Ley de Competencia
Ley de Competencia |
---|
Conceptos básicos |
Prácticas anticompetitivas |
Autoridades y organismos encargados de hacer cumplir la ley |
El derecho de la competencia es el campo del derecho que promueve o busca mantener la competencia en el mercado mediante la regulación de la conducta anticompetitiva de las empresas. [1] [2] La ley de competencia se implementa a través de la aplicación pública y privada. [3] La ley de competencia se conoce como " ley antimonopolio " en los Estados Unidos. También se conoce como " ley antimonopolio " en China [1] y Rusia, y en años anteriores se conocía como "ley de prácticas comerciales" en el Reino Unido y Australia. En la Unión Europea , se conoce como derecho antimonopolio [4] y derecho de la competencia.. [5] [6]
La historia del derecho de la competencia se remonta al Imperio Romano . Las prácticas comerciales de los comerciantes del mercado, los gremios y los gobiernos siempre han estado sujetas a escrutinio y, en ocasiones, a sanciones severas. Desde el siglo XX, la ley de competencia se ha vuelto global. [7] Los dos sistemas más grandes e influyentes de regulación de la competencia son la ley antimonopolio de los Estados Unidos y la ley de competencia de la Unión Europea . Las autoridades de competencia nacionales y regionales de todo el mundo han formado redes internacionales de apoyo y cumplimiento.
Históricamente, la ley de competencia moderna ha evolucionado a nivel nacional para promover y mantener una competencia justa en los mercados, principalmente dentro de los límites territoriales de los estados-nación . La ley de competencia nacional generalmente no cubre la actividad más allá de las fronteras territoriales a menos que tenga efectos significativos a nivel de estado-nación. [2] Los países pueden permitir la jurisdicción extraterritorial en casos de competencia con base en la llamada "doctrina de los efectos". [2] [8] La protección de la competencia internacional se rige por acuerdos internacionales de competencia. En 1945, durante las negociaciones que precedieron a la adopción del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio(GATT) en 1947, se propusieron obligaciones limitadas de competencia internacional dentro de la Carta para una Organización Internacional de Comercio . Estas obligaciones no estaban incluidas en el GATT, pero en 1994, con la conclusión de la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales del GATT, se creó la Organización Mundial del Comercio (OMC). El Acuerdo por el que se establece la OMC incluía una serie de disposiciones limitadas sobre diversas cuestiones de competencia transfronteriza sobre una base específica de sector. [9]
Principio
La ley de competencia, o ley antimonopolio, tiene tres elementos principales:
- prohibiendo acuerdos o prácticas que restrinjan el libre comercio y la competencia entre empresas. Esto incluye en particular la represión del libre comercio causada por los cárteles .
- prohibir comportamientos abusivos por parte de una empresa que domina un mercado, o prácticas anticompetitivas que tienden a conducir a tal posición dominante. Las prácticas controladas de esta manera pueden incluir la fijación de precios depredadores , la vinculación , la especulación de precios y la negativa a negociar .
- supervisar las fusiones y adquisiciones de grandes corporaciones, incluidas algunas empresas conjuntas . Las transacciones que se considere que amenazan el proceso competitivo pueden prohibirse por completo o aprobarse sujetas a "remedios", como la obligación de vender parte del negocio fusionado u ofrecer licencias o acceso a instalaciones para permitir que otros negocios sigan compitiendo.
La sustancia y la práctica del derecho de la competencia varían de una jurisdicción a otra. La protección de los intereses de los consumidores ( bienestar del consumidor ) y la garantía de que los empresarios tengan la oportunidad de competir en la economía de mercado suelen considerarse objetivos importantes. La ley de competencia está estrechamente relacionada con la ley sobre la desregulación del acceso a los mercados, las ayudas y subsidios estatales, la privatización de los activos estatales y el establecimiento de reguladores independientes del sector, entre otras políticas orientadas al mercado del lado de la oferta. En las últimas décadas, la ley de competencia ha sido vista como una forma de brindar mejores servicios públicos . [10] Roberto Borkargumentó que las leyes de competencia pueden producir efectos adversos cuando reducen la competencia al proteger a los competidores ineficientes y cuando los costos de la intervención legal son mayores que los beneficios para los consumidores. [11]
Historia
Legislación romana
Un ejemplo temprano se promulgó durante la República romana alrededor del año 50 a. [12] Para proteger el comercio de cereales , se imponían fuertes multas a cualquiera que detuviera directa, deliberada e insidiosamente los barcos de suministro. [13] Bajo Diocleciano en el año 301 d. C., un edicto impuso la pena de muerte a cualquiera que violara un sistema arancelario, por ejemplo, comprando, ocultando o inventando la escasez de bienes cotidianos. [13] Más legislación vino bajo la constitución de Zeno de 483 dC, que se puede rastrear en las leyes municipales florentinas de 1322 y 1325. [14]Este preveía la confiscación de bienes y el destierro por cualquier combinación comercial o acción conjunta de monopolios privados o concedidos por el emperador. Zeno rescindió todos los derechos exclusivos previamente otorgados. [15] Justiniano I posteriormente introdujo una legislación para pagar a los funcionarios para gestionar los monopolios estatales. [15]
Edad Media
La legislación en Inglaterra para controlar los monopolios y las prácticas restrictivas estaba en vigor mucho antes de la conquista normanda . [15] El Domesday Book registró que " forsteel " (es decir, prevenir, la práctica de comprar bienes antes de que lleguen al mercado y luego inflar los precios) era una de las tres confiscaciones que el rey Eduardo el Confesor podía llevar a cabo en Inglaterra. [16] Pero la preocupación por los precios justos también condujo a intentos de regular directamente el mercado. Bajo Enrique III se aprobó una ley en 1266 [17] para fijar los precios del pan y la cerveza en correspondencia con los precios de los cereales establecidos por los tribunales .. Las sanciones por incumplimiento incluían amercements , picota y tumba . [18] Un estatuto del siglo XIV etiquetó a los guardabosques como "opresores de los pobres y de la comunidad en general y enemigos de todo el país". [19] Bajo el rey Eduardo III , el Estatuto de los Trabajadores de 1349 [20] fijó los salarios de los artífices y trabajadores y decretó que los alimentos debían venderse a precios razonables. Además de las sanciones existentes, el estatuto establece que los comerciantes que cobran de más deben pagar a la parte perjudicada el doble de la suma que recibió, una idea que se ha replicado en daños punitivos triplicados bajo la ley antimonopolio de EE. UU.. También bajo Eduardo III, la siguiente disposición legal prohibió la combinación comercial. [21]
... hemos ordenado y establecido, que ningún comerciante u otro hará conspiración, conspiración, moneda, imaginación o murmullo o dispositivo maligno en cualquier punto que pueda convertirse en acusación, perturbación, derrota o decadencia de dichas grapas, o de cualquier cosa que les pertenezca o pueda pertenecerles.
En la Europa continental, los principios de competencia se desarrollaron en la lex mercatoria . Ejemplos de legislación que consagra los principios de competencia incluyen las constitutiones juris metallici de Wenceslao II de Bohemia entre 1283 y 1305, condenando la combinación de comerciantes de minerales aumentando los precios; los Estatutos Municipales de Florencia de 1322 y 1325 siguieron la legislación de Zenón contra los monopolios estatales; y bajo el emperador Carlos V en el Sacro Imperio Romano Germánico se aprobó una ley "para evitar pérdidas resultantes de monopolios y contratos indebidos que muchos comerciantes y artesanos hicieron en los Países Bajos". En 1553, Enrique VIII de Inglaterrareintrodujo aranceles para los productos alimenticios, diseñados para estabilizar los precios, ante las fluctuaciones en el suministro desde el extranjero. Así que la legislación dice aquí que mientras que,
es muy duro y difícil poner ciertos precios a tales cosas ... [es necesario porque] los precios de tales víveres se incrementan y elevan muchas veces por la codicia codiciosa y los apetitos de los propietarios de tales víveres, con motivo de la ganancia y gratificando lo mismo, más que por cualquier motivo o causa razonable o justa, con gran daño y empobrecimiento de los súbditos del Rey. [22]
Alrededor de este tiempo, se habían ido desarrollando organizaciones que representaban a varios comerciantes y artesanos, conocidas como gremios , y disfrutaban de muchas concesiones y exenciones de las leyes contra los monopolios. Los privilegios conferidos no fueron abolidos hasta la Ley de Corporaciones Municipales de 1835.
