sydney, Australia, una placa en un "paseo de escritores" conmemora las visitas de Conrad a Australia entre 1879 y 1892. La placa señala que "Muchas de sus obras reflejan su 'afecto por ese joven continente'". [226]
En San Francisco, en 1979, una pequeña plaza triangular en Columbus Avenue y Beach Street, cerca de Fisherman's Wharf , se dedicó como " Joseph Conrad Square " en honor a Conrad. La dedicación de la plaza se programó para que coincidiera con el estreno de la película inspirada en El corazón de las tinieblas de Francis Ford Coppola , Apocalypse Now . Conrad no parece haber visitado nunca San Francisco.
En la última parte de la Segunda Guerra Mundial, el crucero de la Royal Navy HMS Danae fue rebautizado como ORP Conrad y sirvió como parte de la Armada polaca .
No obstante los indudables sufrimientos que soportó Conrad en muchos de sus viajes, el sentimentalismo y el astuto marketing lo ubican en los mejores alojamientos de varios de sus destinos. Los hoteles de todo el Lejano Oriente todavía lo reclaman como un invitado de honor, sin embargo, no hay evidencia que respalde sus afirmaciones: el Raffles Hotel de Singapur continúa afirmando que se quedó allí aunque, de hecho, se alojó en el Sailors' Home cercano. Su visita a Bangkok también permanece en la memoria colectiva de esa ciudad, y está registrada en la historia oficial de The Oriental Hotel (donde, de hecho, nunca se hospedó, alojándose a bordo de su barco, el Otago ) junto con la de un hombre menos educado. invitado, Somerset Maugham, quien ridiculizó el hotel en una historia corta en venganza por los intentos de expulsarlo.
Se ha instalado una placa conmemorativa de "Joseph Conrad–Korzeniowski" cerca del hotel Fullerton de Singapur .
También se informa que Conrad se hospedó en el Peninsula Hotel de Hong Kong, en un puerto que, de hecho, nunca visitó. Admiradores literarios posteriores, en particular Graham Greene , siguieron de cerca sus pasos, a veces solicitando la misma habitación y perpetuando mitos que no tienen ninguna base real. Todavía no se sabe que ningún centro turístico del Caribe haya reclamado el patrocinio de Conrad, aunque se cree que se alojó en una pensión de Fort-de-France al llegar a Martinica en su primer viaje, en 1875, cuando viajó como pasajero en el Mont Blanc .
En abril de 2013, se inauguró un monumento a Conrad en la ciudad rusa de Vologda , donde él y sus padres vivieron en el exilio en 1862-1863. El monumento fue retirado, con una explicación poco clara, en junio de 2016. [227]
Legado
Después de la publicación de Chance en 1913, Conrad fue objeto de más debates y elogios que cualquier otro escritor inglés de la época. Tenía un genio para el compañerismo, y su círculo de amigos, que había comenzado a reunir incluso antes de sus primeras publicaciones, incluía autores y otras figuras destacadas de las artes, como Henry James , Robert Bontine Cunninghame Graham , John Galsworthy , la esposa de Galsworthy. Ada Galsworthy (traductora de literatura francesa), Edward Garnett , la esposa de Garnett, Constance Garnett (traductora de literatura rusa), Stephen Crane , Hugh Walpole , George Bernard Shaw, HG Wells (a quien Conrad apodó "el historiador de los siglos venideros" [228] ), Arnold Bennett , Norman Douglas , Jacob Epstein , TE Lawrence , André Gide , Paul Valéry , Maurice Ravel , Valery Larbaud , Saint-John Perse , Edith Wharton , James Huneker , el antropólogo Bronisław Malinowski , Józef Retinger (más tarde fundador del Movimiento Europeo , que condujo a la Unión Europea , y autor deConrad y sus contemporáneos ). A principios del siglo XX, Conrad compuso una breve serie de novelas en colaboración con Ford Madox Ford . [229]
En 1919 y 1922, el creciente renombre y prestigio de Conrad entre los escritores y críticos de Europa continental fomentó sus esperanzas de obtener un Premio Nobel de Literatura . Aparentemente, fueron los franceses y los suecos, no los ingleses, quienes favorecieron la candidatura de Conrad. [230] [nota 38]
En abril de 1924, Conrad, que poseía un estatus polaco hereditario de nobleza y escudo de armas ( Nałęcz ), rechazó un título de caballero británico (no hereditario) ofrecido por el primer ministro del Partido Laborista , Ramsay MacDonald . [nota 39] [nota 40] Conrad se mantuvo alejado de las estructuras oficiales —nunca votó en las elecciones nacionales británicas— y parece haber sido reacio a los honores públicos en general; ya había rechazado títulos honorarios de las universidades de Cambridge, Durham, Edimburgo, Liverpool y Yale. [107]
En la República Popular de Polonia , las traducciones de las obras de Conrad se publicaron abiertamente, a excepción de Under Western Eyes , que en la década de 1980 se publicó como una " bibuła " clandestina. [232]
El estilo narrativo y los personajes antiheroicos de Conrad [11] han influido en muchos autores, incluidos TS Eliot , [9] Maria Dąbrowska , [233] F. Scott Fitzgerald , [234] William Faulkner , [234] Gerald Basil Edwards , [235] [ página necesaria ] Ernest Hemingway , [236] Antoine de Saint-Exupéry , [233] André Malraux , [233] George Orwell , [237] Graham Greene , [234] William Golding, [234] William Burroughs , [181] Saul Bellow , [181] Gabriel García Márquez , [234] Peter Matthiessen , [nota 41] John le Carré , [234] VS Naipaul , [234] Philip Roth , [238] Joan Didion , [181] Thomas Pynchon [181] JM Coetzee , [234] y Salman Rushdie . [nota 42] Muchas películas han sido adaptadas o inspiradas en las obras de Conrad.
impresiones
Un sorprendente retrato de Conrad, de unos 46 años, fue dibujado por el historiador y poeta Henry Newbolt , quien lo conoció alrededor de 1903:
Una cosa me llamó la atención de inmediato: la extraordinaria diferencia entre su expresión de perfil y cuando se miraba de frente. [M]ientras el perfil era aguileño y autoritario, en la vista frontal la frente amplia, los ojos muy separados y los labios carnosos producían el efecto de una calma intelectual e incluso a veces de una filosofía onírica. Luego, mientras nos sentábamos en nuestro pequeño semicírculo alrededor del fuego y hablábamos de cualquier cosa, vi emerger un tercer Conrad: un yo artístico, sensible e inquieto hasta el último grado. Cuanto más hablaba, más rápido consumía sus cigarrillos... Y luego, cuando le pregunté por qué se iba de Londres después de... sólo dos días, respondió que... la multitud en las calles... lo aterrorizaba. . "¿Aterrado? ¿Por ese flujo aburrido de rostros borrados?" Se inclinó hacia adelante con ambas manos levantadas y apretadas. "Sí,¡ tigres !" Hizo el papel de tigre lo suficientemente bien como para aterrorizar a sus oyentes: pero un momento después estaba hablando de nuevo sabia y sobriamente como si fuera un inglés promedio sin un nervio irritable en su cuerpo. [239]
El 12 de octubre de 1912, el crítico musical estadounidense James Huneker visitó a Conrad y luego recordó haber sido recibido por "un hombre de mundo, ni marinero ni novelista, solo un caballero de modales sencillos, cuya bienvenida fue sincera, cuya mirada fue velada, a veces lejos. -away, cuyas formas eran francesas, polacas, cualquier cosa menos 'literarias', fanfarronadas o inglesas". [240]
Luego de respectivas visitas separadas a Conrad en agosto y septiembre de 1913, dos aristócratas británicos, la socialité Lady Ottoline Morrell y el matemático y filósofo Bertrand Russell —entonces amantes— registraron sus impresiones sobre el novelista. En su diario, Morrell escribió:
Encontré al mismo Conrad parado en la puerta de la casa listo para recibirme.... [Su] apariencia era realmente la de un noble polaco. Sus modales eran perfectos, casi demasiado elaborados; tan nervioso y simpático que cada fibra de él parecía eléctrica... Hablaba inglés con un fuerte acento, como si probara sus palabras en la boca antes de pronunciarlas; pero hablaba extremadamente bien, aunque siempre tenía la forma de hablar y los modales de un extranjero... Iba vestido con mucho cuidado con una chaqueta azul cruzada. Hablaba... aparentemente con gran libertad sobre su vida, con más facilidad y libertad de lo que un inglés se habría permitido. Habló de los horrores del Congo, del shock moral y físico del que dijo no haberse recuperado nunca... [Su esposa Jessie] parecía una gorda simpática y bien parecida, una excelente cocinera, ... un buen y reposado colchón para este nervio hipersensible. - hombre atormentado, que no le pidió a su esposa una gran inteligencia, solo un alivio de las vibraciones de la vida... Me hizo sentir tan natural y muy yo mismo, que casi tuve miedo de perder la emoción y la maravilla de estar allí. aunque por dentro vibraba de intensa excitación... Sus ojos bajo los párpados de ático revelaban el sufrimiento y la intensidad de sus vivencias; cuando hablaba de su obra, les invadía una especie de mirada brumosa, sensual, soñadora,[241]