Principios del derecho de la competencia en Europa
El derecho consuetudinario inglés de restricción del comercio es el antecesor directo del derecho de la competencia moderno desarrollado más tarde en los EE. UU. [23] Se basa en la prohibición de acuerdos que vayan en contra del orden público, a menos que se pueda demostrar la razonabilidad de un acuerdo. Prohibía efectivamente los acuerdos diseñados para restringir el comercio de otros. El tintorero 1414es el primer acuerdo comercial restrictivo conocido que se examina bajo el derecho consuetudinario inglés. Un tintorero había dado una fianza de no ejercer su oficio en el mismo pueblo que el demandante durante seis meses, pero el demandante no había prometido nada a cambio. Al escuchar el intento del demandante de hacer cumplir esta restricción, Hull J exclamó: "per Dieu, si el demandante estuviera aquí, debería ir a prisión hasta que hubiera pagado una multa al Rey". El tribunal negó el cobro de una fianza por el incumplimiento del acuerdo por parte del tintorero porque se consideró que el acuerdo constituía una restricción al comercio. [24] Posteriormente, los tribunales ingleses decidieron una serie de casos que gradualmente desarrollaron jurisprudencia relacionada con la competencia, que finalmente se transformó en ley escrita . [25]
Europa alrededor del siglo XVI estaba cambiando rápidamente. El nuevo mundo acababa de abrirse, el comercio exterior y el saqueo estaban generando riqueza a través de la economía internacional y las actitudes entre los hombres de negocios estaban cambiando. En 1561 se introdujo en Inglaterra un sistema de licencias de monopolio industrial, similar a las patentes modernas. Pero durante el reinado de la reina Isabel I , se dice que se abusó mucho del sistema y se usó simplemente para preservar los privilegios, sin fomentar nada nuevo en el camino de la innovación o la fabricación. [26] En respuesta, los tribunales ingleses desarrollaron jurisprudencia sobre prácticas comerciales restrictivas. El estatuto siguió a la decisión unánime en Darcy v. Allein 1602, también conocido como el Caso de los Monopolios ., [27] del banco del rey para declarar nulo el derecho exclusivo que la reina Isabel I había concedido a Darcy para importar naipes a Inglaterra. [25] Darcy, un oficial de la casa de la Reina, reclamó daños y perjuicios por la infracción de este derecho por parte del acusado. El tribunal declaró nula la concesión y que las tres características del monopolio eran (1) aumentos de precios, (2) disminución de la calidad, (3) la tendencia a reducir a los artífices a la ociosidad y la mendicidad. Esto puso fin a los monopolios concedidos hasta que el rey Jaime I comenzó a concederlos de nuevo. En 1623, el Parlamento aprobó el Estatuto de los Monopolios , que en su mayor parte excluía las patentesderechos de sus prohibiciones, así como los gremios. Desde el rey Carlos I , pasando por la guerra civil y hasta el rey Carlos II , continuaron los monopolios, especialmente útiles para recaudar ingresos. [28] Luego, en 1684, en East India Company v. Sandys , se decidió que los derechos exclusivos para comerciar solo fuera del reino eran legítimos, con el argumento de que solo empresas grandes y poderosas podían comerciar en las condiciones prevalecientes en el extranjero. [29]
El desarrollo de las primeras leyes de competencia en Inglaterra y Europa progresó con la difusión de escritos como La Riqueza de las Naciones de Adam Smith , quien fue el primero en establecer el concepto de economía de mercado . Al mismo tiempo , la industrialización reemplazó al artesano individual , o grupo de artesanos, con trabajadores asalariados y producción basada en máquinas. El éxito comercial depende cada vez más de maximizar la producción y minimizar los costos. Por lo tanto, el tamaño de una empresa se volvió cada vez más importante y varios países europeos respondieron promulgando leyes para regular las grandes empresas que restringían el comercio. Después de la Revolución Francesaen 1789, la ley del 14 al 17 de junio de 1791 declaró nulos, inconstitucionales y hostiles a la libertad los acuerdos entre miembros del mismo oficio que fijaban el precio de una industria o trabajo. De manera similar, el Código Penal austriaco de 1852 establecía que "los acuerdos... para aumentar el precio de una mercancía... en perjuicio del público deben ser castigados como delitos menores". Austria aprobó una ley en 1870 que abolía las penas, aunque tales acuerdos permanecieron nulos. Sin embargo, en Alemania las leyes validaron claramente los acuerdos entre empresas para aumentar los precios. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se desarrollaron aún más en Europa las ideas de que las empresas privadas dominantes o los monopolios legales podían restringir excesivamente el comercio. Sin embargo, como a finales del siglo XIX, una depresión se extendió por Europa, conocida como el Pánico de 1873 ., las ideas de competencia perdieron adeptos y se consideró que las empresas tenían que cooperar formando cárteles para resistir las enormes presiones sobre los precios y los beneficios. [30]
Derecho moderno de la competencia
Mientras que el desarrollo de la ley de competencia se estancó en Europa a fines del siglo XIX, en 1889 Canadá promulgó lo que se considera el primer estatuto de competencia de los tiempos modernos. La Ley para la Prevención y Supresión de Combinaciones formadas para restringir el Comercio se aprobó un año antes de que Estados Unidos promulgara el estatuto legal más famoso sobre derecho de la competencia, la Ley Sherman de 1890. Fue nombrada en honor al Senador John Sherman , quien argumentó que la Ley "no anuncia un nuevo principio de derecho, sino que aplica principios antiguos y bien reconocidos del derecho consuetudinario". [31]
Estados Unidos antimonopolio
La Ley Sherman de 1890 intentó prohibir la restricción de la competencia por parte de las grandes empresas, que cooperaban con sus rivales para fijar la producción, los precios y las cuotas de mercado, inicialmente a través de consorcios y luego a través de fideicomisos . Los fideicomisos aparecieron por primera vez en los ferrocarriles de EE. UU., donde el requisito de capital para la construcción de ferrocarriles impedía la prestación de servicios competitivos en territorios entonces escasamente poblados. Este fideicomiso permitió a los ferrocarriles discriminar en las tarifas impuestas y los servicios prestados a los consumidores y empresas y destruir a los competidores potenciales. Diferentes fideicomisos podrían ser dominantes en diferentes industrias. El fideicomiso de Standard Oil Company en la década de 1880 controlaba varios mercados, incluido el mercado de fuel oil , plomoy whisky _ [31] Un gran número de ciudadanos se volvió lo suficientemente consciente y se preocupó públicamente sobre cómo los fideicomisos los impactaron negativamente que la Ley se convirtió en una prioridad para los dos partidos principales. Una preocupación principal de esta ley es que los propios mercados competitivos proporcionen la regulación principal de los precios, la producción, los intereses y las ganancias. En cambio, la Ley prohibió las prácticas anticompetitivas, codificando la doctrina de restricción del comercio del derecho consuetudinario. [32] El profesor Rudolph Peritz ha argumentado que la ley de competencia en los Estados Unidos ha evolucionado en torno a dos conceptos de competencia a veces en conflicto: primero, el de la libertad individual, libre de intervención del gobierno, y segundo, un entorno competitivo justo libre de poder económico excesivo.. Desde la promulgación de la Ley Sherman, la aplicación de la ley de competencia se ha basado en varias teorías económicas adoptadas por el Gobierno. [33]
La sección 1 de la Ley Sherman declaró ilegal "todo contrato, en forma de fideicomiso o de otro tipo, o conspiración, que restrinja el comercio o el comercio entre varios Estados, o con naciones extranjeras". La sección 2 prohíbe los monopolios , o intentos y conspiraciones para monopolizar. A raíz de la promulgación en 1890, la corte estadounidense aplica estos principios a los negocios y los mercados. Los tribunales aplicaron la Ley sin un análisis económico consistente hasta 1914, cuando fue complementada por la Ley Clayton que prohibía específicamente los acuerdos de trato exclusivo, en particular los acuerdos vinculantes y los directorios entrelazados, y las fusiones logradas mediante la compra de acciones. A partir de 1915 el imperio de la razónLos tribunales aplicaban con frecuencia el análisis a los casos de competencia. Sin embargo, el período se caracterizó por la falta de aplicación de la ley de competencia. De 1936 a 1972, la aplicación de las leyes antimonopolio por parte de los tribunales estuvo dominada por el paradigma estructura-conducta-desempeño de la Escuela de Harvard. De 1973 a 1991, la aplicación de la ley antimonopolio se basó en explicaciones de eficiencia a medida que la Escuela de Chicago se volvió dominante y a través de escritos legales como el libro del juez Robert Bork The Antitrust Paradox . Desde 1992 , la teoría de juegos se ha utilizado con frecuencia en casos antimonopolio. [34]
Con la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino de 1976 , las fusiones y adquisiciones entraron en un escrutinio adicional por parte de los reguladores estadounidenses. Según la ley, las partes deben hacer una notificación previa a la fusión al Departamento de Justicia de los EE. UU. y la Comisión Federal de Comercio antes de completar una transacción. A partir del 2 de febrero de 2021, la FTC redujo el umbral de informes de Hart-Scott-Rodino a $92 millones en activos combinados para la transacción. [35]
Derecho de la Unión Europea
La ley de competencia obtuvo un nuevo reconocimiento en Europa en los años de entreguerras, con Alemania promulgando su primera ley anti-cartel en 1923 y Suecia y Noruega adoptando leyes similares en 1925 y 1926 respectivamente. Sin embargo, con la Gran Depresión de 1929, la ley de competencia desapareció de Europa y revivió después de la Segunda Guerra Mundial cuando el Reino Unido y Alemania, tras la presión de los Estados Unidos, se convirtieron en los primeros países europeos en adoptar leyes de competencia de pleno derecho. A nivel regional, la ley de competencia de la UE tiene su origen en el acuerdo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) entre Francia, Italia , Bélgica , los Países Bajos ,Luxemburgo y Alemania en 1951 tras la Segunda Guerra Mundial. El acuerdo tenía como objetivo evitar que Alemania restableciera el dominio en la producción de carbón y acero , ya que se consideró que este dominio había contribuido al estallido de la guerra. El artículo 65 del acuerdo prohibía los cárteles y el artículo 66 preveía las concentraciones o fusiones y el abuso de posición dominante por parte de las empresas. [36] Esta fue la primera vez que los principios del derecho de la competencia se incluyeron en un acuerdo regional plurilateral y establecieron el modelo transeuropeo de derecho de la competencia. En 1957 se incluyeron normas de competencia en el Tratado de Roma , también conocido como Tratado CE, que establecía laComunidad Económica Europea (CEE). El Tratado de Roma estableció la promulgación de la ley de competencia como uno de los principales objetivos de la CEE a través de la "institución de un sistema que asegure que la competencia en el mercado común no se distorsione". Las dos disposiciones centrales de la ley de competencia de la UE sobre empresas se establecieron en el artículo 85, que prohibía los acuerdos anticompetitivos, sujeto a algunas excepciones, y el artículo 86 que prohibía el abuso de posición dominante. El tratado también estableció principios sobre la ley de competencia para los estados miembros, con el artículo 90 que cubre las empresas públicas y el artículo 92 que establece disposiciones sobre ayuda estatal. Las regulaciones sobre fusiones no se incluyeron ya que los estados miembros no pudieron establecer un consenso sobre el tema en ese momento. [37]
Hoy, el Tratado de Lisboa prohíbe los acuerdos anticompetitivos en el artículo 101 (1), incluida la fijación de precios . De conformidad con el artículo 101, apartado 2, tales acuerdos quedan automáticamente anulados. El artículo 101, apartado 3, establece exenciones, si la colusión es para la innovación tecnológica o distributiva, otorga a los consumidores una "parte justa" del beneficio y no incluye restricciones irrazonables que corren el riesgo de eliminar la competencia en cualquier lugar (o cumplen el principio general del derecho de la Unión Europea de proporcionalidad ). El artículo 102 prohíbe el abuso de posición dominante , [38] como la discriminación de precios y el trato exclusivo. Reglamento 139/2004/CErige las fusiones entre empresas. [39] La prueba general es si una concentración (es decir, fusión o adquisición) con una dimensión comunitaria (es decir, afecta a varios estados miembros de la UE) podría obstaculizar significativamente la competencia efectiva . Los artículos 106 y 107 establecen que no se puede obstaculizar el derecho de los Estados miembros a prestar servicios públicos, pero que, por lo demás, las empresas públicas deben adherirse a los mismos principios de competencia que las empresas. El artículo 107 establece como regla general que el Estado no puede ayudar o subvencionar a particulares en distorsión de la libre competencia y establece exenciones para organizaciones benéficas , objetivos de desarrollo regional y en caso de desastre natural . [ cita requerida ]
Los principales casos del TJUE sobre derecho de la competencia incluyen Consten & Grundig v Comisión y United Brands v Comisión .
India
India respondió positivamente abriendo su economía eliminando los controles durante la liberalización económica . En busca de aumentar la eficiencia de la economía de la nación, el Gobierno de la India reconoció la era de la liberalización , la privatización y la globalización . Como resultado, el mercado indio enfrenta competencia dentro y fuera del país. [40] Esto llevó a la necesidad de una legislación fuerte para impartir justicia en asuntos comerciales y la Ley de Competencia de 2002fue aprobada. La historia de la ley de competencia en la India se remonta a la década de 1960 cuando se promulgó la primera ley de competencia, a saber, la Ley de Monopolios y Prácticas Comerciales Restrictivas (MRTP) en 1969. Pero después de las reformas económicas de 1991, se descubrió que esta legislación era obsoleta en muchos aspectos y como resultado, en 2003 se promulgó una nueva ley de competencia en la forma de la Ley de Competencia de 2002. La Comisión de Competencia de la India es el órgano casi judicial establecido para hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Competencia. [41]
Expansión internacional
Para 2008, 111 países habían promulgado leyes de competencia, lo que representa más del 50 por ciento de los países con una población superior a las 80.000 personas. 81 de los 111 países habían adoptado sus leyes de competencia en los últimos 20 años, lo que indica la difusión de la ley de competencia tras el colapso de la Unión Soviética y la expansión de la Unión Europea . [42] Actualmente , las autoridades de competencia de muchos estados cooperan estrechamente, todos los días, con sus homólogos extranjeros en sus esfuerzos de aplicación, también en áreas clave como el intercambio de información/pruebas. [43]
En muchos de los países en desarrollo de Asia, incluida la India, la ley de competencia se considera una herramienta para estimular el crecimiento económico. En Corea y Japón , la ley de competencia impide ciertas formas de conglomerados . Además, la ley de competencia ha promovido la equidad en China e Indonesia, así como la integración internacional en Vietnam. [1] La Ordenanza de competencia de Hong Kong entró en vigor en el año 2015. [44]
Estados miembros de la ASEAN
Como parte de la creación de la Comunidad Económica de la ASEAN, los estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se comprometieron a promulgar leyes y políticas de competencia para fines de 2015. [45] Actualmente, los diez estados miembros tienen legislación de competencia vigente. Si bien sigue habiendo diferencias entre los regímenes (por ejemplo, sobre las reglas de notificación de control de fusiones o políticas de clemencia para los denunciantes), [46] y es poco probable que haya una autoridad de competencia supranacional para la ASEAN (similar a la Unión Europea), [47] Hay una clara tendencia hacia el aumento de las investigaciones de infracción o decisiones sobre la aplicación de carteles. [48]
Cumplimiento

A nivel nacional, la ley de competencia se aplica a través de las autoridades de competencia, así como la aplicación privada. La Corte Suprema de los Estados Unidos explicó: [49]
Cada violación de las leyes antimonopolio es un golpe al sistema de libre empresa previsto por el Congreso. Este sistema depende de una fuerte competencia para su salud y vigor, y la fuerte competencia depende, a su vez, del cumplimiento de la legislación antimonopolio. Al promulgar estas leyes, el Congreso tuvo muchos medios a su disposición para sancionar a los infractores. Podría haber requerido, por ejemplo, que los infractores compensen a los gobiernos federal, estatal y local por el daño estimado a sus respectivas economías causado por las infracciones. Pero, este remedio no fue seleccionado. En cambio, el Congreso optó por permitir que todas las personas presentaran demandas para recuperar el triple de los daños reales cada vez que resultaran perjudicados en su negocio o propiedad por una infracción antimonopolio.