Un mes después, Bertrand Russell visitó a Conrad en Capel House en Orlestone, y el mismo día en el tren anotó sus impresiones:
Fue maravilloso , me encantó .él y creo que yo le gustaba. Habló mucho sobre su trabajo, su vida y sus objetivos, y sobre otros escritores... Luego dimos un pequeño paseo y, de algún modo, nos hicimos muy íntimos. Me armé de valor para decirle lo que encuentro en su trabajo: profundizar en las cosas para llegar al fondo debajo de los hechos aparentes. Parecía sentir que lo había entendido; luego me detuve y nos miramos a los ojos durante un rato, y luego dijo que había llegado a desear poder vivir en la superficie y escribir de otra manera, que se había asustado. Sus ojos en ese momento expresaron el dolor interior y el terror que uno siente que él siempre lucha... Luego habló mucho sobre Polonia, y me mostró un álbum de fotografías familiares de los [18] 60, habló sobre cuán onírico todo lo que parece, &[242]
La Autobiografía de Russell , publicada más de medio siglo después en 1968, confirma su experiencia original:
Mi primera impresión fue de sorpresa. Hablaba inglés con un acento extranjero muy fuerte, y nada en su comportamiento sugería el mar. Era un caballero polaco aristocrático hasta la punta de los dedos.... En nuestro primer encuentro, hablamos con una intimidad cada vez mayor. Parecíamos hundirnos a través de capa tras capa de lo que era superficial, hasta que gradualmente ambos llegamos al fuego central. Fue una experiencia como ninguna otra... que he conocido. Nos miramos a los ojos, medio horrorizados y medio intoxicados de encontrarnos juntos en semejante región. La emoción era tan intensa como el amor apasionado y, al mismo tiempo, lo abarcaba todo. Salí desconcertado y apenas capaz de encontrar mi camino entre los asuntos ordinarios. [19]
No solo los anglófonos notaron el fuerte acento extranjero de Conrad cuando hablaba inglés. Después de que el poeta francés Paul Valéry y el compositor francés Maurice Ravel conocieron a Conrad en diciembre de 1922, Valéry escribió en 1924 sobre haber quedado asombrado por el acento "horrible" de Conrad en inglés. [243]
La posterior amistad y correspondencia entre Conrad y Russell duró, con largos intervalos, hasta el final de la vida de Conrad. En una carta, Conrad declaró su "profundo afecto de admiración, que, si nunca más me vieras y olvidaras mi existencia mañana, será inalterablemente tuyo usque ad finem ". [244] Conrad en su correspondencia usó a menudo la expresión latina que significa "hasta el final", que parece haber adoptado de su fiel guardián, mentor y benefactor, su tío materno Tadeusz Bobrowski . [245] [nota 43]
Conrad miraba con menos optimismo que Russell las posibilidades del conocimiento científico y filosófico. [244] En una carta de 1913 a conocidos que habían invitado a Conrad a unirse a su sociedad, reiteró su creencia de que era imposible comprender la esencia de la realidad o la vida: tanto la ciencia como el arte no penetran más allá de las formas externas. [247]
Najder describe a Conrad como "[un] emigrado alienado ... perseguido por una sensación de irrealidad de otras personas, un sentimiento natural para alguien que vive fuera de las estructuras establecidas de familia, entorno social y país". [169]
A lo largo de casi toda su vida, Conrad fue un extraño y se sintió como tal. Un forastero en el exilio; un forastero durante sus visitas a su familia en... Ucrania ; un forastero, debido a sus experiencias y duelo, en [Cracovia] y Lwów ; un forastero en Marsella ; un extraño, nacional y culturalmente, en barcos británicos; un outsider como escritor inglés. [169]
La sensación de soledad de Conrad a lo largo de su vida en el exilio encontró una expresión memorable en el cuento de 1901, " Amy Foster ".
Obras
Novelas
- La locura de Almayer (1895)
- Un paria de las islas (1896)
- El negro del 'Narciso' (1897)
- Corazón de las tinieblas (1899)
- Señor Jim (1900)
- Los herederos (con Ford Madox Ford ) (1901)
- Typhoon (1902, comenzado en 1899)
- The End of the Tether (escrito en 1902; recopilado en Youth, a Narrative and Other Two Stories , 1902)
- Romance (con Ford Madox Ford , 1903)
- Nostromo (1904)
- El agente secreto (1907)
- Bajo los ojos occidentales (1911)
- Oportunidad (1913)
- Victoria (1915)
- La línea de sombra (1917)
- La flecha de oro (1919)
- El rescate (1920)
- La naturaleza de un crimen (1923, con Ford Madox Ford )
- El vagabundo (1923)
- Suspenso (1925; inacabado, publicado póstumamente) [248]
Historias
- "The Black Mate": escrito, según Conrad, en 1886; puede contarse como su opus doble cero; publicado en 1908; recopilado póstumamente en Tales of Hearsay , 1925.
- " The Idiots ": el verdadero primer cuento de Conrad, que puede contarse como su obra cero; escrito durante su luna de miel (1896), publicado en el periódico The Savoy , 1896, y recopilado en Tales of Unrest , 1898.
- " La Laguna ": compuesta en 1896; publicado en Cornhill Magazine , 1897; recogido en Tales of Unrest , 1898: "Es el primer cuento que escribí".
- " Un puesto de avanzada del progreso ": escrito en 1896; publicado en Cosmopolis , 1897, y recopilado en Tales of Unrest , 1898: "Mi próximo [segundo] esfuerzo en la escritura de cuentos"; muestra numerosas afinidades temáticas con Heart of Darkness ; en 1906, Conrad la describió como su "mejor historia".
- "The Return": completado a principios de 1897, mientras escribía "Karain"; nunca publicado en forma de revista; recopilada en Tales of Unrest , 1898: "[C]ualquier palabra amable sobre 'El Retorno' (y se han dicho tales palabras en diferentes momentos) despierta en mí la más viva gratitud, porque sé cuánto ha significado la escritura de esa fantasía". me costó en puro trabajo, en temperamento y en desilusión". Conrad, que sufrió mientras escribía esta chef-d'oeuvre psicológica de introspección, comentó una vez: "Lo odio".
- "Karain: A Memory": escrito de febrero a abril de 1897; publicado en noviembre de 1897 en Blackwood's Magazine y recopilado en Tales of Unrest , 1898: "mi tercer cuento en... el orden del tiempo".
- " Juventud ": escrito en 1898; recopilado en Juventud, una narrativa y otras dos historias , 1902
- "Falk": novela corta/cuento, escrito a principios de 1901; recopilado solo en Typhoon and Other Stories , 1903
- " Amy Foster ": compuesta en 1901; publicado en Illustrated London News , diciembre de 1901, y recopilado en Typhoon and Other Stories , 1903.
- "Mañana": escrito a principios de 1902; serializado en The Pall Mall Magazine , 1902, y recopilado en Typhoon and Other Stories , 1903
- "Gaspar Ruiz": escrito después de Nostromo en 1904-1905; publicado en The Strand Magazine , 1906, y recopilado en A Set of Six , 1908 (Reino Unido), 1915 (EE. UU.). Esta historia fue la única pieza de ficción de Conrad jamás adaptada por el autor para el cine, como Gaspar the Strong Man , 1920.
- "Un anarquista": escrito a finales de 1905; serializado en Harper's Magazine , 1906; recopilado en A Set of Six , 1908 (Reino Unido), 1915 (EE. UU.)
- "El informante": escrito antes de enero de 1906; publicado en diciembre de 1906 en Harper's Magazine y recopilado en A Set of Six , 1908 (Reino Unido), 1915 (EE. UU.)
- "The Brute": escrito a principios de 1906; publicado en The Daily Chronicle , diciembre de 1906; recopilado en A Set of Six , 1908 (Reino Unido), 1915 (EE. UU.)
- "The Duel: A Military Story": serializado en el Reino Unido en The Pall Mall Magazine , a principios de 1908, y más tarde ese año en los EE. UU. como "The Point of Honor", en el periódico Forum ; recopilado en A Set of Six en 1908 y publicado por Garden City Publishing en 1924. Joseph Fouché hace un cameo.
- "Il Conde" (es decir, " Conte " [El Conde]): apareció en Cassell's Magazine (Reino Unido), 1908, y Hampton 's ( EE.UU.), 1909; recopilado en A Set of Six , 1908 (Reino Unido), 1915 (EE. UU.)