En la Unión Europea , el Reglamento de Modernización 1/2003 [50] significa que la Comisión Europea ya no es el único organismo capaz de hacer cumplir públicamente la ley de competencia de la Unión Europea . Esto se hizo para facilitar una resolución más rápida de las consultas relacionadas con la competencia. En 2005, la Comisión publicó un Libro Verde sobre las acciones por daños y perjuicios por el incumplimiento de las normas antimonopolio de la CE , [51] que sugería formas de facilitar las reclamaciones privadas por daños y perjuicios contra los cárteles. [52]
Algunos Estados miembros de la UE hacen cumplir sus leyes de competencia con sanciones penales. Tal como lo analizó el profesor Whelan , este tipo de sanciones generan una serie de importantes desafíos teóricos, legales y prácticos. [53]
La administración y la legislación antimonopolio pueden verse como un equilibrio entre:
- lineamientos que son claros y específicos para los tribunales, los reguladores y las empresas, pero que dejan poco espacio para la discreción que evita que la aplicación de las leyes tenga consecuencias no deseadas.
- pautas que son amplias, lo que permite a los administradores oscilar entre mejorar los resultados económicos y sucumbir a las políticas políticas para redistribuir la riqueza. [54]
El capítulo 5 de la Carta de La Habana de la posguerra contenía un código antimonopolio [55], pero esto nunca se incorporó al precursor de la OMC, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1947. El director de la Oficina de Comercio Justo y el profesor Richard Whish escribieron con escepticismo que "parece poco probable en la etapa actual de su desarrollo, la OMC se transformará en una autoridad mundial de competencia". [56] A pesar de eso, en la ronda de Doha de negociaciones comerciales en curso para la Organización Mundial del Comercio , la discusión incluye la posibilidad de que la aplicación de la ley de competencia alcance un nivel global. Si bien es incapaz de ejecutarse por sí mismo, el recién establecidoLa Red Internacional de Competencia [57] (ICN) es una forma en que las autoridades nacionales pueden coordinar sus propias actividades de aplicación.
Teoría
Perspectiva clásica
Según la doctrina del laissez-faire , las leyes antimonopolio se consideran innecesarias, ya que la competencia se considera un proceso dinámico a largo plazo en el que las empresas compiten entre sí por el dominio del mercado. En algunos mercados, una empresa puede dominar con éxito, pero se debe a su habilidad superior o capacidad innovadora. Sin embargo, según los teóricos del laissez-faire, cuando trata de subir los precios para aprovechar su posición de monopolio crea oportunidades rentables para que otros compitan. Comienza un proceso de destrucción creativa que erosiona el monopolio. Por lo tanto, el gobierno no debe tratar de romper el monopolio, sino que debe permitir que el mercado funcione. [58]

La perspectiva clásica sobre la competencia era que ciertos acuerdos y prácticas comerciales podían ser una restricción irrazonable de la libertad individual de los comerciantes para llevar a cabo su sustento. Las restricciones fueron juzgadas como permisibles o no por los tribunales a medida que aparecían nuevos casos y a la luz de las cambiantes circunstancias comerciales. Por lo tanto, los tribunales consideraron que categorías específicas de acuerdos, cláusulas específicas, no cumplían con su doctrina sobre la equidad económica, y no idearon una concepción global del poder de mercado. Teóricos anteriores como Adam Smith rechazaron cualquier poder de monopolio sobre esta base.
El monopolio concedido a un particular oa una sociedad comercial produce los mismos efectos que un secreto de comercio o de manufactura. Los monopolistas, al mantener el mercado constantemente desabastecido, al nunca satisfacer completamente la demanda efectiva, venden sus mercancías muy por encima del precio natural y elevan sus emolumentos, ya sea que consistan en salarios o ganancias, muy por encima de su tasa natural. [59]
En La riqueza de las naciones (1776), Adam Smith también señaló el problema de los cárteles, pero no abogó por medidas legales específicas para combatirlos.
Las personas del mismo oficio rara vez se reúnen, ni siquiera por diversión y diversión, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en algún ardid para subir los precios. De hecho, es imposible impedir tales reuniones mediante cualquier ley que pudiera ejecutarse o que fuera compatible con la libertad y la justicia. Pero aunque la ley no puede impedir que personas del mismo oficio se reúnan algunas veces, no debe hacer nada para facilitar tales reuniones; mucho menos para hacerlos necesarios. [60]
En la segunda mitad del siglo XIX, quedó claro que las grandes empresas se habían convertido en un hecho de la economía de mercado. El enfoque de John Stuart Mill se estableció en su tratado Sobre la libertad (1859).