- " The Secret Sharer ": escrito en diciembre de 1909; publicado en Harper's Magazine , 1910, y recopilado en Twixt Land and Sea , 1912
- "Prince Roman": escrito en 1910, publicado en 1911 en The Oxford and Cambridge Review ; recopilado póstumamente en Tales of Hearsay , 1925; basado en la historia del príncipe Roman Sanguszko de Polonia (1800-1881)
- "Una sonrisa de fortuna": una larga historia, casi una novela, escrita a mediados de 1910; publicado en London Magazine , febrero de 1911; recopilado en Twixt Land and Sea , 1912
- "Freya of the Seven Isles": casi una novela corta, escrita a fines de 1910 y principios de 1911; publicado en The Metropolitan Magazine y London Magazine , a principios de 1912 y julio de 1912, respectivamente; recopilado en Twixt Land and Sea , 1912
- "El Socio": escrito en 1911; publicado en Dentro de las mareas , 1915
- "La Posada de las Dos Brujas": escrita en 1913; publicado en Dentro de las mareas , 1915
- "Por culpa de los dólares": escrito en 1914; publicado en Dentro de las mareas , 1915
- "El plantador de Malata": escrito en 1914; publicado en Dentro de las mareas , 1915
- "El alma del guerrero": escrito a fines de 1915 y principios de 1916; publicado en Land and Water , marzo de 1917; recopilado en Tales of Hearsay , 1925
- "The Tale": la única historia de Conrad sobre la Primera Guerra Mundial; escrito en 1916, publicado por primera vez en 1917 en The Strand Magazine ; recopilado póstumamente en Tales of Hearsay , 1925
Ensayos
- " Autocracia y guerra " (1905)
- The Mirror of the Sea (colección de ensayos autobiográficos publicados por primera vez en varias revistas entre 1904 y 1906), 1906
- Un registro personal (también publicado como Algunas reminiscencias ), 1912
- Las primeras noticias , 1918
- La lección de la colisión: una monografía sobre la pérdida de la " Emperatriz de Irlanda " , 1919
- La cuestión polaca , 1919
- El choque de la guerra , 1919
- Notas sobre la vida y las letras , 1921
- Notas sobre mis libros , 1921
- Últimos ensayos , editado por Richard Curle , 1926
- The Congo Diary and Other Uncollected Pieces , editado por Zdzisław Najder , 1978, ISBN 978-0-385-00771-9
Adaptaciones
Varias obras en varios géneros y medios se han basado o inspirado en los escritos de Conrad, que incluyen:
Cine
- Victoria (1919), dirigida por Maurice Tourneur
- Gaspar el forzudo (1920), adaptado de Gaspar Ruiz por el autor
- Lord Jim (1925), dirigida por Víctor Fleming
- Niebezpieczny raj ( Paraíso peligroso , 1930), una adaptación polaca de Victory
- Dangerous Paradise (1930), una adaptación de Victory dirigida por William Wellman
- Sabotaje (1936), adaptado de El agente secreto de Conrad , dirigido por Alfred Hitchcock
- Victoria (1940), con Fredric March
- An Outcast of the Islands (1952), dirigida por Carol Reed y con Trevor Howard
- Lord Jim (1965), dirigida por Richard Brooks y protagonizada por Peter O'Toole
- The Rover (1967), adaptación de la novela The Rover (1923), dirigida por Terence Young , con Anthony Quinn
- La ligne d'ombre (1973), una adaptación televisiva de The Shadow Line de Georges Franju
- Smuga cienia ( The Shadow Line , 1976), una adaptación polaco-británica de The Shadow Line , dirigida por Andrzej Wajda
- The Duellists (1977), una adaptación de The Duel de Ridley Scott
- Naufragio (1977), adaptación mexicana de Mañana dirigida por Jaime Humberto Hermosillo
- Apocalipsis ahora (1979), de Francis Ford Coppola , adaptado de El corazón de las tinieblas
- Un reietto delle isole (1980), de Giorgio Moser , adaptación italiana de An Outcast of the Islands , protagonizada por Maria Carta
- Victory (1995), adaptada por el director Mark Peploe de la novela
- El agente secreto (1996), protagonizada por Bob Hoskins , Patricia Arquette y Gérard Depardieu
- Swept from the Sea (1997), una adaptación de Amy Foster dirigida por Beeban Kidron
- Gabrielle (2005) dirigida por Patrice Chéreau . Adaptación del cuento "El Regreso" (1898), protagonizada por Isabelle Huppert y Pascal Greggory .
- Hanyut (2011), una adaptación malaya de Almayer's Folly
- La locura de Almayer (2011), dirigida por Chantal Akerman
- Secret Sharer (2014), inspirada en " The Secret Sharer ", dirigida por Peter Fudakowski
- The Young One (2016), una adaptación del cuento " Juventud ", dirigida por Julien Samani
- An Outpost of Progress (2016), una adaptación del cuento " An Outpost of Progress ", dirigida por Hugo Vieira da Silva [249] [ fuente generada por el usuario ]
Televisión
- Heart of Darkness (1958), una adaptación suelta de CBS de 90 minutos del programa de antología Playhouse 90 , protagonizada por Roddy McDowall , Boris Karloff y Eartha Kitt
- Nostromo (1997), una adaptación de BBC TV, coproducida con cadenas de televisión italianas y españolas y WGBH Boston
- The Secret Agent (serie de televisión de 1992) y The Secret Agent (serie de televisión de 2016) , serie de televisión de la BBC adaptada de la novela The Secret Agent
- Heart of Darkness (1993), unaadaptación de largometraje de TNT , dirigida por Nicolas Roeg , protagonizada por John Malkovich y Tim Roth ; también lanzado en VHS y DVD
óperas
- Heart of Darkness (2011), una ópera de cámara en un acto de Tarik O'Regan , con libreto en inglés del artista Tom Phillips .
Obras orquestales
- Suite de Heart of Darkness (2013) para orquesta y narrador de Tarik O'Regan , extrapolada de la ópera de 2011 del mismo nombre . [250]
Videojuegos
- Spec Ops: The Line (2012) de Yager Development, inspirado en Heart of Darkness .
Véase también
- Boleslao Prus
- El fantasma del rey Leopoldo
- Alice Sarah Kinkead
- Lista de polacos
- Lista de portadas de la revista Time (década de 1920) - 7 de abril de 1923
- ORP Conrad : un crucero de la Armada polaca de la Segunda Guerra Mundial que lleva el nombre de Joseph Conrad.
- Política en la ficción
- Stefan Bobrowski , uno de los tíos maternos de Conrad; como el padre de Conrad, un líder político de la facción "Roja".
Notas
- ^ Tim Middleton escribe: "Refiriéndose a sus lealtades duales polaca e inglesa, una vez se describió a sí mismo como 'homo-dúplex' [3]: el hombre doble". [4]
- ↑ Rudyard Kipling sintió que "con una pluma en la mano fue el primero entre nosotros", pero que no había nada de inglés en la mentalidad de Conrad: "Cuando lo leo, siempre tengo la impresión de que estoy leyendo una excelente traducción de un idioma extranjero". autor." [6] CfrUna observación similar de Zdzisław Najder : "Era [...] un escritor inglés que creció en otros entornos lingüísticos y culturales. Su trabajo puede verse ubicado en la frontera de la autotraducción". [7]
- ^ Conrad escribió: "En este mundo, tal como lo he conocido, se nos hace sufrir sin la sombra de una razón, de una causa o de culpa. [...] No hay moralidad, ni conocimiento ni esperanza; sólo existe la conciencia de nosotros mismos que nos conduce por un mundo que [...] es siempre una apariencia vana y fugaz". [8]
- ^ Conrad escribió sobre sí mismo en 1902: "Soy moderno ". [9]
- ↑ Colm Tóibín escribe: "[P]orque mantuvo intacta su duplicidad, [Conrad] sigue siendo nuestro contemporáneo, y quizás también en la forma en que se aseguró de que, tanto en tiempos de crisis como de calma, fuera la calidad de su ironía que lo salvó". [12] VS Naipaul escribe: "El valor de Conrad para mí es que es alguien que hace sesenta o setenta años meditó sobre mi mundo, un mundo que reconozco hoy. No siento esto por ningún otro escritor del siglo [XX]". [13] Maya Jasanoff , dibujando analogías entre eventos en las ficciones de Conrad y los eventos mundiales del siglo XXI, escribe: "La pluma de Conrad era como una varita mágica, conjurando los espíritus del futuro". [14] Adán Hochschildhace el mismo punto sobre la aparente presciencia de Conrad en su reseña de The Dawn Watch [15] de Maya Jasanoff . Hochschild también señala: "Es sorprendente... cuán raramente [a fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX, El imperialismo europeo en América del Sur, África y Asia] aparece[ed] en la obra de los escritores europeos de la época". Conrad fue una notable excepción. [dieciséis]
- ^ HS Zins escribe: "Conrad hizo que la literatura inglesa fuera más madura y reflexiva porque llamó la atención sobre el puro horror de las realidades políticas que los ciudadanos y políticos ingleses pasaban por alto. El caso de Polonia, su patria oprimida, fue uno de esos temas. La explotación colonial de africanos fue otro. Su condena del imperialismo y el colonialismo , combinada con la simpatía por sus víctimas perseguidas y sufrientes, se extrajo de su origen polaco, sus propios sufrimientos personales y la experiencia de un pueblo perseguido que vive bajo ocupación extranjera. Recuerdos personales creados en él una gran sensibilidad por la degradación humana y un sentido de responsabilidad moral". [18]
- ^ El biógrafo de Conrad, Zdzisław Najder , escribe:
- "... Cuando fue bautizado a la edad de dos días, el 5 de diciembre de 1857 en Berdyczów , no se registró ningún certificado de nacimiento porque el bautismo fue solo 'de agua'. Y durante su bautismo oficial y documentado (en Żytomierz ) cinco años después, él mismo estaba ausente, ya que estaba en Varsovia , esperando el exilio en Rusia junto con sus padres.
- "Por lo tanto, hay muchas ocasiones para la confusión. Esto está atestiguado por errores en tablillas y monumentos. Pero el examen de documentos (no muchos, pero sí un número suficiente) permite una respuesta completamente segura a la pregunta del título.
- "El 5 de diciembre de 1857 el futuro escritor fue bautizado con tres nombres de pila: Józef (en honor a su abuelo materno), Teodor (en honor a su abuelo paterno) y Konrad (sin duda en honor al héroe de la parte III de Adam Mickiewicz ' s Dziady ) Estos nombres de pila, en este orden (no aparecen en ningún otro orden en ningún registro), fueron dados por el mismo Conrad en una extensa carta autobiográfica a su amigo Edward Garnett del 20 de enero de 1900. [21]
- "Sin embargo, en el certificado de nacimiento oficial (una copia del cual se encuentra en la Biblioteca de la Universidad Jagellónica de Cracovia , manuscrito n. ° 6391), solo aparece un nombre de pila: Konrad . Y ese único nombre de pila fue utilizado en sus cartas por sus padres. , Ewa, de soltera Bobrowska y Apollo Korzeniowski , así como por todos los miembros de la familia.
- "Él mismo se firmó con este nombre único en cartas a los polacos. Y este nombre único, y el apellido 'Korzeniowski', figuraron en su pasaporte y otros documentos oficiales. Por ejemplo, cuando 'Joseph Conrad' visitó su tierra natal después de una larga ausencia en 1914, justo al estallar la Primera Guerra Mundial, los documentos que le entregaron las autoridades militares de la Monarquía Imperial-Real Austro-Húngara lo llamaban 'Konrad Korzeniowski'". [22]
- ^ "La derrota de Rusia ante Gran Bretaña, Francia y Turquía [en la guerra de Crimea] había despertado una vez más las esperanzas de la independencia de Polonia. Apolo celebró el bautizo de su hijo con un característico poema patriótico-religioso:" A mi hijo nacido en el año 85 de la opresión moscovita ". Aludía a la partición de 1772 , cargaba al recién nacido [...] con abrumadoras obligaciones, y lo instaba a sacrificarse como lo haría Apolo por el bien de su país:
'Bendito seas, hijito mío:
Sé un ¡Polo!, aunque los enemigos puedan tender
ante ti
una red de felicidad
, renuncia a todo: ama tu pobreza...
Bebé, hijo, dite a ti mismo
que estás sin tierra, sin amor,
sin patria, sin gente,
Mientras Polonia – tu Madre está en su tumba
Porque sólo tu Madre está muerta – y sin embargo
Ella es tu fe, tu palma de martirio...
Este pensamiento hará crecer tu coraje,
Dale a Ella y a ti mismo la inmortalidad.'" [27] - ^ "X" es el número romano de "Diez".
- ↑ Todavía era una época de exploración, en la que participaron los polacos: Paweł Edmund Strzelecki cartografió el interior de Australia; el escritor Sygurd Wiśniowski , habiendo navegado dos veces alrededor del mundo, describió sus experiencias en Australia, Oceanía y Estados Unidos; Jan Kubary , un veterano del Levantamiento de 1863 , exploró las islas del Pacífico.
- ↑ El nombre completo de Joseph Spiridion era "Joseph Spiridion Kliszczewski", pero usó la forma abreviada, presumiblemente por deferencia a la ignorancia británica de la pronunciación polaca. Conrad parece haber tomado esta idea de Spiridion: en su cuarta carta, firmó a sí mismo como "J. Conrad", el primer uso registrado de su futuro seudónimo. [50]
- ↑ Un cuarto de siglo después, en 1916, cuando Casement fue sentenciado a muerte por traición, Conrad, aunque esperaba que Casement no fuera sentenciado de esa manera, se negó a unirse a un pedido de clemencia de muchos escritores ingleses, incluido el amigo de Conrad, John Galsworthy . [55] En 1920 Conrad le dijo a su sobrina Karola Zagórska, visitándolo en Inglaterra: "Casement no dudó en aceptar honores, condecoraciones y distinciones del Gobierno inglés mientras arreglaba subrepticiamente varios asuntos en los que estaba envuelto. En resumen: estaba tramando contra los que confiaron en él". [56]
- ^ Robert Hampson ofrece un relato completo de la ficción malaya de Conrad. [67]
- ↑ Después de que El espejo del mar se publicara el 4 de octubre de 1906 con buenas críticas, a veces entusiastas, de críticos y colegas escritores, Conrad escribió a su traductor francés: "Los críticos me han estado agitando el incensario vigorosamente ... Detrás del concierto de adulación, puedo oír algo así como un susurro: "¡Manténgase en mar abierto! ¡No desembarque!" Quieren desterrarme a la mitad del océano". [68]
- ↑ La serialización en publicaciones periódicas, de entregas a menudo escritas de un número a otro, era una práctica estándar para los novelistas del siglo XIX y principios del XX. Lo hizo, por ejemplo, Charles Dickens en Inglaterra y Bolesław Prus en Polonia.
- ↑ Najder argumenta que "tres factores, nacionales, personales y sociales, convergen[d] para exacerbar sus dificultades financieras: el tradicional impulso polaco de ahorrar dinero incluso si eso significa endeudarse; la incapacidad personal para economizar; y el silencio presión para imitar el estilo de vida de la clase media rica [británica] para evitar ser tildados... de habitantes del abismo de la pobreza..." [72]
- ↑ Conrad renunció a la subvención en una carta del 2 de junio de 1917 al Pagador General. [74]
- ↑ "Aunque Konrad estaba absolutamente seguro de acompañar al capitán Escarrás en su próximo viaje, el Bureau de l'Inscriptionle prohibió ir por ser un extranjero de 21 años que estaba obligado a... prestar el servicio militar en su propio país. Luego se descubrió... que nunca había tenido un permiso de su [c]ónsul—se citó al ex-Inspector del Puerto de Marsella que... había [certificado] la existencia de tal permiso—él era.. .. reprendió y casi pierde su trabajo, lo que sin duda fue muy desagradable para Konrad. Todo el asunto se hizo... ampliamente conocido, y todos los esfuerzos del... Capitán [Escarras] y el propietario del barco [Jean-Baptiste Delestang] resultaron infructuosos... y Konrad se vio obligado a quedarse atrás sin esperanza de servir en barcos franceses. Sin embargo, antes de que todo esto sucediera, le sobrevino otra catástrofe, esta vez financiera. Mientras aún estaba en posesión de los 3.000 fr[ancs] que le enviaron para el viaje, conoció a su antiguo capitán, el Sr. Duteil, quien lo convenció de participar en alguna empresa en las costas de España, ¡una especie de contrabando! Invirtió en él 1.000 fr[ancs] y ganó más de 400, lo que les agradó mucho, así que... en la segunda vez echó todo lo que tenía, y lo perdió todo. ... Duteil... luego se fue abuenos aires ... Konrad se quedó atrás, incapaz de embarcarse en un barco, pobre como un ratón de iglesia y, además, muy endeudado, porque mientras especulaba que había vivido a crédito ... [Él] pide prestados 800 fr[ancs] de su amigo [alemán] [Richard] Fecht y parte hacia... Villefranche, donde estaba anclado un escuadrón estadounidense,... con la intención de unirse... al servicio estadounidense. Allí no consigue nada y, deseando mejorar sus finanzas, prueba suerte en Montecarlo .y pierde los 800 fr[ancs] que le habían prestado. Habiendo manejado tan excelentemente sus asuntos, regresa a Marsella y una hermosa tarde invita a su amigo el acreedor [Fecht] a tomar el té, a una hora señalada, y antes de su llegada intenta quitarse la vida con un revólver. (Que este detalle quede entre nosotros, ya que les vengo diciendo a todos que fue herido en un duelo....) La bala pasa... atravesando... cerca de su corazón sin dañar ningún órgano vital. Afortunadamente, todas sus direcciones quedaron encima de sus cosas para que este digno Sr. Fecht pudiera avisarme instantáneamente... ... Además de los 3.000 fr[ancs] que [Konrad] había perdido, tuve que pagar como mucho más para saldar sus deudas. Si hubiera sido mi propio hijo, no lo hubiera hecho, pero... en el caso del hijo de mi amada hermana, tuve la debilidad de actuar en contra de [mis] principios... Sin embargo, Juré que aunque supiera que se pegaría un segundo tiro, no se repetiría la misma debilidad por mi parte. En cierta medida, también, estaba influenciado por consideraciones de nuestro honor nacional, por lo que no debe decirse que uno de nosotros había explotado el afecto, del que Konrad sin duda disfrutaba, de todos aquellos con quienes entró en contacto... Mi estudio del Individuo me ha convencido de que no es un chico malo, sino extremadamente sensible, engreído, reservado y además excitable. En resumen, encontré en él todos los defectos de la que Konrad sin duda disfrutó, de todos aquellos con los que entró en contacto... Mi estudio del Individuo me ha convencido de que no es un chico malo, sino uno extremadamente sensible, engreído, reservado y además excitable. En resumen, encontré en él todos los defectos de la que Konrad sin duda disfrutó, de todos aquellos con los que entró en contacto... Mi estudio del Individuo me ha convencido de que no es un chico malo, sino uno extremadamente sensible, engreído, reservado y además excitable. En resumen, encontré en él todos los defectos de lafamilia Nałęcz . Es capaz y elocuente; no ha olvidado nada de su polaco, aunque, desde que se fue [de Cracovia], yo fui la primera persona con la que conversó en su lengua materna. Parece conocer bien su profesión y gustarle. [Rechazó la sugerencia de Bobrowski de regresar a Polonia, manteniendo que amaba su profesión.]..." [76]
- ↑ Quince años antes, en 1899, Conrad se molestó mucho cuando la novelista Eliza Orzeszkowa , respondiendo a un artículo equivocado de Wincenty Lutosławski , expresó puntos de vista similares a los de Dłuska. [93]
- ↑ En otra ocasión, en una carta del 14 de febrero de 1901 a su homónimo Józef Korzeniowski, bibliotecario dela Universidad Jagellónica de Cracovia , Conrad había escrito, en parte en referencia a la acusación de algunos polacos de que había desertado de la causa polaca al escribir en inglés: "Es ampliamente conocido que soy polaco y que Józef Konrad son mis nombres [de pila], este último lo uso como apellido para que las bocas extranjeras no distorsionen mi verdadero apellido, una distorsión que no puedo soportar. No me parece que haya sido infiel a mi país al haber probado a los ingleses que un señor de Ucrania [Conrad había nacido en una parte de Ucrania que había pertenecido a Polonia antes1793 ] puede ser tan buen marinero como ellos, y tiene algo que decirles en su propia lengua." [94]
- ↑ El entusiasmo de Conrad por Prus contrastaba con su baja estima por otros novelistas polacos de la época, incluidos Eliza Orzeszkowa , Henryk Sienkiewicz y Stefan Żeromski . [98]
- ↑ Poco después de la Primera Guerra Mundial, Conrad dijo de Piłsudski: "Fue el único gran hombre que apareció en escena durante la guerra". Conrad agregó: "En algunos aspectos no es diferente a Napoleón , pero como tipo de hombre es superior. Porque Napoleón, aparte de su genio, era como todas las demás personas y Piłsudski es diferente". [100]
- ↑ Las propias cartas de Conrad a su tío en Ucrania, escribe Najder, fueron destruidas durante la Primera Guerra Mundial.