Una vez más, el comercio es un acto social. El que se obliga a vender al público cualquier clase de bienes, lo hace en interés de otras personas y de la sociedad en general; y así su conducta, en principio, entra dentro de la jurisdicción de la sociedad... tanto el bajo precio como la buena calidad de las mercancías se logran más eficazmente dejando a los productores y vendedores perfectamente libres, bajo el único control de la misma libertad para los compradores. para abastecerse en otro lugar. Esta es la llamada doctrina del Libre Comercio, que descansa sobre bases diferentes, aunque igualmente sólidas, del principio de libertad individual afirmado en este Ensayo. Las restricciones al comercio, oa la producción con fines comerciales, son de hecho restricciones; y todo freno, en cuanto freno, es un mal... [61]
Síntesis neoclásica

Después de Mill, hubo un cambio en la teoría económica, que enfatizó un modelo de competencia más preciso y teórico. Un modelo neoclásico simple de mercados libres sostiene que la producción y distribución de bienes y servicios en mercados libres competitivos maximiza el bienestar social . Este modelo asume que las nuevas empresas pueden ingresar libremente a los mercados y competir con las empresas existentes, o para usar el lenguaje legal, no hay barreras de entrada . Con este término, los economistas se refieren a algo muy específico, que los mercados libres competitivos brindan eficiencia distributiva , productiva y dinámica. La eficiencia de asignación también se conoce como eficiencia de Pareto en honor al economista italiano Vilfredo Pareto.y significa que los recursos en una economía a largo plazo irán precisamente a aquellos que estén dispuestos y puedan pagar por ellos. Debido a que los productores racionales seguirán produciendo y vendiendo, y los compradores seguirán comprando hasta la última unidad marginal de producción posible o, alternativamente, los productores racionales reducirán su producción al margen en el que los compradores comprarán la misma cantidad que se produce, no hay desperdicio, el mayor número de deseos del mayor número de personas se satisfacen y la utilidadse perfecciona porque los recursos ya no se pueden reasignar para mejorar la situación de alguien sin empeorar la situación de otra persona; la sociedad ha alcanzado la eficiencia distributiva. La eficiencia productiva simplemente significa que la sociedad está haciendo todo lo que puede. Los mercados libres están destinados a recompensar a quienes trabajan duro y, por lo tanto, a quienes pondrán los recursos de la sociedad en la frontera de su posible producción . [62] La eficiencia dinámica se refiere a la idea de que las empresas que compiten constantemente deben investigar, crear e innovar para mantener su cuota de consumidores. Esto se remonta a la noción del politólogo austríaco-estadounidense Joseph Schumpeter de que un "perenne vendaval de destrucción creativa" está siempre arrasando el capitalismo .economías, impulsando la empresa a merced del mercado. [63] Esto llevó a Schumpeter a argumentar que no era necesario desmantelar los monopolios (como con Standard Oil ) porque el próximo vendaval de innovación económica haría lo mismo.
En contraste con el modelo de mercado asignativo, productivo y dinámicamente eficiente están los monopolios, los oligopolios y los cárteles. Cuando solo una o unas pocas empresas existen en el mercado, y no existe una amenaza creíble de la entrada de empresas competidoras, los precios suben por encima del nivel competitivo, ya sea a un precio de equilibrio monopolístico u oligopólico. La producción también se reduce, disminuyendo aún más el bienestar social al crear una pérdida irrecuperable . Las fuentes de este poder de mercado se dicen [ ¿por quién? ] para incluir la existencia de externalidades , barreras de entrada al mercado y el problema del free rider . Los mercados pueden fallarser eficiente por una variedad de razones, por lo que la excepción de la intervención de la ley de competencia a la regla del laissez faire se justifica si se puede evitar la falla del gobierno . Los economistas ortodoxos reconocen plenamente que la competencia perfecta rara vez se observa en el mundo real, por lo que apuntan a lo que se denomina " competencia viable ". [64] [65] Esto sigue la teoría de que si uno no puede lograr el ideal, entonces opte por la segunda mejor opción [66] usando la ley para domar la operación del mercado donde pueda.
Escuela de Chicago
Un grupo de economistas y abogados, en gran parte asociados con la Universidad de Chicago , abogan por un enfoque de la ley de competencia guiado por la proposición de que algunas acciones que originalmente se consideraron anticompetitivas podrían en realidad promover la competencia. [67] La Corte Suprema de los Estados Unidos ha utilizado el enfoque de la escuela de Chicago en varios casos recientes. [68] Una visión del enfoque antimonopolio de la escuela de Chicago se encuentra en los libros Ley antimonopolio [69] y Análisis económico del derecho del juez del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Richard Posner . [70]
Robert Bork fue muy crítico con las decisiones judiciales sobre la ley antimonopolio de los Estados Unidos en una serie de artículos de revisión de leyes y en su libro The Antitrust Paradox . [71] Bork argumentó que tanto la intención original de las leyes antimonopolio como la eficiencia económica era la búsqueda únicamente del bienestar del consumidor, la protección de la competencia en lugar de los competidores. [72] Además, solo deberían prohibirse unos pocos actos, a saber, los cárteles que fijan precios y dividen los mercados, las fusiones que crean monopolios y las empresas dominantes que fijan precios de forma predatoria, al tiempo que se permiten prácticas como los acuerdos verticales y la discriminación de precios con el argumento de que no perjudicar a los consumidores. [73]A través de las diferentes críticas a la política antimonopolio de EE. UU. se encuentra el tema común de que la interferencia del gobierno en el funcionamiento de los mercados libres hace más daño que bien. [74] "La única cura para la mala teoría", escribe Bork, "es una mejor teoría". [72] El profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, Philip Areeda , que está a favor de una política antimonopolio más agresiva, en al menos un caso de la Corte Suprema cuestionó la preferencia de Robert Bork por la no intervención. [75]
Practica
Colusión y cárteles
Dominio y monopolio
Cuando las empresas tienen grandes cuotas de mercado, los consumidores corren el riesgo de pagar precios más altos y obtener productos de menor calidad en comparación con los mercados competitivos. Sin embargo, la existencia de una cuota de mercado muy alta no siempre significa que los consumidores estén pagando precios excesivos, ya que la amenaza de nuevos participantes en el mercado puede frenar los aumentos de precios de una empresa con una cuota de mercado elevada. El derecho de la competencia no declara ilegal el mero hecho de tener un monopolio, sino el abuso del poder que un monopolio puede conferir, por ejemplo, mediante prácticas de exclusión.
En primer lugar, es necesario determinar si una empresa es dominante o si se comporta "en una medida apreciable con independencia de sus competidores, clientes y, en última instancia, de su consumidor". [76] Según la legislación de la UE, las cuotas de mercado muy grandes dan lugar a la presunción de que una empresa es dominante, [77] que puede ser refutable. [78] Si una empresa tiene una posición dominante, existe "una responsabilidad especial de no permitir que su conducta perjudique la competencia en el mercado común". [79] Al igual que con la conducta colusoria, las cuotas de mercado se determinan con referencia al mercado particular en el que se vende la empresa y el producto en cuestión. Entonces, aunque las listas rara vez se cierran, [80]ciertas categorías de conducta abusiva suelen estar prohibidas por la legislación del país. Por ejemplo, limitar la producción en un puerto de embarque al negarse a aumentar los gastos y actualizar la tecnología podría ser un abuso. [81] Vincular un producto a la venta de otro también puede considerarse abuso, ya que restringe la elección del consumidor y priva a los competidores de puntos de venta. Este fue el caso alegado en Microsoft v. Commission [82] que condujo a una eventual multa de millones por incluir su Windows Media Player con la plataforma Microsoft Windows . La negativa a suministrar una instalación que es esencial para todas las empresas que intentan competir por su uso puede constituir un abuso. Un ejemplo fue en un caso que involucró a una compañía médica llamadaDisolventes Comerciales . [83] Cuando estableció su propio rival en el mercado de medicamentos contra la tuberculosis , Commercial Solvents se vio obligada a continuar abasteciendo a una empresa llamada Zoja con las materias primas para el medicamento. Zoja era el único competidor del mercado, por lo que sin el suministro forzoso del tribunal, se habría eliminado toda la competencia.