- ↑ En una segunda edición de Anticipations (1902), Wells incluyó una nota al final del capítulo 1 reconociendo una sugerencia sobre "la posibilidad (que me sugirió mi amigo el Sr. Joseph Conrad) de deslizar automóviles a lo largo de rieles prácticamente sin fricción".
- ↑ Esta puede haber sido la idea central de Conrad que tanto cautivó a Lady Ottoline Morrell y Bertrand Russell (ver "Impresiones" ). [115]
- ↑ El símil de Conradde un elefante en un estado de locura melancólica puede ser un ejemplo de su uso, sin intención consciente de plagio , de una imagen recordada de la obra de otro escritor, en este caso de la novela Hard Times de Charles Dickens de 1854, parte 1, capítulo 5: "el pistón de la máquina de vapor se movía monótonamente hacia arriba y hacia abajo, como la cabeza de un elefante en un estado de locura melancólica".
- ↑ Conrad había navegado en 1887 en Highland Forest al mando del capitán John McWhir, un irlandés de 34 años. En Typhoon , Conrad dio el mismo nombre, con una r adicional , al maestro mucho mayor de los Nan-Shan . [128]
- ↑ Otra inspiración para " Amy Foster " probablemente fue un incidente en Francia en 1896 cuando, como recordó su esposa Jessie, Conrad "deliraba... hablando solo en su lengua materna y sin revelar ningún conocimiento de quién podría ser yo. Durante horas me quedé a su lado observando el brillo febril de sus ojos que parecían fijos en algún objeto fuera de mi visión, y escuchando las frases sin sentido y los largos discursos, sin que yo pudiera entender ni una palabra... Toda esa noche Joseph Conrad siguió delirando en polaco, un hábito que mantuvo cada vez que alguna enfermedad lo atrapó". [136]
- ↑ El libro era On Many Seas: The Life and Exploits of a Yankee Sailor de Frederick Benton Williams (1897). [138]
- ↑ En Nostromo , también se pueden escuchar ecos dela biografía de Alexandre Dumas sobre Garibaldi , quien había luchado en América del Sur. [145]
- ↑ La esposa de Conrad, Jessie, escribió que, durante el ataque de malaria de Conrad en su luna de miel en Francia en 1896, él "deliró... hablando solo en su lengua materna y sin revelar ningún conocimiento de quién podría ser yo. Durante horas permanecí a su lado observando el brillo febril de sus ojos... y escuchando las frases sin sentido y los largos discursos, ni una palabra de lo que pude entender". [154]
- ^ Fidanza es una expresión italiana para "fidelidad".
- ↑ Conrad era un polaco trilingüe : polaco, francés e inglés.
- ^ En este momento, Conrad intentó unirse a la Marina de los EE. UU. [76]
- ↑ Aún así, Conrad mantuvo una fluidez en polaco y francés que era más que adecuada para propósitos ordinarios. Cuando no encontraba una expresión en inglés, usaba una francesa o describía una polaca, y a menudo hablaba y mantenía correspondencia con anglófonos y otros en francés; mientras habla y mantiene correspondencia con polacos en polaco. [196]
- ↑ El conocimiento de Conrad de francés, latín, alemán —las raíces del idioma inglés— y del polaco (desde la Edad Media, mucho calcado en latín) le habría sido de gran ayuda para adquirir el idioma inglés (aunque no su pronunciación). [41] El conocimiento de polaco de Conrad, con su alfabeto principalmente fonético , lo habría ayudado a dominar la ortografía en francés e inglés , al igual que el conocimiento de italiano de Mario Pei le dio una "ventaja para poder memorizar la forma escrita de una palabra en inglés". en la pronunciación fonética que tal forma escrita habría tenido en mi italiano nativo". [198]Esta habilidad, por supuesto, por sí sola no habría hecho nada para asegurar el dominio de la pronunciación en inglés de Conrad , que permaneció siempre extraña para los oídos anglófonos. [199] Es difícil dominar la pronunciación de un idioma desconocido después de la pubertad , y Conrad tenía 20 años antes de pisar suelo inglés por primera vez.
- ↑ Las propias cartas de Conrad escritas entre 1869 y 1894 a su tío Tadeusz Bobrowski fueron destruidas en un incendio. [222]
- ↑ Jeffrey Meyers comenta: "[E]l premio [Nobel] [en literatura] generalmente se otorgaba a mediocridades seguras y Conrad, como la mayoría de sus grandes contemporáneos... no lo ganó". [231]
- ↑ Cinco de los amigos cercanos de Conrad habían aceptado el título de caballero y otros seis lo harían más tarde. Por otro lado, Rudyard Kipling y John Galsworthy ya habían declinado el título de caballero. [231]
- ↑ Conrad reconoció sutilmente su herencia polaca al usar su escudo de armas de Nałęcz como elemento de portada en una edición de sus obras completas. [203]
- ↑ Peter Matthiessen siempre habló de Conrad como una influencia sustancial en su trabajo. [10 Revista de París con Peter Matthiessen].
- ↑ El título de Rushdie's Joseph Anton: A Memoir combina los nombres de pila de Joseph Conrad y Anton Chekhov , dos de los autores favoritos de Rushdie.
- ↑ Najder cita una carta de Bobrowski, del 9 de noviembre de 1891, que contiene la expresión latina. [246]
Referencias
- ^ Piedra rojiza y Franck 1994 , pág. 397
- ^ Piedra rojiza, David M.; Franck, Irene M. (1994). Cronologías de las Artes y la Literatura . HarperCollins . pags. 397. ISBN 978-0-062-70069-8.
- ^ Conrado, José; Moore, Gen M.; Knowles, Owen; Stape, John Henry (1983). Las cartas recopiladas de Joseph Conrad . vol. 3. Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 89. ISBN 978-0-521323871.
- ^ Middleton, Tim (2006). José Conrado . Routledge. pags. xiv. ISBN 9780415268523.
- ^ Joseph Conrad en la Encyclopædia Britannica
- ^ Meyers (1991) , pág. 209.
- ^ a b Najder (2007) , pág. ix.
- ^ a b c Meyers (1991) , pág. 166.
- ^ a b c Robson (2017) , pág. 93.
- ^ Stape (2014) , págs. 103–04.
- ^ a b Stape (2014) , pág. 70.
- ^ Tóibín (2018) , pág. 11
- ^ a b Tóibín (2018) , pág. 8.
- ^ Tóibín (2018) , pág. 9.
- ^ Hochschild (2018) , págs. 150–55.
- ^ Hochschild (2018) , págs. 150–51.
- ^ Najder (2007) , págs. 290, 352.
- ^ a b Zins (1998) , pág. 63.
- ^ a b Najder (2007) , págs. 448–49.
- ^ Zins, Henryk (1982). Joseph Conrad y África . Nairobi: Oficina de Literatura de Kenia. pags. 12
- ^ Conrado, José (1968). Najder, Zdzisław (ed.). Listy J. Conrada (en polaco). Varsovia.
- ^ Najder, Zdzislaw. "Jak się nazywał Joseph Conrad? ("¿Cuál era el nombre de Joseph Conrad?")" (PDF) .
- ^ Estribo (2007) , pág. 2.
- ^ Stewart (1968) , pág. 1.
- ^ Meyers (1991) , págs. 2–3.
- ^ Meyers (1991) , págs. 10–11, 18.
- ^ Meyers (1991) , pág. 10
- ^ Taborski, romano (1969). "Korzeniowski, Apolo". Polski słownik biograficzny . vol. XIV. Breslavia : Polska Akademia Nauk . págs. 167–68.
- ^ Najder (2007) , pág. 19
- ^ Najder (2007) , págs. 19–20.
- ^ Najder (2007) , págs. 19–25.
- ^ Najder (2007) , pág. 27
- ^ a b c d e f Najder (1969) , p. 173.
- ^ Najder (2007) , págs. 31–34.
- ^ Najder (2007) , pág. 26
- ^ Najder (2007) , pág. 43.
- ^ a b Najder (2007) , págs. 44–46.
- ^ Najder (2007) , págs. 41–42.
- ^ a b Najder (2007) , págs. 43–44.
- ^ Najder (2007) , pág. 44.
- ^ a b Najder (2007) , págs. 46–47.
- ^ Stewart (1968) , págs. 1–5.
- ^ Stewart (1968) , págs. 246–47.
- ^ Najder (2007) , pág. 47.
- ^ Najder (2007) , pág. 97.
- ^ Najder (2007) , pág. 96.
- ^ "Conrad en Córcega" . 6 de agosto de 2014.
- ^ Najder (2007) , pág. 187.
- ^ a b c d e f Najder (1969) , p. 174.
- ^ Najder (2007) , págs. 103–04.
- ^ Najder (2007) , págs. 104–05.
- ^ Najder (2007) , págs. 140–142.
- ^ Najder (2007) , págs. 138–144.
- ^ Najder (2007) , págs. 149–51.
- ^ Najder (2007) , pág. 480.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 481.
- ^ Najder (2007) , págs. 161–167.
- ^ Najder (2007) , pág. 181.
- ^ Najder (2007) , págs. 182–83.
- ^ Najder (2007) , págs. 183–185.
- ^ Najder (2007) , pág. 134.
- ^ Najder (2007) , pág. 135.
- ^ Najder (2007) , págs. 136–37.
- ^ Jean M. Szczypien (1998). "Ecos de Konrad Wallenrod en Almayer's Folly y A Personal Record ". Literatura del siglo XIX . 53 (1): 91–110. doi : 10.2307/2902971 . JSTOR 2902971 .
- ^ Najder (2007) , pág. 197.
- ^ Najder (2007) , págs. 118–20.
- ^ Hampson, Roberto (2000). Encuentros transculturales en la ficción malaya de Joseph Conrad . Palgrave.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 371.
- ^ a b Karl (1979) , pág. 341.
- ^ Cohen, Scott A. (primavera de 2009). "Imperialismo templado por la conveniencia: Conrad y The Outlook ". Conradiana . 41 (1): 48–66. doi : 10.1353/cnd.0.0030 .
- ^ Najder (2007) , pág. 349–59 et passim .
- ^ Najder (2007) , pág. 358.
- ^ Najder (2007) , pág. 420.
- ^ Najder (2007) , pág. 495.
- ^ Najder (2007) , pág. 575.
- ^ a b c Najder (2007) , pág. sesenta y cinco.
- ^ Upchurch, Michael (14 de marzo de 2008). "Un retrato compacto de un autor con problemas en The Varias vidas de Joseph Conrad de John Stape " . El Seattle Times .
- ^ Najder (2007) , págs. 169–70.
- ^ Meyers (1991) , pág. 258.
- ^ Najder (2007) , pág. 167.
- ^ Decano, Biron (2011). "La muerte del escritor" . Reseña de libros australianos . 331 : 36–44. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2014.
- ^ Najder (2007) , págs. 65–67.
- ^ Najder (2007) , págs. 126–27.
- ^ Najder (2007) , págs. 427, 454, 545–46, et passim .
- ^ Najder (2007) , págs. 218–19.
- ^ Najder (2007) , págs. 222–24, 292.
- ^ Jones, S. (1999). Conrado y Mujeres . Oxford: Clarendon Press. pags. 36.
- ^ Najder (2007) , pág. 419.
- ^ "Casa Capel, Orlestone, Kent" . britishlistedbuildings.co.uk . Consultado el 20 de abril de 2021 .
- ^ Najder (2007) , págs. 462–63.
- ^ Najder (2007) , págs. 458–63.
- ^ Najder (2007) , págs. 463–64.
- ^ Najder (2007) , págs. 292–95.
- ^ Najder (2007) , págs. 311–12.
- ^ Najder (2007) , pág. 463.
- ^ Najder (1984) , pág. 209.
- ^ Najder (1984) , págs. 215, 235.
- ^ Najder (2007) , págs. 403, 454, 463.
- ^ Najder (2007) , pág. 464.
- ^ Najder (1984) , pág. 239.
- ^ Najder (2007) , pág. 464–68.
- ^ Najder (2007) , pág. 466.
- ^ Najder (2007) , pág. 352.
- ^ Najder (2007) , págs. 351–54.
- ^ Najder (2007) , pág. 568.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 290.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 570.
- ^ Najder (2007) , págs. 88–89.
- ^ Najder (2007) , pág. 195.
- ^ Mackenzie, normando ; Mackenzie, Jeanne (1973). HG Wells: una biografía . Nueva York: Simon and Schuster. pags. 167.
- ^ Najder (2007) , págs. 548–49.
- ^ Robson (2017) , págs. 93–94.
- ^ Robson (2017) , pág. 94.
- ^ Najder (2007) , pág. 315.
- ^ Najder (2007) , págs. 447–48.
- ^ a b c Najder (2007) , pág. 573.
- ^ Najder (2007) , pág. 574.
- ^ "Cementerio de la ciudad de Canterbury: Joseph Conrad Memorial, Canterbury, Kent" . Edificios catalogados británicos . Consultado el 16 de enero de 2021 .
- ^ Najder (2007) , págs. 446–47.
- ^ Najder (2007) , págs. 377, 562.
- ^ Robson (2017) , pág. 97.
- ^ Robson (2017) , págs. 95–96.
- ^ Najder (2007) , pág. 564.
- ^ Conrado, José (1958) [1897]. "Prefacio a El negro del 'Narciso'". Three Great Tales . Nueva York: Vintage Books. pp. ix–x.
- ^ Najder (2007) , págs. 576–77.
- ^ Stewart (1968) , págs. 11, 40.
- ^ Stewart (1968) , págs. 40–41.
- ^ Najder (2007) , pág. 114.
- ^ Stewart (1968) , págs. 11–12.
- ^ Stewart (1968) , pág. 244.
- ^ Stewart (1968) , pág. 95.
- ^ Najder (2007) , págs. 98–100.
- ^ Stewart (1968) , págs. 96–97.
- ^ Conrado, José ; Cedric Thomas Watts (ed.) (7 de noviembre de 2000). Señor Jim . Prensa de vista ancha. págs. 13–14, 389–402. ISBN 978-1-55111-172-8. Consultado el 26 de mayo de 2012 .
{{cite book}}
:|author2=
tiene nombre genérico ( ayuda ) - ^ Najder (2007) , págs. 312–13.
- ^ Najder (2007) , pág. 227.
- ^ Stewart (1968) , págs. 128–29.
- ^ Meyers (1991) , pág. 391, nota 14.
- ^ Tóibín (2018) , págs. 10–11.
- ^ Frederick R. Karl, ed., introducción a The Secret Agent , Signet, 1983, págs. 5–6.
- ^ Stewart (1968) , págs. 235–36.
- ^ Stewart (1968) , pág. 199.
- ^ Najder (2007) , págs. 405, 422–23.
- ^ Stewart (1968) , pág. 130.
- ^ Najder (2007) , pág. 330.
- ^ Stewart (1968) , pág. 118.
- ^ Stewart (1968) , pág. 119.
- ^ Stewart (1968) , pág. 163.
- ^ Stewart (1968) , págs. 16, 18.
- ^ Stewart (1968) , pág. 42.
- ^ Stewart (1968) , pág. 48.
- ^ a b Stewart (1968) , págs. 68–69.
- ^ Stewart (1968) , pág. 97.
- ^ Meyers (1991) , págs. 146–47.
- ^ Stewart (1968) , pág. 91.
- ^ Stewart (1968) , págs. 124–26.
- ^ Stewart (1968) , págs. 166–68.
- ^ Stewart (1968) , págs. 209–11.
- ^ Stewart (1968) , pág. 220.
- ^ Stewart (1968) , págs. 185–87.
- ^ Najder (2007) , págs. 544–45.
- ^ Galsworthy, John (1928). "Reminiscencias de Conrad: 1924" . Castillos en España y otras soleras . Heinemann. pags. 93. ISBN 978-1-4097-2485-8.
- ^ Conrado, José (2010). Knowles, Owen; Stevens, Harold Ray (eds.). Últimos Ensayos . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 260. ISBN 978-0-521-19059-6.
- ^ Rachel Langford; Russel West (1999). Voces marginales, formas marginales: diarios en la literatura y la historia europeas . Rodopi. pags. 107. ISBN 978-90-420-0437-5. Consultado el 13 de abril de 2011 .
- ^ Roberto Hampson (1995). Introducción. El corazón de las tinieblas: con el diario del Congo . Por Conrado, José. Libros de pingüinos. ISBN 978-0-141-18243-8.
- ^ Conrado, José (2007). Stape, John Henry; Knowles, Owen; Hampson, Robert (editores). El Corazón de las Tinieblas y el Diario del Congo . Libros de pingüinos. ISBN 978-0-141-44167-2.