Las formas de abuso relacionadas directamente con la fijación de precios incluyen la explotación de precios. Es difícil probar en qué punto los precios de una empresa dominante se vuelven "explotadores" y esta categoría de abuso rara vez se encuentra. Sin embargo, en un caso, se descubrió que un servicio funerario francés había exigido precios de explotación, y esto se justificó sobre la base de que podían compararse los precios de los servicios funerarios fuera de la región. [84] Un tema más complicado es la fijación de precios predatorios . Esta es la práctica de bajar tanto los precios de un producto que los competidores más pequeños no pueden cubrir sus costos y quebrar. La escuela de Chicago considera improbable que se establezcan precios depredadores. [85] Sin embargo, en France Telecom SA c. Comisión [86]una empresa de Internet de banda ancha se vio obligada a pagar 13,9 millones de dólares por bajar sus precios por debajo de sus propios costes de producción. No tenía "ningún interés en aplicar tales precios excepto el de eliminar a los competidores" [87] y estaba recibiendo subsidios cruzados para capturar la parte del león de un mercado en auge. Una última categoría de abuso de precios es la discriminación de precios . [88] Un ejemplo de esto podría ser una empresa que ofrece descuentos a clientes industriales que exportan su azúcar, pero no a clientes que venden sus productos en el mismo mercado. [89]
Ejemplo
Según el informe "Competencia global de acumulación, competencia y conectividad de la República de Armenia" del Banco Mundial, que se publicó en 2013, el Índice de competitividad global sugiere que Armenia ocupa el lugar más bajo entre los países de la ECA (Europa y Asia Central) en la eficacia de la lucha contra los monopolios. la política y la intensidad de la competencia. Esta baja clasificación explica de alguna manera el bajo nivel de empleo y los bajos ingresos en Armenia. [90]
Fusiones y adquisiciones
Una fusión o adquisición implica, desde la perspectiva del derecho de la competencia, la concentración del poder económico en manos de menos personas que antes. [91] Esto generalmente significa que una empresa compra las acciones de otra. Las razones para la supervisión de las concentraciones económicas por parte del Estado son las mismas que las razones para restringir las empresas que abusan de una posición de dominio, solo que la regulación de las fusiones y adquisiciones intenta abordar el problema antes de que surja, evitando ex ante el dominio del mercado. [92] En los Estados Unidos, la regulación de fusiones comenzó bajo la Ley Clayton, y en la Unión Europea, bajo el Reglamento de Fusiones 139/2004 (conocido como el "ECMR"). [93]La ley de competencia requiere que las empresas que propongan una fusión obtengan la autorización de la autoridad gubernamental correspondiente. La teoría detrás de las fusiones es que los costos de transacción pueden reducirse en comparación con operar en un mercado abierto a través de contratos bilaterales. [94] Las concentraciones pueden aumentar las economías de escala y alcance. Sin embargo, a menudo las empresas aprovechan su mayor poder de mercado, su mayor participación en el mercado y la disminución del número de competidores, lo que puede afectar negativamente el trato que obtienen los consumidores. El control de fusiones se trata de predecir cómo podría ser el mercado, no saber y emitir un juicio. Por lo tanto, la disposición central de la legislación de la UE pregunta si una concentración, si prosiguiera, "obstaculizaría significativamente la competencia efectiva... en particular como resultado de la creación o el fortalecimiento de una posición dominante..." [95] y la disposición correspondiente de las leyes antimonopolio de EE. UU. establece de manera similar,
Ninguna persona adquirirá, directa o indirectamente, la totalidad o parte de las acciones u otro capital social... de los activos de una o más personas dedicadas al comercio o a cualquier actividad que afecte el comercio, cuando... el efecto de tal adquisición, de tales acciones o activos, o del uso de tales acciones mediante la votación o otorgamiento de poderes o de otra manera, puede ser sustancialmente para disminuir la competencia, o para tender a crear un monopolio. [96]
Lo que equivale a una disminución sustancial o un impedimento significativo de la competencia generalmente se responde a través de un estudio empírico. Las cuotas de mercado de las empresas que se fusionan pueden evaluarse y sumarse, aunque este tipo de análisis solo da lugar a presunciones, no a conclusiones. [97] El índice Herfindahl-Hirschman se utiliza para calcular la "densidad" del mercado, o qué concentración existe. Aparte de las matemáticas, es importante considerar el producto en cuestión y la tasa de innovación técnica en el mercado. [98] Puede surgir otro problema de dominio colectivo u oligopolio a través de "vínculos económicos" [99] , por el cual el nuevo mercado se vuelve más propicio para la colusión. Es relevante cuán transparente es un mercado, porque una estructura más concentrada podría significar que las empresas pueden coordinar su comportamiento más fácilmente, si las empresas pueden implementar medidas disuasorias y si las empresas están a salvo de una reacción de sus competidores y consumidores. [100] Se debe considerar la entrada de nuevas empresas al mercado y las barreras que puedan encontrar. [101] Si se demuestra que las empresas están creando una concentración no competitiva, en los EE. UU. todavía pueden argumentar que crean suficientes eficiencias para compensar cualquier detrimento, y se menciona una referencia similar al "progreso técnico y económico" en el art. 2 de la ECMR. [102]Otra defensa podría ser que una empresa que está siendo absorbida está a punto de quebrar o declararse insolvente, y asumirla deja un estado no menos competitivo que el que ocurriría de todos modos. [103] Las fusiones verticales en el mercado rara vez son motivo de preocupación, aunque en AOL/Time Warner [104] la Comisión Europea exigió que una empresa en participación con un competidor Bertelsmann cesara de antemano. Las autoridades de la UE también se han centrado últimamente en el efecto de las fusiones de conglomerados , donde las empresas adquieren una gran cartera de productos relacionados, aunque sin necesariamente acciones dominantes en ningún mercado individual. [105]
Propiedad intelectual, innovación y competencia
El derecho de la competencia se ha entrelazado cada vez más con la propiedad intelectual , como los derechos de autor , las marcas registradas , las patentes , los derechos de diseño industrial y, en algunas jurisdicciones , los secretos comerciales . [106] Se cree que la promoción de la innovación a través de la observancia de los derechos de propiedad intelectual puede promover y limitar la competitividad. La pregunta se basa en si es legal adquirir un monopolio mediante la acumulación de derechos de propiedad intelectual. En cuyo caso, la sentencia debe decidir entre dar preferencia a los derechos de propiedad intelectual o a la competitividad:
- ¿Deberían las leyes antimonopolio otorgar un trato especial a la propiedad intelectual?
- Si los derechos intelectuales se revocan o no se otorgan cuando se violan las leyes antimonopolio.
También surgen preocupaciones sobre los efectos y consecuencias anticompetitivos debido a:
- Propiedades intelectuales que se diseñan en colaboración con la consecuencia de violar las leyes antimonopolio (intencionalmente o de otra manera).
- Los efectos adicionales sobre la competencia cuando tales propiedades se aceptan en los estándares de la industria.
- Licencias cruzadas de propiedad intelectual.
- Combinación de derechos de propiedad intelectual con transacciones comerciales a largo plazo o acuerdos para extender la exclusividad de mercado de los derechos de propiedad intelectual más allá de su duración legal.
- Los secretos comerciales , si permanecen en secreto, tienen una duración eterna.
Algunos académicos sugieren que un premio en lugar de una patente resolvería el problema de la pérdida de peso muerto, cuando los innovadores obtienen su recompensa del premio, proporcionado por el gobierno o una organización sin fines de lucro, en lugar de venderlo directamente al mercado, consulte Millennium Prize Problems . Sin embargo, los innovadores pueden aceptar el premio solo cuando es al menos igual a lo que ganan con la patente, lo cual es una cuestión difícil de determinar. [107]
Véase también
- Protección al Consumidor
- Derecho de la competencia de la Unión Europea
- La historia de la Standard Oil Company (libro)
- Instituto de Estudios Antimonopolio del Consumidor
- Ley de competencia irlandesa
- Lista de reguladores de la competencia
- Lista de la duración de los derechos de autor de los países
- mercado relevante
- Mantenimiento del precio de reventa
- Ley antimonopolio Sherman
- SSNIP
- ley antimonopolio de estados unidos
- megacorporación
Notas
- ^ a b c Li, Rita Yi Man; Li, Yi Lut (1 de junio de 2013). "El papel de la ley de competencia (ley): una perspectiva asiática". SSRN 2281756 .
{{cite journal}}
:Citar diario requiere|journal=
( ayuda ) - ^ a b c Taylor, Martyn D. (2006). Derecho internacional de la competencia: ¿una nueva dimensión para la OMC? . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 1. ISBN 978-0-521-86389-6.
- ^ Reclamaciones de daños por cártel (CDC). "Reclamaciones por daños de cártel (CDC)" . www.carteldamageclaims.com/ . Consultado el 23 de junio de 2014 .
- ^ "Antimonopolio: Resumen - Competencia - Comisión Europea" . ec.europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ "Acuerdos anticompetitivos - Comisión Europea" . ec.europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ http://ec.europa.eu/competition/publications/factsheets/antitrust_procedures_101_en.pdf [ URL simple PDF ]
- ^ Cobertura, Simón; Tweedale, Patrick. "Ley de Competencia de los EAU: Nuevas Regulaciones y Efecto Potencial en las Transacciones de Fusiones y Adquisiciones" . Asesores de transacciones . ISSN 2329-9134 .
- ^ JG Castel, 'Los efectos extraterritoriales de las leyes antimonopolio' (1983) 179 Recueil des Cours 9
- ^ Taylor, Martyn D. (2006). Derecho internacional de la competencia: ¿una nueva dimensión para la OMC? . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 2. ISBN 978-0-521-86389-6.
- ^ ver, página de Regulación y Sectores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos .
- ^ Bork (1993), pág. 56
- ↑ Esta es la época de Julio César según Babled en De La Cure Annone chez le Romains .
- ^ a b Wilberforce (1966) pág. 20
- ^ Wilberforce (1966) pág. 22
- ^ a b c Wilberforce (1966) pág. 21
- ^ Pollock y Maitland , Historia del derecho inglés vol. II, 453
- ^ 51 y 52 Gallina. 3, estad. 1
- ^ 51 y 52 Gallina. 3, estat. 6
- ^ Wilberforce (1966) pág. 23
- ^ 23 Ed. 3.
- ^ 27 Ed. 3, estad. 2, c. 25
- ^ 25 Gallina. 8, c. 2.
- ^ "... el derecho consuetudinario moderno de Inglaterra [ha] pasado directamente a la legislación y, posteriormente, a la ley dictada por los jueces de los Estados Unidos". Wilberforce (1966) pág. 7
- ^ (1414) 2 Gallina. 5, 5 pl. 26
- ^ a b Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 7. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ según William Searle Holdsworth , 4 Holdsworth, 3.ª ed., cap. 4 págs. 346
- ^ (1602) 11 Co. Rep. 84b
- ^ Por ejemplo, John Manley pagó pa desde 1654 a la Corona por una licitación sobre el "franqueo de cartas tanto en el interior como en el extranjero" Wilberforce (1966) p. 18
- ^ (1685) Calle 10 Tr. 371
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 8–9. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ a b Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 9 y 10. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 11. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 12. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 11 y 12. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ "FTC anuncia umbrales reducidos de la Ley Hart-Scott-Rodino para 2021" . Seyfarth Shaw - La FTC anuncia umbrales reducidos de la Ley Hart-Scott-Rodino para 2021 . Consultado el 12 de abril de 2021 .
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 12 y 13. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 14. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Vandenborre, Ingrid; Goetz, Thorsten; Dionnet, Stéphane. "La aplicación de las normas antimonopolio no fusiones de la UE se vuelve más estricta" . Asesores de transacciones . ISSN 2329-9134 .
- ^ "EUR-Lex - 32004R0139 - EN - EUR-Lex" . eur-lex.europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ Warrier VS, Conflicto entre la ley de competencia y los derechos de propiedad intelectual Cita: 2010 (1) LW 2 The Lex-Warrier: Online Law Journal, ISSN 2319-8338
- ^ "Formación de CCI" . C.I.C. _ Consultado el 4 de enero de 2013 .
- ^ Papadopoulos, Anestis S (2010). La dimensión internacional del derecho y la política de competencia de la UE . Prensa de la Universidad de Cambridge. pags. 15. ISBN 978-0-521-19646-8.
- ^ Marek Martyniszyn, Intercambio de evidencia entre agencias en la aplicación de la ley de competencia , 19 (1) Revista internacional de evidencia y prueba 11 (2015)
- ^ "Comisión de competencia - Ordenanza de competencia (Cap 619)" . www.compcomm.hk . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ "Descripción general - ASEAN | UNA VISIÓN UNA IDENTIDAD UNA COMUNIDAD" . ASEAN | UNA VISIÓN UNA IDENTIDAD UNA COMUNIDAD . Consultado el 28 de febrero de 2018 .
- ^ "Ley de competencia en la ASEAN: ¿dónde estamos ahora y hacia dónde nos dirigimos? | Ley Conventus" . www.conventuslaw.com . Consultado el 28 de febrero de 2018 .
- ^ "Ley de competencia de la UE: ¿una hoja de ruta para la ASEAN?" | Centro de la UE en Singapur" . www.eucentre.sg . Consultado el 28 de febrero de 2018 .
- ^ "Guías de expertos: una nueva era para el derecho de la competencia en la región de la ASEAN" . Guías expertos . Consultado el 28 de febrero de 2018 .
- ^ Hawaii v. Standard Oil Co. de California , 405 U.S. 251 (1972), 262.
- ^ "EUR-Lex - 32003R0001 - EN - EUR-Lex" . eur-lex.europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ "EUR-Lex - 52005DC0672 - EN - EUR-Lex" . eur-lex.europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ "Comisión Europea - COMUNICADOS DE PRENSA - Comunicado de prensa - Libro Verde de la Comisión Europea sobre acciones por daños y perjuicios por incumplimiento de las normas antimonopolio del Tratado CE - preguntas frecuentes" . europa.eu . Consultado el 27 de junio de 2017 .
- ^ Dr. Peter Whelan, La criminalización de la aplicación de carteles europeos: desafíos teóricos, legales y prácticos , Oxford University Press, 2014
- ^ McEwin, R Ian (2003). “EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN UNA PEQUEÑA ECONOMÍA ABIERTA” . Revista de derecho de la Universidad de Nueva Gales del Sur . 15 : 246.
- ^ vea un discurso de Wood, The Internationalization of Antitrust Law: Options for the Future 3 de febrero de 1995, en http://www.usdoj.gov/atr/public/speeches/future.txt
- ^ Deseo (2003) pág. 448
- ^ ver, http://www.internationalcompetitionnetwork.org/
- ^ Campbell R. McConnell, Stanley L. Brue. Economía: principios, problemas y políticas. McGraw-Hill Professional, 2005. págs. 601–02
- ^ Smith (1776) Libro I, Capítulo 7, párrafo 26
- ^ Smith (1776) Libro I, Capítulo 10, párrafo 82
- ^ Molino (1859) Capítulo V, párrafo 4
- ^ para una de las opiniones opuestas, consulte Kenneth Galbraith , The New Industrial State (1967)
- ^ Joseph Schumpeter , El proceso de destrucción creativa (1942)
- ^ Deseo (2003), pág. 14
- ^ Clark, John M. (1940). "Hacia un concepto de competencia viable". Revista Económica Americana . 30 (2): 241–56. JSTOR1807048 . _
- ^ cf Lipsey, RG; Lancaster, Kelvin (1956). "La teoría general del segundo mejor". Revista de Estudios Económicos . 24 (1): 11–32. doi : 10.2307/2296233 . JSTOR2296233 . _
- ^ Hovenkamp, Herbert (1985). "Política antimonopolio después de Chicago" . Revisión de la ley de Michigan . La Asociación de Revisión de Leyes de Michigan. 84 (2): 213–84. doi : 10.2307/1289065 . JSTOR1289065 . _ S2CID 153691408 .