- ^ Najder (2007) , págs. 181, 202–03, et passim .
- ^ Dijo, Edward W. (2008). Joseph Conrad y la ficción de la autobiografía . Nueva York: Prensa de la Universidad de Columbia. pags. xix–xx. ISBN 978-0-231-14005-8.
- ^ a b c d Najder (2007) , pág. 576.
- ^ Najder (2007) , págs. 454–57.
- ^ Najder (2007) , pág. 457.
- ^ Shaw, George Bernard (1917) [1905], "Prefacio", Major Barbara , Nueva York: Brentano's, p. 8, ISBN 9780390238849
- ^ Najder (2007) , pág. 94.
- ^ Stewart (1968) , págs. 98–103.
- ^ Najder (2007) , pág. 105.
- ^ Najder (2007) , pág. 119.
- ^ Purssel, Andrew. "Regiones de la mente: el exotismo de Groenlandia" . Archivado desde el original el 18 de abril de 2009 . Consultado el 11 de enero de 2021 .
- ^ Gurko (1962) , pág. 147.
- ^ Meyers (1991) , pág. 343.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 253.
- ^ a b c d e Robson (2017) , pág. 95.
- ^ a b Hampson, Robert (2016). "Joseph Conrad, bilingüismo, trilingüismo, plurilingüismo". En Barta, Pedro I.; Powrie, Phil (eds.). Literatura Bicultural y Cine . Routledge. pags. 193. ISBN 9780367871512.
- ^ Baxter, Catalina; Hampson, Robert, editores. (2016). Conrad y el lenguaje . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pags. 2. ISBN 9781474403764.
- ^ Conrado, Borys (1970). Mi padre: Joseph Conrad . Calder y Boyardos. pags. 97. ISBN 9781847491268.
- ^ Knowles, Owen (1990). Una cronología de Conrad . Palgrave Macmillan. pags. 11. ISBN 9780333459133.
- ^ Najder (2007) , pág. 184.
- ^ Conrad (1919) , págs. iv-x.
- ^ Davidson, Jo (1951). Entre sesiones: una autobiografía informal de Jo Davidson . Nueva York: Dial Press. pags. 118.
- ^ Najder (2007) , pág. 295, et passim .
- ^ Najder (2007) , págs. 292–93.
- ^ Conrado (1919) , pág. 252.
- ^ Najder (2007) , págs. 64–66.
- ^ Najder (2007) , pág. 86.
- ^ Najder (2007) , págs. 341–42.
- ^ Najder (2007) , págs. 538–39.
- ^ Najder (2007) , págs. 441, et passim .
- ^ Najder (2007) , págs. 292–95, 463–64.
- ^ Pei, Mario (1984). La historia del lenguaje (edición revisada). Nueva York: Nueva Biblioteca Americana. pags. 422. ISBN 0-452-25527-9.
- ^ Najder (2007) , págs. 201–2, 550, et passim .
- ^ Curle (1914) , pág. 223.
- ^ Curle (1914) , págs. 227–28.
- ^ Najder (2007) , pág. 571.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 551.
- ^ Conrado, José (1996). Carlos, Federico; Davies, Laurence (eds.). Las cartas completas de Joseph Conrad . vol. Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 70. ISBN 978-0-521-32389-5.
Conrado, José (2005). Davies, Laurence; Stape, JH (eds.). Las cartas completas de Joseph Conrad . vol. VIII. Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 615. ISBN 978-0-521-56196-9. - ^ Jerez, normando, ed. (1973). Conrad: El patrimonio crítico . Londres: Routledge & Kegan Paul. pags. 234.
- ^ "Dos lecturas de El corazón de las tinieblas" . Queen´s University Belfast. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2011.
- ^ Mack, Douglas S. (2006). La ficción escocesa y el Imperio Británico . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pags. 49. ISBN 978-0-7486-1814-9.
- ^ Peters, John Gerard (2006). La introducción de Cambridge a Joseph Conrad . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 127. ISBN 978-0-521-83972-3.
- ^ Harrison, Nicolás (2003). Crítica poscolonial: historia, teoría y la obra de ficción . Wiley-Blackwell. pags. 2. ISBN 978-0-7456-2182-1.
- ^ Lawtoo, Nidesh (2012). "Una imagen de Europa: Posesión Trance en el corazón de las tinieblas" . Novela: un foro de ficción . 45 (3): 409–32. doi : 10.1215/00295132-1723025 .
- ^ Lackey, Michael (invierno de 2005). "Las condiciones morales para el genocidio en "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad". Literatura universitaria . 32 (1): 20–41. doi : 10.1353/lit.2005.0010 . JSTOR 25115244 .
- ^ Vatios, Cedric (1983). "'Un maldito racista': sobre la opinión de Achebe sobre Conrad". The Yearbook of English Studies . 13 : 196–209. doi : 10.2307/3508121 . JSTOR 3508121 .
- ^ Conrado, José. El corazón de las tinieblas, Libro I.
- ^ Meyers (1991) , págs. 100–01.
- ^ Morel, ED (1968). Historia del Movimiento de Reforma del Congo . ed. William Roger Louis y Jean Stengers. Londres: Oxford UP. págs. 205, núm.
- ^ Firchow, Peter (2000). Imaginando África: racismo e imperialismo en El corazón de las tinieblas de Conrad . Prensa de la Universidad de Kentucky. págs. 10 y 11. ISBN 978-0-8131-2128-4.
- ^ Lackey, Michael (verano de 2003). "Beca Conrad bajo los ojos occidentales del nuevo milenio" . Revista de Literatura Moderna . 26 (3/4): 144. doi : 10.1353/jml.2004.0030 . S2CID 162347476 .
- ^ Raja, Masood (2007). "Joseph Conrad: cuestión del racismo y la representación de los musulmanes en sus obras malayas" . Texto poscolonial . 3 (4): 13.
- ^ Hochschild (2018) , págs. 153–54.
- ^ Najder (2007) , págs. 164–65.
- ^ Najder (2007) , pág. 41.
- ^ Najder (2007) , pág. VIII.
- ^ Najder (2007) , págs. 57–58.
- ^ Najder (2007) , pág. 112.
- ^ Najder (2007) , pág. 132.
- ^ "Placa en honor a Joseph Conrad" . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009 . Consultado el 1 de enero de 2009 .
- ^ "Судьба памятника Джозефу Конраду в Вологде остается загадкой" . www.vologda.aif.ru . 24 de junio de 2016.
- ^ Jasanoff, Maya (23 de julio de 2020). "El futuro era suyo (reseña de Sarah Cole, Inventing Tomorrow: HG Wells and the Twentieth Century ". The New York Review of Books . LXVII (12): 51.
- ^ "Literatura colaborativa" . Dukemagazine.duke.edu. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 18 de marzo de 2012 .
- ^ Najder (2007) , págs. 512, 550.
- ^ a b Meyers (1991) , pág. 355.
- ^ Stanisław Mateusz Gąsiorowski; María Rostworowska (2004). Poza granicą myśli--"Wszystko" oraz publicystyka i poezja . Wydawnic dos "Lexis". pags. 128. ISBN 978-83-89425-07-2. Consultado el 15 de junio de 2013 .
- ^ a b c Najder (1969) , pág. 175.
- ^ a b c d e f g h Stape (2014) , p. 271.
- ^ Chaney, Eduardo (2015). Amigo genio: GB Edwards y El libro de Ebenezer Le Page. Publicaciones Blue Ormer. ISBN 9780992879105.
- ^ Gurko (1962) , págs. 37, 147, 222, 248.
- ^ Meyers (1991) , pág. 254.
- ^ "Philip Roth: desenmascarado", American Masters , PBS , 2013.
- ^ Najder (2007) , pág. 331.
- ^ Najder (2007) , pág. 437.
- ^ Najder (2007) , pág. 447.
- ^ Najder (2007) , pág. 448.
- ^ Najder (2007) , pág. 550.
- ^ a b Najder (2007) , pág. 449.
- ^ Meyers (1991) , pág. 198.
- ^ Najder (1969) , pág. 177.
- ^ Najder (2007) , pág. 446.
- ^ Curreli, Mario. "Joseph Conrad, Suspenso , ed. Gene E. Moore (Cambridge University Press, 2011)" (PDF) . El Conradiano . La Sociedad Joseph Conrad. 36 .
- ^ "Un puesto avanzado de progreso" . Base de datos de películas de Internet . 17 de marzo de 2016.
- ^ Suite de la primera actuación en Londres de Heart of Darkness , Cadogan Hall, archivada desde el original el 24 de octubre de 2014 , consultado el 18 de marzo de 2013
Fuentes
- Conrado, José (1919). Un registro personal . Londres: JM Dent & Sons.
- Curle, Richard (1914). José Conrado. Un estudio . Doubleday, Page & Company.
- Gurko, Leo (1962). Joseph Conrad: gigante en el exilio . Mac Millan.
- Hochschild, Adam (marzo-abril de 2018). "Extraño en tierras extrañas: Joseph Conrad vivió en un mundo mucho más amplio que incluso el más grande de sus contemporáneos". Relaciones Exteriores . vol. 97, núm. 2.
- Karl, Federico Robert (1979). Joseph Conrad: Las tres vidas . Farrar, Strauss y Giroux.