- ^ Continental TV, Inc. contra GTE Sylvania Inc. , 433 U.S. 36 (1977); Broadcast Music, Inc. contra Columbia Broadcasting System, Inc. , 441 U.S. 1 (1979); Asociación Nacional de Atletismo Colegiado. v. Junta de Regentes de Univ. de Oklahoma , 468 U.S. 85 (1984); Spectrum Sports, Inc. contra McQuillan , 506 U.S. 447 (1993); State Oil Co. contra Khan , 522 U.S. 3 (1997); Verizon contra Trinko , 540 U.S. 398 (2004);Leegin Creative Leather Products Inc. contra PSKS Inc. , 551 US ___ (2007).
- ^ Posner, R. (2001). Ley Antimonopolio (2ª ed.). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-67576-3.
- ^ Posner, R. (2007). Análisis Económico del Derecho (7ª ed.). Austin, TX: Leyes y negocios de Wolters Kluwer. ISBN 978-0-7355-6354-4.
- ^ Bork, Robert H. (1978). La paradoja antimonopolio . Nueva York: Prensa libre. ISBN 978-0-465-00369-3.
- ^ a b Bork (1978), pág. 405.
- ^ Bork (1978), pág. 406.
- ^ Easterbrook, franco (1984). "Los límites del antimonopolio". Revisión de la ley de Texas . 63 : 1. ISSN 0040-4411 .
- ^ Brooke Group v. Williamson , 509 US 209 (1993).
- ^ C-27/76 United Brands Continental BV v. Comisión [1978] ECR 207
- ^ C-85/76 Hoffmann-La Roche & Co AG contra Comisión [1979] ECR 461
- ^ AKZO [1991]
- ^ Michelin [1983]
- ^ Lata continental [1973]
- ^ Arte. 82 (b) Puerto de Génova [1991]
- ^ Asunto T-201/04 Microsoft v. Orden de la Comisión, 22 de diciembre de 2004
- ^ Disolventes comerciales [1974]
- ^ C-30/87 Corinne Bodson contra SA Pompes funèbres des régions libérées [1987] ECR 2479
- ^ ver, por ejemplo, Posner (1998) p. 332; "Si bien es posible imaginar casos en los que la fijación de precios predatorios sería una estrategia racional, ahora debería ser evidente por qué los casos confirmados son raros".
- ^ Asunto T-340/03 France Telecom SA v. Comisión
- ^ AKZO [1991] párrafo 71
- ^ en la UE según el artículo 82 (2) c)
- ^ Azúcar irlandés [1999]
- ^ El Banco Mundial. Competencia global de acumulación, competencia y conectividad de la República de Armenia (PDF) . El Banco Mundial.
- ^ Según la ley de la CE, una concentración es cuando un "cambio de control de forma duradera resulta de (a) la fusión de dos o más empresas previamente independientes... (b) la adquisición... si el control directo o indirecto de la total o parcial de una o más empresas". Arte. 3(1), Reglamento 139/2004, Reglamento de concentraciones de la Comunidad Europea
- ^ En el caso [T-102/96]GencorLtd v . posición y no necesidad de controlar directamente los posibles abusos de posiciones dominantes"
- ^ La autoridad de la Comisión para aprobar este reglamento se encuentra en el art. 83 TEC
- ^ Coase, Ronald H. (noviembre de 1937). "La naturaleza de la empresa" (PDF) . economica _ 4 (16): 386–405. doi : 10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x . Archivado desde el original (PDF) el 13 de enero de 2007 . Consultado el 10 de febrero de 2007 .
- ^ Arte. 2(3) Reg. 129/2005
- ^ Sección 7 de la Ley Clayton, codificada en 15 USC § 18
- ^ ver, por ejemplo, párrafo 17, Directrices sobre la evaluación de las fusiones horizontales (2004/C 31/03)
- ^ C-68/94 Francia contra Comisión [1998] ECR I-1375, párr. 219
- ^ Vidrio plano italiano [1992] ECR ii-1403
- ^ T-342/99 Airtours plc c. Comisión [2002] ECR II-2585, párrafo 62
- ^ Mannesmann, Vallourec e Ilva [1994] CMLR 529, DO L102 21 de abril de 1994
- ^ consulte el argumento expuesto en Hovenkamp H (1999) Política federal antimonopolio: la ley de competencia y su práctica , 2.ª edición, West Group, St. Paul, Minnesota. Sin embargo, a diferencia de las autoridades, los tribunales ven con malos ojos la defensa de las eficiencias.
- ^ Kali und Salz AG v. Comisión [1975] ECR 499
- ^ Time Warner/AOL [2002] 4 CMLR 454, DO L268
- ^ por ejemplo , Guinness/Grand Metropolitan [1997] 5 CMLR 760, DO L288; Muchos en los EE.UU. desaprueban este enfoque, véase WJ Kolasky, Conglomerate Mergers and Range Effects: It's a long way from Chicago to Brussels 9 November 2001, Discurso ante el Simposio de la Universidad George Mason en Washington, DC.
- ^ Cumplimiento antimonopolio y derechos de propiedad intelectual: promoción de la innovación y la competencia (PDF) (Informe). Departamento de Justicia de los Estados Unidos y Comisión Federal de Comercio. abril de 2007.
- ^ Suzanne Scotchmer: "Innovación e incentivos", la prensa del MIT, 2004 (capítulo 2).
Referencias
- Bork, Robert H. (1978) La paradoja antimonopolio , New York Free Press ISBN 0-465-00369-9
- _____ (1993). La paradoja antimonopolio (segunda edición). Nueva York: Prensa libre. ISBN 0-02-904456-1 .
- Friedman, Milton (1999) "El impulso suicida de la comunidad empresarial" , Cato Policy Report , 21(2), págs. 6–7 (desplácese hacia abajo y presione + ).
- Galbraith Kenneth (1967) El nuevo estado industrial
- Harrington, Joseph E. (2008). "aplicación antimonopolio", The New Palgrave Dictionary of Economics , 2ª edición. Resumen.
- Mill, John Stuart (1859) Sobre la libertad
- Posner, Richard (2001) Ley antimonopolio , 2.ª ed., ISBN 978-0-226-67576-3 Vista previa.
- _____ (2007) Análisis económico del derecho 7ª ed., ISBN 978-0-7355-6354-4
- Prosser, Tony (2005) Los límites de la ley de competencia , cap.1
- Rubinfeld, DL (2001), "Política antimonopolio", Enciclopedia internacional de ciencias sociales y del comportamiento , págs. 553–560, doi : 10.1016/B0-08-043076-7/02299-3 , ISBN 9780080430768
- Schumpeter, Joseph (1942) El proceso de destrucción creativa
- Smith, Adam (1776) Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones en línea del Instituto Adam Smith
- Wilberforce, Richard , Alan Campbell y Neil Elles (1966) The Law of Restrictive Practices and Monopolies , 2.ª edición, Londres: Sweet and Maxwell LCCN 66-70116
- Whish, Richard (2003) Derecho de la competencia , 5ª ed. Lexis Nexis Butterworths
- https://anali.rs/the-klobuchar-bill-is-something-rotten-in-the-us-antitrust-legislative-reform/
Lectura adicional
- Competition Policy International , ISSN 1554-6853 , disponible en https://web.archive.org/web/20071127034131/http://www.globalcompetitionpolicy.org/
- Elhauge, Einer, Geradin, Damien (2007) Derecho y economía de la competencia mundial , ISBN 1-84113-465-1
- Faull, Jonathan, Nikpay, Ali (eds) (2007) "Faull & Nikpay: The EC Law of Competition", ISBN 978-0-19-926929-7
- Georg Erber, Georg, Kooths, Stefan, '"Windows Vista: ¿Protegiéndose contra la competencia?", en: DIW Weekly Report , 2/2007, Vol.3, 7–14.
- Hylton, Keith N., et al., "Antitrust World Reports", disponible en https://web.archive.org/web/20080724022203/http://www.antitrustworldwiki.com/