- Meyers, Jeffrey (1991). Joseph Conrad: una biografía . Hijos de Charles Scribner. ISBN 9780684192307.
- Najder, Zdzislaw (1969). "Korzeniowski, Józef Teodor Konrad". Polski Słownik Biograficzny . vol. XIV. Breslavia : Polska Akademia Nauk .
- Najder, Zdzislaw (1984). Conrad bajo ojos familiares . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-25082-X.
- Najder, Zdzislaw (2007). Joseph Conrad: una vida . Casa Camden. ISBN 978-1-57113-347-2.
- Robson, Leo (20 de noviembre de 2017). "La oración del marinero: ¿Estaba Joseph Conrad en lo correcto al pensar que todos lo estaban malinterpretando? Conrad explotó su vida en busca de material, pero se molestó por ser llamado un 'escritor del mar'". The New Yorker . págs. 91–97.
- Estribo, JH (2014). El nuevo compañero de Cambridge de Joseph Conrad . Prensa de la Universidad de Cambridge.
- Stape, John (2007). Las varias vidas de Joseph Conrad (edición desconocida).
- Stewart, JIM (1968). Joseph Conrado (1ª ed.). Londres: Longmans. ISBN 9780582112025.
- Taborski, Roman (1969), "Korzeniowski, Apollo", Polski słownik biograficzny , vol. XIV, Breslavia , Polska Akademia Nauk , págs. 167–69.
- Tóibín, Colm (22 de febrero de 2018). "El corazón de Conrad (revisión de Maya Jasanoff , The Dawn Watch: Joseph Conrad in a Global World , Penguin, 375 pp.)". La revisión de libros de Nueva York . vol. LXV, no. 3.
- Zins, SA (1998). "Joseph Conrad y los críticos británicos del colonialismo". Pula . 12 (1 y 2).
Fuentes secundarias (bibliografía)
- Gérard Jean-Aubry , Vie de Conrad (La vida de Conrad: la biografía autorizada), Gallimard, 1947, traducido por Helen Sebba como The Sea Dreamer: A Definitive Biography of Joseph Conrad , Nueva York, Doubleday & Co., 1957. Magill, Franco; Kohler, Dayton (1968). Tramas maestras . vol. 11. Prensa de Salem. pags. 236.
- Borys Conrad, Mi padre: Joseph Conrad , Calder & Boyars, 1970.
- Peter Edgerly Firchow , Imaginando África: racismo e imperialismo en el corazón de las tinieblas de Conrad, University Press of Kentucky, 2000.
- Robert Hampson , Encuentros transculturales en la ficción malaya de Joseph Conrad , Palgrave, 2000.
- Robert Hampson, Los secretos de Conrad , Palgrave, 2012.
- Robert Hampson, Joseph Conrad , Reaktion Books, 2020.
- Alex Kurczaba, ed., Conrad y Polonia , Boulder, Monografías de Europa del Este, 1996, ISBN 0-88033-355-3 .
- C. McCarthy, Introducción de Cambridge a Edward Said , Cambridge University Press, 2010.
- Zdzisław Najder, "Korzeniowski, Józef Teodor Konrad", Polski Słownik Biograficzny , tom (vol.) XIV (Kopernicki, Izydor – Kozłowska, Maria), Wrocław , Zakład Narodowy Imienia Ossolińskich, Wydawnictwo Polskiej Akademii Nauk, 1968–1969, págs. –76.
- Mario Pei , The Story of Language , con una introducción de Stuart Berg Flexner , edición revisada, Nueva York, New American Library, 1984, ISBN 0-452-25527-9 .
- Joseph Retinger , Conrad y sus contemporáneos , Londres: Minerva, 1941; Nueva York: Roy, 1942.
- Edward W. Said , Joseph Conrad y la ficción de la autobiografía , Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1966.
- Edward W. Said, Joseph Conrad y la ficción de la autobiografía , edición de 2008, Nueva York, Columbia University Press, ISBN 978-0-231-14005-8 .
- T. Scovel, A Time to Speak: a Psycholinguistic Inquiry into the Critical Period for Human Speech , Cambridge, Massachusetts, Newbury House, 1988.
- JH Stape, ed., The Cambridge Companion to Joseph Conrad , Cambridge University Press, 2006.
- John Stape, Las varias vidas de Joseph Conrad , Nueva York, Pantheon, 2007, ISBN 1-4000-4449-9 .
- JIM Stewart , Joseph Conrad , Nueva York, Dodd, Mead & Company, 1968.
- Krystyna Tokarzówna, Stanisław Fita ( Zygmunt Szweykowski , ed.), Bolesław Prus, 1847–1912: Kalendarz życia i twórczości (Bolesław Prus, 1847–1912: un calendario de su vida y obra), Varsovia, Państwowy Instytut Wydawniczy, 1969.
- Ian Watt (2000) Ensayos sobre Conrad . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-78387-9 , ISBN 978-0-521-78387-3
- Olivier Weber , Conrad , Arthaud-Flammarion, 2011.
- Wise, TJ (1920) Una bibliografía de los escritos de Joseph Conrad (1895–1920) . Londres: Impreso solo para circulación privada Por Richard Clay & Sons, Ltd.
- Morton Dauwen Zabel, "Conrad, Joseph", Encyclopedia Americana , edición de 1986, ISBN 0-7172-0117-1 , vol. 7, págs. 606–07.
Lectura adicional
- Anna Gąsienica Byrcyn, reseña de GW Stephen Brodsky , Polish Soul: Realms of Memory and Self de Joseph Conrad , editado con una introducción de George Z. Gasyna (Conrad: Eastern and Western Perspectives Series, vol. 25, editado por Wiesław Krajka), Lublin , Maria Curie-Skłodowska University Press , 2016, ISBN 978-83-7784-786-2 , en The Polish Review , vol. 63, núm. 4, 2018, págs. 103–5. "Brodsky reflexiona sobre la importancia de la mente y el espíritu polacos de Conrad que impregnaron sus escritos, pero que a menudo son pasados por alto y apenas reconocidos por los estudiosos occidentales... [E]l autor... pertenec[ía] a la minoría étnica polaca y a la clase alta . en un sociedad fronteriza [en Ucrania ], convirtiéndolo en un exiliado desde su nacimiento". (p. 104)
- Maya Jasanoff , The Dawn Watch: Joseph Conrad en un mundo global , Penguin, 2017.
Enlaces externos
Recursos de la biblioteca sobre Joseph Conrad |
- Fuentes
- Obras de Joseph Conrad en forma de libro electrónico en Standard Ebooks
- Obras de Joseph Conrad en Project Gutenberg
- Obras de Joseph Conrad en Faded Page (Canadá)
- Obras de o sobre Joseph Conrad en Internet Archive
- Obras de Joseph Conrad en LibriVox (audiolibros de dominio público)
- Obras de Joseph Conrad en Conrad First, un archivo de todos los periódicos y revistas en los que se publicó por primera vez la obra de Joseph Conrad.
- Obras de Joseph Conrad en la página de libros en línea
- Josep Conrad revisado por HL Mencken: The Smart Set , julio de 1921
- Portales y biografías
- Sociedad Joseph Conrad (Reino Unido)
- Sociedad Joseph Conrad de América
- Biografía de Joseph Conrad , en el Centro Joseph Conrad de Polonia
- Biografía de Joseph Conrad , en The Literature Network
- Crítica literaria
- La página de Conrad en Literary Journal.com , una serie de artículos de investigación sobre el trabajo de Conrad
- Chinua Achebe: la lección que se escucha en todo el mundo
- Edward Said , "Entre mundos: Edward Said da sentido a su vida" , London Review of Books , vol. 20, núm. 9, 7 de mayo de 1998, págs. 3–7.
- Miscelánea
- "Material de archivo relacionado con Joseph Conrad" . Archivos Nacionales del Reino Unido .
- material de archivo en
- Recortes de periódicos sobre Joseph Conrad en los archivos de prensa del siglo XX de la ZBW
- jose conrado
- 1857 nacimientos
- 1924 muertes
- Gente de Berdychiv
- Gente de Berdichevsky Uyezd
- Clan de Nałęcz
- nobleza polaca
- Personas del Imperio Ruso de ascendencia polaca
- Emigrantes del Imperio Ruso al Reino Unido
- Ciudadanos naturalizados del Reino Unido
- Británicos de ascendencia polaca
- novelistas victorianos
- Novelistas británicos del siglo XIX
- Novelistas ingleses del siglo XX
- ensayistas británicos
- Oficiales de la marina mercante británica
- Cuentistas británicos
- escritores de viajes británicos
- escritores exofónicos
- PEN Internacional
- escritores modernistas
- Escritores británicos de ficción psicológica
- Novelistas polacos del siglo XIX
- Novelistas polacos del siglo XX
- Novelistas masculinos polacos
- pesimistas filosóficos
- Cuentistas masculinos polacos
- Cuentistas polacos
- ensayistas polacos
- ensayistas masculinos
- Escritores políticos polacos
- escritores de viajes polacos
- Gente de la época victoriana
- Cuentistas británicos del siglo XIX
- Gente de Stanford-le-Hope
- Entierros en Kent
- Gente de la ciudad de Canterbury
- Gente del distrito de Ashford
- escritores marítimos